Colegio de Bachilleres Plantel 4 Alumnos: Luis Josue Esteban Trinidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Experiencias CEIP Joaquín Dicenta.
Advertisements

Juego de la Oca Haz clic para obtener información del juego.
DIVERSION DEL PARQUES ESTRATEGIA DEL AJEDREZ MAS.
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES
JUEGO DE LA OCA NORMAS: Se juega con las normas habituales del juego de la Oca, con la diferencia de que para conseguir avanzar hay que hacer correctamente.
? ? ? ? La vida de Iván Dragó Ganaste! Comienzo Tiro al pato
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Word.  Temas: En este recuadro se puede especificar el tema que todas las hojas del documento deben tener como un color suave o fuerte dependiendo del.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
PIRAÑAS CIENTIFICAS Edgar Mogollón Hernandez Edwin Pabón Rodriguez Daniel Cuervo Sanchez Maria Fernanda Suarez Nicol Midreid León Jose Jimenez 10-2 Industrial.
BADMINTON. El tereno de juego (1 contra 1) Parte en tono gris Las calles de cada lado (en blanco) no forman parte del tereno. Las calles del fondo forman.
ATOMMONOPOL Andres Felipe Luna Joan Alejandro Rueda Ivan David Ariza Wilver Elian Gomez Andres Felipe Pava Oscar Daniel Soto
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 1 * 2º ESO NÚMEROS ENTEROS.
¿QUE ES UN MEMORAMA?  Memorama o memorice es un juego de mesa que ayuda al entendimiento del cerebro, dentro de la categoría de juego de naipes que trata.
ARITMÉTICA SÉPTIMO 2016 Números relativos.. Números signados.
RUGBY “2°MEDIO VARONES” DOCENTE: ROGER CRUCES 22 de mayo, 2017.
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
Las reglas del juego UNO
Nuestros amigos de Santa Clara nos enseñan jugando el Avemaría
Articulación entre ciclos: Cálculo Mental y Juegos
Bienvenidos al aula de 4 años de Educación Infantil
ELBORADO POR: LILIA VALDEZ CAMACHO. ALICIA ESPAÑA FIGUEROA.
Arqueomezcla… 7 En este juego deben descubrir las imágenes iguales… Para poder encontrar los dibujos te invitamos a sacar las tarjetas de la caja y darlas.
Poliminós y Policubos Poliminós
LOS DEPORTES DE RAQUETA: EL BÁDMINTON
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
UNA PERSECUCIÓN IMPLACABLE
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
JUGANDO POR LA HISTORIA.
MINIGENERALA Primera vuelta Segunda Vuelta
JUEGOS CON CARTAS Y DADOS
“El saque de meta” 16 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
El misterio del laberinto
Las Cuatro leyes de la espiritualidad
Colegio de Bachilleres Plantel 4 Alumnos: Luis Josue Esteban Trinidad
8 Regla: “El inicio y la reanudación Del juego”
TOUCH RUGBY.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Alimentación para alteraciones estéticas faciales y corporales
EL DOMINO.
AGOSTO EL TRABAJO QUE A CONTINUACION SE PRESENTA CONSTA DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: ★ Finalidad del proyecto ★ Objetivo ★ Procedimiento del juego.
DOMINÓ DE MULTIPLICACIÓN
“El saque de banda” 15 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
Tackle y Post Tackle.
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
SUPERFICIE DE JUEGO medidas de la cancha
Corrientes y vapor Efectos del cambio climático en el ciclo del agua
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
Juegos lúdicos tradicionales Carlos Rodriguez Munguía 3ero “A” Educación Física.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
BÉISBOL JOEL Y THIAGO.
La vida puede ser como el juego de
Navega seguro en internet con Bee-Bots, Serpientes & Escaleras!
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
JUEGA Y APRENDE CON NÚMEROS
Taller 3 Números Romanos.
Taller 2 Conchi m. tejada Aproximación.
Reglas del juego de mesa
Nuestros amigos de Santa Clara nos enseñan jugando el Avemaría
EL AJEDREZ EN EL CRIET EL AJEDREZ EN TU ESCUELA.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. PRODUCTOS REALIZADOS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE MI AUTORIA Los siguientes productos han.
Scrabble Camila Castillo Orozco María José Yepes.
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
TRIVIAL DE LAS EMOCIONES Andrea donderis Natalia carbonell Esther fontestad Lucia mascarell.
EL Avion Valerith lopez Andres Vergara juego tradicional.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Bachilleres Plantel 4 Alumnos: Luis Josue Esteban Trinidad Areli Gutiérrez Mendoza Procesador de textos Profesor : Vicente G:202

¿QUÉ ES EL JUEGO DE LA OCA?  El juego de la oca es un juego de mesa para dos o más jugadores. Cada jugador avanza su ficha por un tablero en forma de espiral con 63 casillas con dibujos. Dependiendo de la casilla en la que se caiga, se puede avanzar o por el contrario retroceder, y en algunas de ellas está indicado un castigo. En su turno cada jugador tira dos dados (o uno dependiendo de las distintas versiones) que le indican el número de casillas que debe avanzar. Gana el juego el primer jugador que llega a la casilla 63, "el jardín de la oca".   CARACTERÍSTICAS Y REGLAS DEL JUEGO: CARACTERÍSTICAS: - N º de jugadores: Mínimo 2 jugadores. - Duración: Hasta que uno llegue a la última casilla. - Zona de juego: Cualquier lugar. - Materiales: Tablero de la oca, fichas y dados. - (Variantes).  Texto decorativo  Imagen de archivo :desde USB

La oca: Se encuentran normalmente ubicadas cada nueve casillas desde las casillas 5 y 9. Cuando se cae en una de estas casillas, se avanza hasta la siguiente oca y, en ocasiones, se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice "de oca a oca y tiro porque me toca" (o "de oca en oca y tiro porque me toca"). En ciertas versiones también hay que fijarse en los picos de las ocas, si están hacia delante, hay que seguir hacia adelante, pero si el pico está hacia atrás, hay que retroceder. O puedes quedarte en el sitio que estás si la casilla tiene un número impar. El puente: Se encuentran normalmente ubicados en las casillas 6 y 12. Cuando se cae en una de estas casillas, se avanza o retrocede hasta el otro puente y, en ocasiones, se vuelve a tirar. Tradicionalmente se dice "de puente a puente tiro porque me lleva la corriente". La posada: Se encuentra normalmente ubicada en la casilla 19. Cuando se cae en esta casilla, suelen perderse 2 turnos. En algunas ocasiones dependiendo de cuántos días aparezcan escritos en el dibujo. El pozo: Se encuentra normalmente ubicado en la casilla 31. Cuando se cae en esta casilla, suelen perderse 2 turnos. Y si están jugando sólo dos personas y el otro jugador cae en la calavera y empieza del principio, el castigo de estar sin jugar se invalida y se sigue jugando normal, saliendo del pozo en cuanto te toque tirar. Los dados: Se encuentran normalmente ubicados en las casillas 26 y 53. Cuando se cae en una de estas dos casillas, se suman las cifras que aparezcan en la casilla y se avanza ese número de casillas.2 Existen otras versiones en las que se avanza o se retrocede a la otra con el mismo dibujo y se vuelve a tirar diciendo "De dado a dado y tiro porque me ha tocado", "De dados a dados y tiro porque son cuadrados" o "De dados a dados y tiro por los soldados" en las que simplemente se vuelve a tirar. El laberinto: Ubicado en la casilla 42, cuando se cae en el laberinto, se está obligado a retroceder a la casilla 30. Se suele decir: "Del laberinto al 30". En otras versiones, se queda atrapado y no se puede seguir avanzando hasta sacar un determinado número con los dados. La cárcel: Ubicada en la casilla 52, cuando se cae en la cárcel, suelen perderse 3 turnos. Otra opción es que si se cae en la cárcel, la ficha queda inmovilizada hasta que otro jugador caiga y te rescate, quedando éste atrapado.  

La calavera o la muerte: Ubicada en la casilla 58, cuando se cae en la calavera o muerte, se vuelve a empezar desde la casilla de inicio. Última casilla: Usualmente el juego tiene 63 casillas y se debe llegar a la última con el puntaje exacto, de lo contrario se retrocede tantas casillas como puntos sobren.