La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez - Maximiliano Proboste Curso Sexto B, Salaberry

2 Introducción El objetivo principal de la independencia era que México se liberara del gobierno español. Que el país fuera un gobierno libre y soberano, donde hubiese derechos como la libertad de expresión, la prohibición de la esclavitud, oportunidades para que los mexicanos pudieran progresar libremente, entre otros. Este trabajo investigativo recorre los sucesos de la historia de la Independencia de México, mostrando las fechas importantes del proceso, breves biografías y fotografías de los principales personajes que participaron de él, los antecedentes internos y externos que influyeron para que se gestara, la batalla con la que concluyó, y una breve reseña que describe la organización del nuevo estado.

3 Desarrollo Antecedentes internos y externos que favorecieron la Independencia de México: Antecedentes Internos: Las Reformas Borbónicas, el criollismo, la explotación y miseria del pueblo, y el impacto de la Crisis Política en España. Antecedentes Externos: La Revolución Industrial, la Ilustración, la Independencia de las 13 Colonias (1776), la Revolución Francesa (1789), y la Invasión Francesa a España (1808).

4 Desarrollo El proceso de independencia de México se Inicia el 16 de Septiembre de 1810, con el llamado “Grito de Dolores”, en honor al movimiento gestado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla y otros sacerdotes y feligreses llamando a levantarse en armas contra la Nueva España. Miguel Hidalgo muere fusilado en 1811.

5 Desarrollo Después de la muerte de Hidalgo el proceso de independencia continuo con la etapa denominada la Organización, entre 1811 y 1815. Esta etapa fue liderada por don José María Morelos y Pavón quien con su muerte el 22 de diciembre de 1815., le pondría fin. Se deja claramente manifestado el propósito de la guerra independentista (lograr la libertad total de España).

6 Desarrollo La siguiente etapa se denomina la Resistencia (guerra de guerrillas) y comprende entre 1815 y 1821, y fue un período donde la revolución tuvo por objetivo sostener todo lo logrado en las 2 etapas anteriores, pese al avance de las fuerzas realistas españolas. La cuarta y última etapa denominada la Consumación, es cuando se promulga el Plan de Iguala, y el Ejército Trigarante a la ciudad de México en febrero de 1821.

7 Desarrollo La última batalla del proceso de independencia de México fue la Batalla de Azcapotzalco. Esta batalla fue una acción militar de la, acontecida el 19 de agosto de 1821, en el antiguo poblado de Azcapotzalco, Distrito Federal. Los insurgentes comandados por los coroneles Anatasio Bustamante y Luis Quintanar, combatieron con las fuerzas realistas del jefe realista Manuel Concha. Como consecuencia los realistas abandonaron las haciendas de Clavería, Tacuba, Popotla y San Jacinto. Hoy en día en el lugar se levanta un monumento en honor a a don Encarnación “Pachón” Ortíz, héroe de la batalla.

8 Desarrollo Monumento al héroe, don Encarnación “ Pachón” Ortíz, en cuya placa recordatoria dice: “En este atrio tuvo lugar la última acción de armas en la guerra de independencia nacional efectuada el 19 de agosto de 1821”

9 Desarrollo Después de finalizada la guerra de independencia, el 28 de septiembre de 1821, se instaló una Junta Provisional de Gobierno, encargada de redactar el Acta de Independencia y de organizar un congreso que decidiera la forma de gobierno para el país. La situación era difícil. Habían muerto 600 mil hombres: casi la décima parte de la población. La mitad de los que trabajaban. Minas, campos y fábricas estaban abandonados; Casi nadie pagaba impuestos y los gastos del gobierno aumentaban día con día, sobre todo para mantener al ejército.

10 Desarrollo España no reconoció los Tratados de Córdoba que O' Donojú había firmado. No aceptó que México era independiente, y hasta 1825 siguió ocupando el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Además de España, otros países europeos querían apoderarse de México, para explotar sus riquezas. A los mexicanos les faltaban armas y dinero, y así tendrían que defenderse. Se encontraban divididos, unos querían una república y otros una monarquía. De estos últimos, unos querían que reinara algún príncipe español, y otros que fuera coronado Agustín Iturbide. Así, el Congreso lo declaró Emperador, con el nombre de Agustín I. La coronación fue muy elegante, pero el imperio duró apenas once meses, hasta marzo de 1823.

11 Desarrollo El reinado de Iturbide duró menos de 1 año, solo 9 meses. El sistema republicano norteamericano y el ejemplo parlamentario español, ejercieron influencia para que surgiera la pugna por establecer una República Federal, o una República Centralista Finalmente se optó por el establecimiento de una República Federal el 31 de enero de 1824, al ser aprobada el acta constitutiva de la Nación Mexicana y ratificada con la Constitución promulgada en octubre del mismo año, designándose por el Congreso al general Guadalupe Victoria como primer Presidente de México.

12 Personajes Destacados Miguel Hidalgo y Costilla Ignacio de Allende Josefa Ortíz de Domínguez José María Morelos y Pavón Vicente Guerrero Agustín Iturbide

13 Conclusión La independencia de México tuvo como objetivo principal que México se liberara del gobierno español, que el país fuera un gobierno libre y soberano, donde pudiera ejercerse derechos como la libertad de expresión, la prohibición de la esclavitud, oportunidades para que los mexicanos pudieran progresar libremente, entre otros. El movimiento histórico inicia el 16 de septiembre de 1810 con el “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. México finalmente transita por una monarquía temporal pero finalmente se convierte en una República Federal en 1824.


Descargar ppt "Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google