Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDAD NEUROLOGICA EN PACIENTES HIV+
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
MENINGITIS.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
MENINGITIS.
Meningitis bacteriana
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS DR ALFREDO MINERVINI MARÌN
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Meningitis infecciosa en el Área Sanitaria de León N. Carracedo Falagán, S. Raposo García, M. López Veloso, M. Prieto García, S. Aguilar Huergo, S. García.
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
Cryptococcus neoformans
NEUMONIA NOSOCOMIAL ACTUALIZACION EN MEDICINA INTERNA VII CURSO.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 9-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14-ABRIL-2012 Masculino de 8 meses, de la sierra Tarahumara, no.
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
Neumonia asociada a ventilación mecanica
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Meningitis Bacteriana
Caso clínico Diciembre 2010
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Urgencias en Infectología
ARTRITIS SEPTICA CRISTIAM ANDRES RAMIREZ
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Sepsis neonatal.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
Epidemiología y manejo clínico de la infección de catéter
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MENINGITIS.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti
BACTERIEMIA OCULTA Daniel Meoño Ortiz Residente 2° Año Hospital H Notti.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Patologias de la superficie ocular
El impacto de la vacunación en la infección neumocócica
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
Meningitis Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Almejeiras
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Transcripción de la presentación:

Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans” HIGA Prof.Dr.R.Rossi Residencia Clínica Medica Año 2010

Paciente masculino de 47 años de edad MC: Fiebre, cefalea y vómitos de 5 días de evolución. AP: DBT 2, con mala adherencia al tto (Hipoglucemiantes orales) y múltiples internaciones previas por complicaciones de su enfermedad (pie DBT- amputación de hallux bilateral). EF: Confuso, febril, sin foco motor ni rigidez de nuca.

Métodos complementarios Laboratorio. Leucocitos 11.200 (N 82%) Glucemia 225 mg/dl Proteínas totales 6 g/l Urea 42 mg/dl Creatinina 1.1 mg/dl Na+ 136 meq/l Punción Lumbar: F-Q 600 elementos (75 % N), glucorraquia 89 mg/dl, proteinorraquia 55 mg%, tinción de GRAM: negativa Hemocultivos (x2) Antibioticoterapia empírica con ceftriaxona 4g/día

A las 24 Hs los hemocultivos 2/2 son positivos: “streptococcus viridans”. Ecocardiograma: no muestra imágenes compatibles con EI. Día 2 el paciente presenta buena evolución. Cumplidas 2 semanas de tratamiento EV se otorga el alta hospitalaria.

STREPTOCOCCUS VIRIDANS MENINGITIS POR STREPTOCOCCUS VIRIDANS

La meningitis por “Streptococcus viridans” es una forma infrecuente de afectación de las meninges, representa menos del 2% de los casos en adultos en la comunidad. Es una infección grave, pero su reconocimiento temprano y tratamiento adecuado establecen un pronóstico relativamente favorable.

“Streptococcus viridans” coloniza las mucosas, particularmente de las vías respiratorias superiores y la boca, del tubo digestivo y del aparato genital. Tienen baja virulencia, causando enfermedad sólo en determinadas circunstancias, por ejemplo: investigaciones espinales invasivas, anestesia espinal, manipulación dental, cirugías neuroquirúrgicas, traumatismos y existencia de otras infecciones.

Factores de riesgo generales: enfermedades sistémicas, como DBT mellitus, colagenosis, afecciones neurológicas diversas, compromisos inmunitarios, etc. Las meningitis por “Streptococcus viridans” suelen presentar hemocultivos negativos, ya que se asocian a procesos infecciosos locales (absceso cerebral o foco otorrinolaringológico contiguo).

Tratamiento Los betalactámicos (ej Penicilina, Ceftriaxona) asociados con aminoglucósidos son eficaces en sepsis severas.

En el caso clínico expuesto, el paciente no presenta los factores de riesgo clásicos para esta etiología, a excepción de la DBT. A diferencia de la bibliografía consultada, nuestro paciente tuvo hemocultivos positivos y cultivo de LCR negativo. La relevancia del presente reporte, radica en no subestimar a especies de Streptococcus diferentes de Streptococcus pneumoniae como causa de meningitis bacteriana, principalmente en pacientes con los factores de riesgo citados.

Asimismo, frente a meningitis de esta etiología es importante descartar el compromiso endocárdico por “Streptococcus viridans”, ya que este microorganismo causa con mayor frecuencia endocarditis subaguda y septicemia.