Mcd y mcm de expresiones algebraicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
Advertisements

Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores de un número
LOS NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD
Mínimo Común Múltiplo.
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M. C. D)
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
ÁLGEBRA.
¿Problemas con el Mínimo Común Múltiplo?
Cálculo del Máximo común divisor Calcular el máximo común divisor del 80 y del 30 Primero debemos descomponer ambos números en.
Múltiplos y divisores 5º. lo multiplicamos por los números naturales
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
Descomposición factorial Calculo máximo común divisor Calculo mínimo común múltiplo.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
Máximo Común Divisor El Máximo Común Divisor, o M.C.D., de dos tres o más números, es el mayor número entero, común a todos, que permite dividirlos a todos.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS: valorización y reducción
Escuela Preparatoria Matutina. Química Marina Senties Lavalle. Matemáticas I Carlos Gabino Conde Olivares.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
Divisibilidad Nivel: 1º ESO Autor: Francisco José Sarrión Gavilán.
Fracciones Reducibles e Irreducibles Autor: Editorial Océano. Colaborador: Prof. Lourdes Barreno. Portal Educa Panamá.
Clase 4 y 5 : Generalidades y multiplicación de polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 1 * 2º ESO NÚMEROS ENTEROS.
Propiedad Intelectual Cpech Álgebra Álgebra. Propiedad Intelectual Cpech APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del.
El poder generalizador de los SIMBOLOS
3° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
NÚMEROS Naturales y Enteros
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
Productos Notables.
UNIDAD 2: GEOMETRÍA LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
MÚLTIPLOS Y DIVISORES POR SONIa MANSO 6ºA.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Semejanza y figuras a escala
Teoremas de semejanza LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Criterios de semejanza de triángulos
Fracción Algebraica LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
UNIDAD 2: Geometría LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Amplificación y simplificación de fracciones algebraicas
HOMOTECIA Y SEMEJANZA LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Ecuación vectorial de la recta en el plano y su ecuación cartesiana
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
Operar números complejos
UN MUNDO ENTERO POR DESCUBRIR
El poder generalizador de los SIMBOLOS
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL ALGEBRA LINEAL Ingeniería en Mecatrónica EQUIPO #2 Sánchez Ortega Luis Fernando Barrón Calvillo Roger Antonio Ornelas Mejia David.
Álgebra II ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21 PPTCADMTTEA05008V3
LOGARITMOS LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Factorizaciones y productos
EL ÁLGEBRA.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Sesión 2 : Números Primos
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Ecuaciones irracionales (o radicales)
ÁLGEBRA y El poder generalizador de los SIMBOLOS.
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Lo multiplicamos por los números naturales LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.)
Suma y Resta de vectores
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
UNIDAD 1: Números COMPLEJOS
Polinomios.
Traslación de figuras en el plano cartesiano
Reflexión de figuras en el plano cartesiano
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.) DEFINICIÓN: El máximo común divisor de dos o mas números Es el mayor de los divisores que son comunes a dicho.
Matemáticas Curso 2018 / Introducción Objetivo – conocimientos básicos necesarios para el estudio de matemáticas avanzadas.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
UNIDAD 3: ALGEBRA LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
Objetivo.- Encontrar el factor de común monomio de una expresión algebraica mediante la definición del MCD.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
Transcripción de la presentación:

Mcd y mcm de expresiones algebraicas LICEO VILLA MACUL ACADEMIA “Compromiso-Innovación-Excelencia” Mcd y mcm de expresiones algebraicas Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.

Calcular mcm y mcd de expresiones algebraicas. APRENDIZAJE ESPERADO Calcular mcm y mcd de expresiones algebraicas.

En tu libro… Encontrarás estos contenidos en las páginas 170 y 171 de tu texto.

Definición El mínimo común múltiplo (mcm) de dos o más expresiones algebraicas es la expresión de menor coeficiente numérico y menor grado que es múltiplo de ellas. El máximo común divisor (mcd) de dos o más expresiones algebraicas es la expresión de mayor coeficiente y mayor grado que es factor de ellas.

EJEMPLO En cursos anteriores has visto que, para calcular el mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo común divisor (mcd) entre dos números naturales, primero los expresamos mediante su descomposición prima. Luego, el mcm y el mcd los calculamos seleccionando adecuadamente los factores. Por ejemplo, si consideramos los números 252 y 120, tenemos que:

• El mcm se compone de todos los factores que aparecen en las factorizaciones (2, 3, 5 y 7), con el mayor exponente con el que aparecen. En el ejemplo, se consideran y • El mcd se compone solo de los factores que se repiten en ambas factorizaciones (2 y 3), con el menor exponente con el que aparecen ( y , en el ejemplo).        

Conocer y aplicar métodos de factorización Aprendizaje esperado Conocer y aplicar métodos de factorización

Métodos de factorización Para expresiones algebraicas utilizaremos un procedimiento similar; para lo que necesitamos considerar los siguientes métodos de factorización:

En ocasiones será necesario utilizar sucesivamente más de un método para factorizar una expresión, por ejemplo:

Ejemplo Utilizaremos esto para calcular el mcm y el mcd de expresiones algebraicas mediante los siguientes pasos, tomando como ejemplo las expresiones:

Paso 1 Se factorizan ambas expresiones en sus factores primos.

Paso 2 Se calcula el mcm y el mcd de los coeficientes numéricos, que será el coeficiente del mcm y del mcd de las expresiones algebraicas.

Paso 3 Para los factores que son expresiones algebraicas, se utiliza la misma idea vista para el mcm y el mcd entre números naturales, como se muestra:

ACTIVIDADES Desarrolla las actividades de las páginas 172 y 173. Repaso: Práctica guiada: 4) a, b, d a, b, c 5) a, b, c a, c, h 6) a, c, d 3) a, b, c, f, k 7) a, e, f, l,n 8) a,b 9) a, b, c

NO OLVIDAR… Confecciona tus dos formularios Productos notables (cuadrado de binomio, binomios con un término común, suma por su diferencia y cubo de binomio) Métodos de factorización