GONZALO RODRIGUEZ CHARCOV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS CONTABLES EN URUGUAY UPAE
Advertisements

Implementación de NIIF PYMES
1.Particularidades contables propias de las Cooperativas. 1 Manuel Rejón
Práctica Empresarial I Sociedades Comerciales. Clasificación de las Empresas Según la forma jurídica…. Empresa Unipersonal Sociedades. Cooperativas.
Fundamentos de Contabilidad
Popular Pensiones S.A. Operadoras de Pensiones Públicas Mayo 2014.
NIF C-11 CAPITAL CONTABLE TANIA RUIZ ANA LUCIA HIGUERA.
ASAMBLEA. Participación de los asociados en la Asamblea ¿Derecho – obligación? salvo – Mora en la integración de aporte, – Sanción disciplinaria firme.
» Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. » Los socios no responden con su Patrimonio personal » Órganos.
¿Quién emite las Normas (estándares) Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Información Financiera (NIIF)? Las "Normas Internacionales de Contabilidad",
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
IPSASB: Nuevas normas y su impacto en la adopción de las NICSP 27, 28 y 29 de julio de 2016 Sheraton Asunción Hotel Ian Carruthers Presidente del IPSASB.
LA TRANSICIÓN NEC a NIIF EN LAS PYMES DEL ECUADOR Ponente: Mgs Ivette Rubio M., Ing. Com.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
PASIVO Y PATRIMONIO SECCION 22 NIIF PYMES Seminario de Contabilidad.
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Contabilidad Tributaria
CARTA CIRCULAR 010 DE 2012 CGN Régimen de contabilidad pública NIIF Y NISC(IPSAS) para el sector público La CGN. Adelanta proyecto estudio actualización.
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
COOPERATIVAS Ley
NORMATIVIDAD NACIONAL Y METROPOLITANA
Financiación y selección
RESUMEN DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE ABUSO DE MERCADO
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
El patrimonio empresarial.
Los Estados Financieros en la Educación Media Superior
ORGANIZACIONES FINANCIERAS
estados financieros consolidados separados
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
Auditoría, aseguramiento de la información financiera, revisoría fiscal y ética profesional
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Módulos que integran la carrera
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
I CLAVES CONCEPTUALES Qué es el Blanqueo:
NYSSEN Consultores Asociados
Headline Verdana Bold Relación Entre los Auditores Externos, Auditores Internos y el Ente Supervisor.
LEY DE MERCADO DE VALORES Nº
Proyecto de Ley de Universidades del Estado Rector Aldo Valle Acevedo
Sociedad de responsabilidad limitada
Circular de calificación de cartera en el contexto de la reforma financiera integral del sector de uniones de crédito. Consideraciones y puntualizaciones.
CPC. Darío Rubén Rojas Aguilar PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Carlos Alberto Sarria Posada
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Informe Financiero CISSCAD Al 31 de diciembre del 2017
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
6 artículos modificados
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Información Complementaria: RT 8_ Cap. VII:
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
Modificación Reglamento de Operaciones 24 de abril de 2019
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Novedades laborales y de la Seguridad Social
Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA FINANCIERA Curso Curso: METODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Sesión 3: Conceptos generales de Auditoría Financiera Expositor:
Contexto de la acreditación en la UAGRM
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

GONZALO RODRIGUEZ CHARCOV

INDICE TEMATICO NORMAS CONTABLES ADECUADAS DECRETOS 162/04 – 222/04 NIC 32 – Instrumentos Financieros IFRIC 8 – Partes Sociales Cooperativas INSTRUCTIVO AUDITORIA INTERNA DE LA NACION PROYECTO – Ley General de Cooperativas CONCLUSIONES

NORMAS CONTABLES ADECUADAS Sector Privado - CPNC (Comisión Permanente de Normas Contables) Sector Público Instituciones Financieras

NORMAS CONTABLES ADECUADAS Sociedades Anónimas SECTOR PRIVADO Cooperativas Empresas Unipersonales Sociedades de Responsabilidad Limitada

NORMAS CONTABLES ADECUADAS Auditoría Interna de la Nación COOPERATIVAS Superintendencia de Intermediación Financiera QUE HACE BIENE LA AIN VISA LOS ESTADOS CONTABLES, ACTUA EN CASO DE DENUNCIAS, LLEVA EL REGITROS DE COOP, LA SUPERVISION SE BASA MAS EN ASPECTOS DE LEGAILDAD DE ACTUACIONES QUE EN LA CONTABILIDAD AIN USA DECRETO Y POR TANTO NIIFS, SIIF USA NORMAS BANCO CENTRAL (POR AHORA NO REVISA LA AIN SI LA SIIF EN FORMA MUY RUGUROSA LA APLICACIÓN DE SU PROPIO PLAN DE CUENTAS, SERIA DESABLE QUE LA AIN HICIERA LO MISMO CON EL RESTO DE LAS COOPERATIVAS PARA INDUCIR A ESTAS A UTILIZAR NIIFS EN FORMA MAS FUERTE O EN SU TOTALIDAD

NORMAS CONTABLES ADECUADAS SECTOR PRIVADO Art. 91 – Ley 16060 La reglamentación establecerá las normas contables adecuadas a las que habrán de ajustarse los estados contables de las sociedades comerciales Art. 515 – Ley 16060 Las sociedades cooperativas se regirán por sus leyes especiales, sin perjuicio de la aplicación de esta ley en lo previsto por ellas y en cuanto sea compatible ESTAS DOS LEYES SON A MI CRITERIO SIN SER ABOGADO LAS MAS RELEVANTES A LA HORA DE EVALUAR SI LAS COOP ESTABAN COMPRENDIDAS O NO DENTRO DEL DECRETO QUE ESTBLECE EL USO DE NICS. LAS LEYES ESPECIALES DE COOP NO DICEN NADA SOBRE NORMAS CONTABLES ENTONCES APLICO EL ARTICULO 91 Y ENTONCES APLICO NICS

NORMAS CONTABLES ADECUADAS (Antes) NICs Colegio Contadores Reglamentaciones Decreto 103/91 Decretos Reglamentarios IDEM Decreto 105/91 Decreto 200/93 ANTES IDEM

NORMAS CONTABLES ADECUADAS (Ahora) Presentación Decreto 103/91 NIIFs Decreto 162/04 Decretos Reglamentarios Decreto 200/04 NIIFs Decreto 90/05 AHORA NIIFs 1era vez

DECRETO 162/04 Artículo 2 Apruébese como normas contables adecuadas de aplicación obligatoria las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por el IASC vigentes a la fecha de la presente resolución. (Mayo 2004)

DECRETO 162/04 Artículo 8 La Auditoría Interna de la Nación tiene a su cargo la inserción de las NICs en su página web y lo mismo para las interpretaciones (SIC).

Problema para cooperativas Capital Social NIC – NIIF – IAS - IFRS 32 La normativa se refiere a la clasificación de un instrumento como pasivo o patrimonio. Problema para cooperativas Capital Social

NIC – NIIF – IAS - IFRS 32 PREMISA FUNDAMENTAL Es la esencia económica la que prevalece por encima de su forma legal. Restricciones tales como la necesidad de aprobación para el pago por parte de una autoridad reguladora no cambia la esencia económica.

PATRIMONIO NIC – NIIF – IAS - IFRS 32 El instrumento NO debe incorporar una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero.

IFRIC 8 Partes Sociales Cooperativas La cooperativa tiene la facultad de prohibir la devolución de las partes sociales en forma incondicional PATRIMONIO

IFRIC 8 Partes Sociales Cooperativas Las leyes locales o entidades reguladoras imponen restricciones absolutas o parciales, ésta última basada por ejemplo en criterios de liquidez PATRIMONIO

IFRIC 8 Partes Sociales Cooperativas Capital Mínimo Requerido 8% Activos de Riesgo 100% PASIVO 80% PATRIMONIO 20% PASIVO 80% Capital Social no se distribuye

AUDITORIA INTERNA DE LA NACION Resolución 31/01/05 - Considerando I) …no obstante los criterios interpretativos establecidos para los casos de duda, existen situaciones no comprendidas dentro de su texto (Dec162-NIIFs)…… normativa nacional

AUDITORIA INTERNA DE LA NACION Resolución 31/01/05 – Considerando II) …de acuerdo a la prioridad normativa que deviene de lo dispuesto por las leyes específicas en materia de cooperativas y de sus aportaciones sociales……deben incluirse en el patrimonio……

AUDITORIA INTERNA DE LA NACION Resolución 31/01/05 – Resuelve 1) Las cooperativas sometidas al control de la AIN deberán exponer y presentar sus Estados Contables incluyendo a las partes sociales en su patrimonio, salvo expresa previsión legal, reglamentaria o estatutaria en contrario.

AUDITORIA INTERNA DE LA NACION Resolución 31/01/05 – Resuelve 2) Dichas partes sociales sólo pasarán a exponerse y presentarse dentro del pasivo, una vez que sus respectivas autoridades resolvieren expresamente su correspondiente reembolso y éste fuera exigible.

AUDITORIA INTERNA DE LA NACION ANTES AHORA CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL Patrimonio 100 Patrimonio 80 Pasivo 20 Reembolso directo del Patrimonio Fecha de aprobación por Asamblea

PROYECTO LEY DE COOPERATIVAS AIN IFRS 32 APORTES OBLIGATORIOS Patrimonio Pasivo CAPITAL SOCIAL APORTES VOLUNTARIOS Patrimonio Pasivo APORTES AMORTIZADOS Patrimonio Patrimonio

PROYECTO LEY DE COOPERATIVAS “ El estatuto puede (deberá) limitar el reembolso anual de las partes sociales a un monto no superior al 5% del capital integrado conforme con el último balance aprobado …………………….“

CONCLUSIONES El aspecto jurídico prima sobre la norma contable. No cumple con la IFRS 32. Existen excepciones en estatutos de cooperativas de ahorro y crédito. Existen aún otros problemas en la aplicación de las IFRS (versiones actualizadas, prácticas y otras).

CONCLUSIONES ALGUNAS MENCIONES (Ley 10.761, 15.645, 17.794, 14.827) “ el capital está formado por partes sociales que tienen un mismo valor, nominativas, indivisibles, le otorga al socio derecho a un voto “

MUCHAS GRACIAS