Clase 2: Organización y Representación de Datos Bibliografía: Botella et al. Cap. 2.
Tabla de Distribución de Frecuencias Instrumento de la Estadística Descriptiva para: A) Proporcionar una reorganización y ordenación racional de los datos. B) Ofrecer información necesaria para hacer representaciones gráficas C) Facilitar los cálculos necesarios para obtener estadísticos muestrales
X: Cantidad de hijos X: {2,1,0,3,2,2,3,1,1,0,1,2,1,2,0,2,4,2,3,1} N: 20 Relativa Acumulada Descendente Relativa Porcentual Absoluta Acumulada Relativa Acumulada Absoluta Relativa Xi 4 3 2 1 ni 1 3 7 6 pi 0.05 0.15 0.35 0.30 pi % 5 15 35 30 na 20 19 16 9 3 pa 1 0.95 0.80 0.45 0.15 pa ↓ 0.05 0.20 0.55 0.85 1 N:∑ ni
Xi 16-20 11-15 6-10 1-5 ni 30 na 150 pi pa 0.7 pi % 40 L Exacto Punto Medio Práctica 2 Ejerc 6. Intervalo: Cada grupo de valores de una fila Límite Aparente Límite Exactos: límites aparentes ± media unidad de medición Amplitud (I): límite exacto superior – límite exacto inferior Punto Medio del Intervalo: (límite exacto superior + límite exacto inferior) / 2
Xi 16-20 11-15 6-10 1-5 ni 45 15 30 60 na 150 105 90 60 pi 0.3 0.1 0.2 0.4 pa 1 0.7 0.6 0.4 pi % 30 10 20 40 L Exacto 15.5 -20.5 10.5-15.5 5.5-10.5 0.5-5.5 Punto Medio 18 13 8 3 Práctica 2 Ejerc 6. Intervalo: Cada grupo de valores de una fila Límite Aparente Límite Exactos: límites aparentes ± media unidad de medición Amplitud (I): límite exacto superior – límite exacto inferior Punto Medio del Intervalo: (límite exacto superior + límite exacto inferior) / 2
Supuestos de Distribución Intraintervalo Ejercicio 2.4 Botella: Determinar cómo se distribuyen 5 observaciones en un intervalo de I = 2. Supuesto de Concentración en el Punto Medio: 15.5 14,5 15 16 16,5 Supuesto de Distribución Homogénea: I/ni: 2/5: 0,4 14,7 15,1 15,5 15,9 16,3 14,5 14,9 15,3 15,7 16,1 16,5
Confección de Intervalos 1) Buscar límite nominal inferior y superior (Xmin y Xmax) 2) Identificar la unidad de medida 3) Determinar el Recorrido de la variable R= (Xmax – Xmin) + 1 unidad 4) I: Recorrido / n° de intervalos n° de intervalos: Recorrido / I 5) Aproximar el valor de I siempre hacia arriba
Representaciones Gráficas Diagrama de Rectángulos: Para variables cualitativas / cuasicuantitativas
. Diagrama de Rectángulos Adyacentes: para variables cualitativas / cuasicuantitativas
.Perfil Ortogonal: utilizado en informes de rendimiento en distintos momentos de una persona, o en distintas pruebas.
.Pictograma o Diagrama de Sectores: Principalmente para variables cualitativas . N= 360º
. Diagrama de Barras: para variables cuantitativas discretas
. Histograma: para variables cuantitativas continuas con datos agrupados en intervalos
.Polígono de Frecuencias: para variables cuantitativas discretas y continuas (en estas últimas en el punto medio del intervalo).
.Polígono de Frecuencias Acumulada u Ojiva de Galton: para variables cuantitativas discretas o continuas.
Ejercicio 1)
Ejercicio 2)
Ejercicio 3)
Ejercicio 11)
Ejercicio 3)