La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA"— Transcripción de la presentación:

1 LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA
Prof. Dr. L. A. PANCHI VASCO PUCE Junio 2015 LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA

2 AUMENTA EL NÚMERO DE SUPERRICOS EN a. L.
América Latina es la región del mundo donde más rápido crece el número de superricos. La región, que tiene unos 600 millones de habitantes, cuenta con casi personas con fortunas que alcanzan los 30 millones de dólares, según la consultora de la industria del lujo Wealth-X, citada por AFP. El número de multimillonarios latinoamericanos, quienes acumulan más de millones de dólares, llegó a 151, creció 38% en 2014. LA REGIÓN ES LA ZONA MÁS INEQUITATIVA DEL MUNDO.

3 MERCADO DE LUJO Por ejemplo, desde que Porsche llegó a América Latina hace 15 años, el fabricante alemán de coches deportivos ha aumentado las ventas anuales en la región desde los 300 vehículos a los casi actuales. Según George Wills, presidente de Porsche en América Latina, México y Brasil son las locomotoras del mercado, pero "países como Perú, Colombia y Panamá están mostrando un crecimiento muy bueno, de un 60% en algunos de ellos". Según Euromonitor, el mercado del lujo en América Latina alcanzará los $ millones en 2019, el 88,8% más que en 2014, el crecimiento más fuerte del mundo.

4 multimillonarios Según la empresa de investigación de mercados Euromonitor, el mercado de lujo en América Latina llegará a millones de dólares en el 2019, creciendo un 89% desde el 2014, convirtiéndose en el mayor incremento del mundo. Los más adinerados de América Latina cuentan con perfiles variados, desde el magnate de las telecomunicaciones mexicano Carlos Slim ( millones de dólares), el cervecero brasileño Jorge Paulo Lemann ( millones), la magnate minera chilena Iris Fontbona ( millones) al banquero colombiano Luis Carlos Sarmiento ( millones).

5 Aumenta desigualdad La desigual distribución de la riqueza mundial sigue creciendo con cada año que pasa, de tal forma que en 2019 casi la mitad estará en manos de fortunas de más de un millón de dólares, según el informe de Boston Consulting Group. En 2014 el número de millonarios en el mundo aumentó hasta los 17 millones de personas, dos millones más que en 2013, según el nuevo Informe de la riqueza global de Boston Consulting Group. De este modo, los millonarios controlan ya un 41% de toda la riqueza privada mundial, mientras que para el año 2019 el porcentaje alcanzará el 46%. El documento califica como millonarios a aquellas personas que disponen de más de un millón de dólares en efectivo, en acciones, en fondos de pensiones y en otros activos financieros sin contar los bienes inmuebles. En 2014, EE.UU. ocupó el primer puesto entre los países con más millonarios: 6,9 millones de personas . Al país norteamericano le sigue China (3,6 millones) y Japón (1,1 millones). Entre los primeros diez también figuran Reino Unido, Suiza, Canadá, Alemania, Taiwán, Italia y Rusia. China es el país donde la cantidad de millonarios creció más durante un año (49%). Por otro lado, Suiza es el país con la mayor concentración de millonarios per cápita (un 13,5% de los suizos disponen de más de un millón de dólares), seguido por Baréin (12,3%) y Catar (11,6%). En general, el informe destaca que cada año la desigualdad en el mundo sigue creciendo y que el mayor aumento de millonarios se registra entre aquellas fortunas de más de 100 millones de dólares.

6 Inequidad global

7 Reducir desigualdad es buena economía
En Nicaragua, donde el 42,5% de la población es pobre, 210 ‘ultrarricos’ fueron contabilizados por Wealth-X, con una fortuna combinada de $ millones, o 254% del PIB del país. Para Juan Pablo Jiménez, experto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los ricos ‘pagan muy pocos impuestos’. “Los impuestos sobre la renta y la riqueza son muy bajos, el impuesto sobre el patrimonio casi inexistente”, dijo Jiménez, pidiendo “una mayor presión fiscal sobre los que poseen más “para financiar los servicios públicos y el gasto social”. La gerenta directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que la desigualdad afecta al crecimiento de los países. “No hay que ser un altruista para apoyar políticas que aumenten los ingresos de la clase media y baja”, dijo. “Reducir la desigualdad excesiva no es solo moral y políticamente correcto, sino que es una buena economía”.

8 FUENTES Diario El Telégrafo (2015). “El número de multimillonarios latinoamericanos creció 38% en 2014”. Sección: Tema del día, p. 4, RT (2015). “Aumenta el número de superricos en América Latina: ¿Cuáles son las locomotoras del mercado del lujo?”. En: visitado en


Descargar ppt "LOS RICOS EN A. L. Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google