Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de patógenos bacterianos
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Microbiología de alimentos Dr. Iván Salmerón
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
IMPACTO DE LOS BIOFILMS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
1.
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
“Los problemas prioritarios de contaminación de alimentos en el marco de la salud ambiental” Dra. Ma. Refugio Torres Vitela Laboratorio de Microbiología.
COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Enfermedades trasmitidas por alimentos.
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Brotes por intoxicacion alimentaria
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
REINO DE LAS MONERAS.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Metodos de esterilizacion
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
LOS VIRUS.
Problemática de la Inocuidad de Alimentos
Microbiología de alimentos
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
Supervivencia de microorganismos en los alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón S
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Peligros biológicos: se incluyen aquí; las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas microbianas. Peligros químicos:
MICROORGANISMOS INDICADORES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
POLITÉCNICO PROSANEAR
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Infecciones y toxicaciones bacterianas
VIRUS.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
BIOLOGIA CELULAR.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Biotecnología.
MICROORGANISMOS INDICADORES
Introducción a técnicas de ingeniería genética
TRABAJO DE INVESTIGACION
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Alejandro Martínez Monreal
MICROORGANISMOS INDICADORES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
Definiciones y conceptos
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
VIRUS            .
Microorganismo y sistema de defensa
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
Pegar logo del Municipio aquí
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
Bandejas Quirúrgicas ● Una bandeja quirúrgico es un instrumento que se encuentra en una sala de operaciones.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Manipulación higiénica de los alimentos
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Químicas Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos Q.B.P. Maria Lizbeth Mendoza López

Introducción Transmisión de enfermedades de origen alimentario Problema de salud publica importante Se consideran como la mayor causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos últimos son causa frecuente de mortalidad. Los alimentos pueden jugar un papel importante en la transmisión de enfermedades de origen alimentarlo y constituyen un problema de salud pública importante (1). Se consideran como la mayor causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos últimos son causa frecuente de mortalidad. La magnitud del impacto socio-económico que generan estas enfermedades es difícil de medir, más aún cuando muchos casos ni siquiera son informados (2).

Se han descrito alrededor de 200 enfermedades de transmisión alimentaría, cuya etiología incluye: Bacterias Hongos Parásitos Virus Productos químicos Toxinas de origen vegetal y animal La manipulación de alimentos por parte de individuos infectados se asocia con el 24% de los brotes rmados (2). Se han descrito alrededor de 200 enfermedades de transmisión alimentaría, cuya etiología incluye bacterias, virus, hongos, parásitos, productos químicos y toxinas de origen vegetal y animal (3). También la manipulación de alimentos por parte de individuos infectados se asocia con el 24% de los brotes de enfermedades vinculados con alimentos en países desarrollados

Dentro de las bacterias causantes de enfermedades de origen alimentario se destacan: Staphylococcus aureus y Clostridium botulinum como agentes causantes de intoxicación Bacillus cereus y Clostridium perfringens como agentes causantes de toxoinfección Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium y Escherichia coli 0157H7, causantes de infección Dentro de las bacterias causantes de enfermedades de origen alimentario se destacan el Staphylococcus aureus y Clostridium botulinum como agentes causantes de intoxicación, el Bacillus cereus y Clostridium perfringens como agentes causantes de toxoinfección, y diversos géneros causantes de infección, como la Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium y Escherichia coli 0157H7, bacterias descritas por la Organización Mundial de la Salud como "una nueva y significativa amenaza a la salud pública”

Deshidratación Temperatura Nutrientes Producción de esporas Deshidratación Temperatura Nutrientes

Los géneros Bacillus, Clostridium, Sporolactobacillus, Sporosarcina y Desulfotomaculum son capaces de formar endosporas. Se pueden encontrar en suelo, agua y vegetales (hierbas secas y las especias), carnes, productos horneados Los clostridios entran en las plantas de procesamiento de carne, como esporas provenientes del suelo, la materia fecal, o de las pieles de los animales y son transferidos a la superficie de la carne durante la matanza y su procesamiento.

Ácido dipicolínico (DPA) *activación Las células diploides son las que contienen dos sets de cromosomas idénticos. Son células que se reproducen por mitosis y sus células hijas son réplicas exactas.

Protegen al ADN de las esporas, de diversos tipos de daños Las esporas inactivas de diversas especies de Bacillus contiene una gran cantidad de proteínas pequeñas solubles en ácido, llamadas SASP:   γ Protegen al ADN de las esporas, de diversos tipos de daños Radiación UV, formaldehído, ácido nitroso, calor seco, calor húmedo, peróxido de hidrógeno, les da osmorresistencia Fuente de aminoácidos para la germinación

Enzimas, ribosomas, ARNt, y proteínas SASP Formada por lípidos, barrera contra la permeabilidad peptidoglicano Peptidoglicanos B. subtilis

Producir la germinación Inactivar fácilmente las células vegetativas Espora Producir la germinación Inactivar fácilmente las células vegetativas La germinación de esporas es heterogénea Normoesporas (tiempo de germinación normal) Superlatentes (germinan muy lento, pueden germinar en días o meses)

Métodos de inactivación de esporas en alimentos Físicos Temperatura y presiones, Irradiación Químicos Acidificación y el ahumado Tecnologías emergentes Plasma Procesos avanzados de oxidación

Modificaciones en su envoltura celular Algunos microorganismos pueden cambiar su comportamiento (la expresión de sus genes) y adaptarse según el ambiente: La temperatura La acidez o el pH Los nutrientes disponibles Modificaciones en su envoltura celular Liberación de D-aminoácidos modular la biosíntesis del peptidoglicano

Bibliografía Huesca-Espitia, L. C., Sánchez-Salas, J. L., & Bandala, E. R. (2014). Métodos para la inactivación de esporas en alimentos. Temas selectos de ingeniería de alimentos, 8(1), 48-67. Arias-Echandi, M. L., & Antillón, F. (2000). Contaminación microbiológica de los alimentos en Costa Rica. Una revisión de 10 años. Revista Biomédica,11(2), 113-122.