Clase 2: Organización y Representación de Datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE 2. TEMA 2.1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE DATOS
Advertisements

Variables cuantitativas continuas
Presentaci ó n de datos en Tablas y Gr á ficos Estad í stica Capítulo 2.3.
2-1 2 Gráficos,Tablas y Diagramas – Describiendo los datos.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Estadística Descriptiva con una Variable Organización y Representación de Datos.
Tema 3. Organización y representación de datos.
ESTADISTICA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Introducción  La Estadística es una ciencia que facilita la solución de problemas en los cuales necesitamos conocer.
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
Tipo de frecuencia que indica el número de veces que la variable toma un valor determinado. absoluta.
Estadística.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
Presentación de los datos
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, PROF. FRANCISCO HERRERA CATALINO
Clase 4: Medidas de Tendencia Central y Medidas de Variación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
SESION 2: AGRUPACIÓN DE DATOS (TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS)
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Clase 3: Medidas de Posición
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Prof. Margarita Farías N. Liceo V.M.A
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Fuente:
Clase 5: Medidas de Variación
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tablas de distribución de frecuencia
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
GRAFICAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: ESTADISTICA I
T2. J.RUIZ S..
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ESTADÍSTICOS
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Introducción a la Estadística Descriptiva
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
ANÁLISIS DE DATOS MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS. MAPA CONCEPTUAL Análisis de Datos Tipos de datos Arreglo ordenado Distribución de frecuencias Distribución.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD
MEDIANA.
DIAGRAMA DE BARRAS EQUIPO 2.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
ESTADÍSTICA.
Estadística Descriptiva
estadistica 6 graficas Gráficas
Mediana para datos agrupados
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Unidimensional y bidimensional
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Transcripción de la presentación:

Clase 2: Organización y Representación de Datos Bibliografía: Botella et al. Cap. 2.

Tabla de Distribución de Frecuencias Instrumento de la Estadística Descriptiva para: A) Proporcionar una reorganización y ordenación racional de los datos. B) Ofrecer información necesaria para hacer representaciones gráficas C) Facilitar los cálculos necesarios para obtener estadísticos muestrales

X: Cantidad de hijos X: {2,1,0,3,2,2,3,1,1,0,1,2,1,2,0,2,4,2,3,1} N: 20 Relativa Acumulada Descendente Relativa Porcentual Absoluta Acumulada Relativa Acumulada Absoluta Relativa Xi 4 3 2 1 ni 1 3 7 6 pi 0.05 0.15 0.35 0.30 pi % 5 15 35 30 na 20 19 16 9 3 pa 1 0.95 0.80 0.45 0.15 pa ↓ 0.05 0.20 0.55 0.85 1 N:∑ ni

Xi 16-20 11-15 6-10 1-5 ni 30 na 150 pi pa 0.7 pi % 40 L Exacto Punto Medio Práctica 2 Ejerc 6. Intervalo: Cada grupo de valores de una fila Límite Aparente Límite Exactos: límites aparentes ± media unidad de medición Amplitud (I): límite exacto superior – límite exacto inferior Punto Medio del Intervalo: (límite exacto superior + límite exacto inferior) / 2

Xi 16-20 11-15 6-10 1-5 ni 45 15 30 60 na 150 105 90 60 pi 0.3 0.1 0.2 0.4 pa 1 0.7 0.6 0.4 pi % 30 10 20 40 L Exacto 15.5 -20.5 10.5-15.5 5.5-10.5 0.5-5.5 Punto Medio 18 13 8 3 Práctica 2 Ejerc 6. Intervalo: Cada grupo de valores de una fila Límite Aparente Límite Exactos: límites aparentes ± media unidad de medición Amplitud (I): límite exacto superior – límite exacto inferior Punto Medio del Intervalo: (límite exacto superior + límite exacto inferior) / 2

Supuestos de Distribución Intraintervalo Ejercicio 2.4 Botella: Determinar cómo se distribuyen 5 observaciones en un intervalo de I = 2. Supuesto de Concentración en el Punto Medio: 15.5 14,5 15 16 16,5 Supuesto de Distribución Homogénea: I/ni: 2/5: 0,4 14,7 15,1 15,5 15,9 16,3 14,5 14,9 15,3 15,7 16,1 16,5

Confección de Intervalos 1) Buscar límite nominal inferior y superior (Xmin y Xmax) 2) Identificar la unidad de medida 3) Determinar el Recorrido de la variable R= (Xmax – Xmin) + 1 unidad 4) I: Recorrido / n° de intervalos n° de intervalos: Recorrido / I 5) Aproximar el valor de I siempre hacia arriba

Representaciones Gráficas Diagrama de Rectángulos: Para variables cualitativas / cuasicuantitativas

. Diagrama de Rectángulos Adyacentes: para variables cualitativas / cuasicuantitativas

.Perfil Ortogonal: utilizado en informes de rendimiento en distintos momentos de una persona, o en distintas pruebas.

.Pictograma o Diagrama de Sectores: Principalmente para variables cualitativas . N= 360º

. Diagrama de Barras: para variables cuantitativas discretas

. Histograma: para variables cuantitativas continuas con datos agrupados en intervalos

.Polígono de Frecuencias: para variables cuantitativas discretas y continuas (en estas últimas en el punto medio del intervalo).

.Polígono de Frecuencias Acumulada u Ojiva de Galton: para variables cuantitativas discretas o continuas.

Ejercicio 1)

Ejercicio 2)

Ejercicio 3)

Ejercicio 11)

Ejercicio 3)