ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Advertisements

Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
PROGRAMA MONETARIO : Bajar la Inflación Luis Mesalles J.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Seguros de cambio o Forwards.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Era de Desequilibrios y Especulación
Comercio Internacional.
Dr José Luis Rodríguez Asesor CIEM
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Las perspectivas económicas de México en el 2007
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
Cooperación Asia-Pacífico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
BALANZA COMERCIAL 24/06/2018 EXPORTACIONES IMPORTACIONES.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
Politica Económica.
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA
Presencia Global.
Implementación del neoliberalismo en Chile
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Chile.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Páginas
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Fin del período de Expansión Económica
Fin del período de Expansión Económica
El Sector Terciario o de servicios.
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
Política monetaria México.
Chile en los Mercados Asiáticos
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
La Matriz de Impacto Cruzado
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL 1.- Desequilibrios entre Estados Unidos y China Desde 2001 las reservas comerciales foráneas de China han aumentado en casi US$ 700.000 millones, lo que constituye una intervención a gran escala para prevenir la apreciación de su moneda. El objetivo es sostener su rápido crecimiento exportador Déficit de cuenta corriente de Estados Unidos sube a US$ 804.000 millones

Estados Unidos pide avances en materia de: a) avanzar a un régimen cambiario más flexible. b) Impulsar la demanda doméstica. c) Reestructurar el ineficiente sector bancario nacional. Dólar de Singapur y won coreano han mostrado su desempeño más alto en ocho años. Sumándose además el yen japonés. Beijing pretende endurecer la política monetaria

Gran rentabilidad de las Bolsas de los países emergentes de Europa del Este, Asia y América Latina. En Europa los inversionistas se ven atraídos por las economías de Polonia, Hungría República Checa, Turquía y Rusia. En Asia los mercados atractivos son: China, Indonesia y Corea del Sur, las cuales acumulan rentabilidades que van entre el 17% y 49%.

En América Latina destaca la plaza de Perú que lidera el ranking mundial de rentabilidades medidas en dólares, con un alza del 65%. Las causas: altos niveles alcanzados por el precio del petróleo y una mayor estabilidad económica- política y la incorporación de importantes empresas que se abrirán a la Bolsa. La Política monetaria de los países emergentes en contraposición de las bajas rentabilidades que entregan los países desarrollados.

En Latinoamérica los beneficios están relacionados con los precios de los commodities. En Asia el buen rendimiento de las Bolsas está relacionado con la expansión del consumo interno. Riesgos de países emergentes es menor dado el crecimiento de Taiwan y Corea y el fuerte ahorro interno de estos países que garantizan consumo futuro.

ANALISIS ECONOMIA NACIONAL Bajan expectativas de crecimiento para 2006 a 5,5%. La inflación se mantiene en 3,2% Inversión Extranjera Directa creció un 54,2% el primer bimestre de este año tras alcanzar US$340,9 millones Origen: Canadá, (27,6%); Bélgica (26,1%) ; Australia (12,5%); Reino Unido (9,9%). El 2005 LA Inversión Extranjera Directa materializada fue de de US$3.741,1 millones Expansión Global incrementa precios de cobre Solo este año el cobre generará US$27.000 en exportaciones

Implica un ingreso fiscal de US$11.000 millones. El cobre representa 45% de las exportaciones y está dando al país un superávit fiscal de US$ 12.500 millones. Pero el creciente ingreso por el cobre ha visto fortalecer el peso desde $700 por dólar a $510. Consecuencia es pérdida de competitividad de sectores no cupríferos. Entre US$ 1 y US$5 fluctuaría el precio en los próximos 15 años