1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE VII ANALIZAS EL PROCESO DE GUERRA DE INDEPENDENCIA
Advertisements

INDEPENDENCIA MEXICO.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
“Bicentenario de la Independencia de México ” Reacción de México ante la invasión extranjera.
Unidad 3 La independencia de México
Congreso de Chilpancingo
La Independencia de México Esc. Sec. General N° 4
La independencia de México
Constitución de Apatzingan
Guerra de Independencia
La prensa durante el imperio y la republica federal.
Periodo de Independencia
Independencia de México La Guerra Santa Capítulo 6
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
JOSE MARIA MORELOS POR: KEVIN DANIEL AGUILAR ROBLERO HOSPITALIDAD TURÍSTICA 205 CONALEP PLAYA DEL CARMEN 297.
La Independencia México.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Unidad 1: Esfuerzos heroicos La independencia de México
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
La independencia de México
CUATRO PRESIDENTES IMPORTANTES DE MÉXICO. GENERAL GUADALUPE VICTORIA Nacido en Tamazula, Durango, a fines de 1786, distinguiéndose en la Guerra de Independencia.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXCA URBANA BACHILLERATO PROFA
POLICARPA SALAVARRIETA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ENRIQUE JAVIER SANCHEZ PEÑA 0601 INFORMATICA.
T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
La independencia de Chile CAUSAS EXTERNAS La influencia de las ideas revolucionarias: la ilustración, liberalismo Revolución francesafrancesa Independencia.
DON ÁLVARO DEL PORTILLO ● Monseñor Álvaro del ● Portillo nació en Madrid el 11 de Marzo de 1914, tercero de ocho hermanos Monseñor Álvaro del Portillo.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Nombre: Macarena Madrid Nombre: Macarena Madrid Alex Riquelme Alex Riquelme Fernando Vejar Fernando Vejar Andrés Contreras Andrés Contreras Matías Espinoza.
CIVILIZACIÓN AZTECA La Civilización Azteca, fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
SIMON BOLIVAR Colegio nuestra señora del rosario Echo por Natalia sthepanny Sánchez guerrero 7_3.
¿Qué tienen en común?.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
México.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Independencia de México
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
La Reconquista o Restauración Monárquica
Mons. Ramón Ibarra y Gonzalez
La administración política del Imperio colonial español
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Trabajo de Historia de Chile
Partido del trabajo Investigación.
José María HEREDIA El Romanticismo.
Libertad 200.
¿Qué tienen en común?.
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Técnica de enseñanza y aprendizaje: representación.
Georges Jacques Danton
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
LA HORA DE PELEAR POR LA INDEPENDENCIA DE CUBA.
 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho.
Independencia de Mexico
años de libertad. Independencia de México ●Empezó el 16 de septiembre de 1810, cuando las ideas de libertad, igualdad, independencia y.
Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez.
La independencia de México
Autonomía de la Iglesia Metodista de México LXXXVI aniversario
Autonomía de la Iglesia Metodista de México LXXXVII Aniversario
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
Antecedentes de la Independencia de México Unidad de aprendizaje: Democracia y soberanía nacional Mtro. Bernardo Alatorre M.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Violación a los derechos humanos
Transcripción de la presentación:

1 2 3 JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

Introducción Este blog muestra en forma resumida las etapas más relevantes de la vida del General José María Morelos y Pavón comprendida de 1765 hasta 1815, posteriormente se reseñan acciones relevantes que muestran la obra y legado más importantes y el por qué lo reconocemos como el “Siervo de la Nación”, así como, resaltar su gran capacidad de liderazgo auténtico en favor de lograr los objetivos de independencia, libertad y justicia para los más oprimidos, su gran capacidad organizativa y un espíritu incansable y leal a los principios que impulsaron el movimiento de independencia, así mismo su visión democrática al formar el Congreso de Anáhuac.

DESARROLLO Morelos y Pavón fue sacerdote pero especialmente pasó a la historia de su país por ser uno de los hombres que más luchó por lograr la independencia respecto de España. Trabajó en este sentido codo a codo con el sacerdote Hidalgo y Costilla y también con Ignacio López Rayón. José María nació en Valladolid, el 30 de septiembre del año 1765. Tras confirmar su vocación al servicio de dios ingresa en el seminario del cual se gradúa en el año 1795. Cuatro años más tarde se convierte en el sacerdote de Carácuaro, puesto que ocupará hasta el año 1810 en el cual se compromete por completo con la causa independentista que promovía su colega Hidalgo y Costilla y se dedica exclusivamente a ello.

En 1811 Morelos marcha a Chilpancingo y más tarde a Izúcar, Puebla, y a Taxco, Guerrero, para preparar la defensa de Cuautla, importante población asediada por el virrey Calleja. Después de 72 días de asedio realista abandona la plaza heroicamente causando grandes bajas al enemigo. Se repliega a Izúcar y Chiautla y se establece en Tehuacán, Puebla. En su tercera campaña Morelos, pelea con los realistas en las cumbres de Acultzingo, cerca de Orizaba y marcha a Oaxaca donde funda el periódico Correo Americano del Sur. La tercera campaña, de junio de 1812 a agosto de 1813, fue la de mayor actividad y de más rotundo éxito de Morelos.

La tercera campaña, de junio de 1812 a agosto de 1813, fue la de mayor actividad y de más rotundo éxito de Morelos. Reagrupadas sus fuerzas en Chiautla, con Galeana y Bravo, durante algunos meses dominó el eje Chiautla-Tehuacán, llevó a cabo diversas acciones contra las fuerzas realistas y trató de impedir las comunicaciones entre la capital y el puerto de Veracruz. Al llegar el mes de noviembre se decidió a tomar la ciudad de Oaxaca, lo que consiguió el día 25 de ese mes. Fue ésta una de las acciones militares más admirables de Morelos: con el apoyo de Mariano Matamoros y Miguel Bravo, logró derrotar a las tropas del general español González Saravia. La brillante victoria en Oaxaca reforzó la moral de los insurgentes, aumentó el prestigio personal de Morelos y produjo una gran cantidad de beneficios materiales.

Conducido a la ciudad de México, el 22 de noviembre de 1815 se iniciaba el primero de la serie de juicios a que fue sometido, ya que las autoridades militar, eclesiástica y civil se disputaron el derecho a condenarlo. Incoado con toda rapidez, el primer juicio terminó el día 23 y enseguida se presentó al prisionero ante el temible tribunal de la Inquisición, que lo incriminó por abandono de las doctrinas de la Iglesia y la adopción de herejías de autores malignos. El juicio estatal se celebró el día 28; la declaración de Morelos ante el tribunal, registrada y anotada por él mismo, constituye una de las fuentes de información más valiosas sobre el movimiento de independencia. Dictada la sentencia de muerte, el 22 de diciembre cayó fusilado.

Link´s https://moreloswordpresses.wordpress.com/