PROPOSITO Al finalizar este curso el participante estará en capacidad de operar una bomba para el combate incendios y establecer los criterios óptimos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 3: TURBINAS FRANCIS
Advertisements

BOMBAS DE IMPULSION CENTRIFUGAS
BOMBAS.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Fundamentos de Transmisiones Automáticas
BOMBAS CENTRIFUGAS Sergio Pincheira Llanos
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
Bombas Centrífugas.
COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos.
Integrantes: Ubencio Cupido C.I.: Alexis Liscano C.I.: Pedro Arévalo C.I.: Johan Madia C.I.: Punto Fijo; Marzo.
congeladores de placas
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO BOMBAS HORIZONTALES BOMBA CENTRIFUGA EJE LIBRE NORMA ISO DIS2858.
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca.
BOMBAS CENTRÍFUGAS Una bomba centrífuga consiste en un rodete que produce una carga de presión por la rotación del mismo dentro de una cubierta. Las diferentes.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
ENERMICON S.A. TURBINAS HIDRAULICAS
Sistemas de refrigeración y lubricación
1.4- Comparación de sistemas
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Monica Alejandra Aceves Caraveo
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
ENERMICON S.A. TURBINAS HIDRAULICAS
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Calor y trabajo.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
Automatics.
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas
INSTRUCTOR: HEYDEM JESUS ORTIZ FALCON
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
Unidad de Aprendizaje I Bombas
Mecánica de fluidos Autores: I. Martin; R. Salcedo This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
Bombas de alimentación De Calderas
Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
TIPOS DE BOMBAS POR: MELBIN EDGARDO AVILA ARIAS PROGRAMA: BOMBAS Y COMPRESORES.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
Fluidos Hidraulicos.
Fluidos Hidraulicos Bombas Hidráulicas.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Bomberil Cafetal – Caracas.
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
U.A.J.M.S. Facultad de Ciencias y Tecnología Ing. Química Equipos e Instalaciones Térmicas Docente: Ing. Rene E. Michel Cortes Univ. Mijael Alex J. Nacho.
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos Weify Rojano Misael Cervantes.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
3.4 Equipo de transporte de fluidos  Bomba y ventiladores: Las bombas y ventiladores convierten la energía mecánica procedente de cualquier fuente, en.
Transcripción de la presentación:

PROPOSITO Al finalizar este curso el participante estará en capacidad de operar una bomba para el combate incendios y establecer los criterios óptimos de mantenimiento.

INTRODUCCION  HISTORIA.  CONCEPTOS BASICOS.

HISTORIA  EL HOMBRE PRIMITIVO.  EVOLUCION DEL HOMBRE.  EPOCA ROMANA (Incendio de Roma)  SIGLO XVI Y XVII (Primeras Bombas)  SIGLO XIX (Tecnificación de las Bombas)  Época Actual

En dos grandes grupos: * Características de movimiento de los líquidos * Tipo o aplicación específica para los cuales se ha diseñado

TIPO CENTRÍFUGAS ROTATORIAS RECIPROCANTES

TIPO CENTRÍFUGA Voluta Difusor Turbina Regenerativa Turbina Vertical Flujo Mixto Flujo Axial (Impulsor) Un solo paso Pasos múltiples

TIPO ROTATORIA Álabe Engrane Leva y Pistón Tornillo Lóbulo Bloque de Vaivén

TIPO RECIPROCANTE Acción directa Potencia ( incluyendo manivela y volante) Diafragma Rotatoria-Pistón Simple Duplex Triplex Quádruplex Quíntuplex Etc.

CENTRÍFUGA Voluta Difusor Turbina Regenerativa Turbina Vertical Flujo Mixto Flujo Axial (Impulsor) Un solo paso Pasos múltiples TIPO CLASE ROTATORIA Álabe Engrane Leva y Pistón Tornillo Lóbulo Bloque de Vaivén RECIPROCANTE Acción directa Potencia ( incluyendo manivela y volante) Diafragma Rotatoria-Pistón Simple Duplex Triplex Quádruplex Quíntuplex Etc.

ACCIÓN DE BOMBA CENTRÍFUGA BOMBA DE TIPO VOLUTA El difusor cambia la dirección del flujo y contribuye a convertir la velocidad en presión

ACCIÓN DE BOMBA CENTRÍFUGA BOMBA DE TIPO DIFUSOR La voluta de la bomba convierte la energía de la velocidad del líquido en presión estática

ACCIÓN DE BOMBA CENTRÍFUGA BOMBA DE TIPO TURBINA La turbina aumenta la energía con impulsos sucesivos

ACCIÓN DE BOMBA CENTRÍFUGA BOMBA DE TIPOS FLUJO MIXTO Y DE FLUJO AXIAL Las bombas de flujo mixto usan tanto la fuerza centrífuga como el impulso de los álabes sobre el líquido

SENTIDO DE ROTACIÓN DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA En el sentido de las manecillas del reloj. En el sentido contrario de las manecillas del reloj

CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBA CENTRÍFUGAS

1.- Con aditamentos de bronce 2.- Toda de Bronce 3.- Bronce de composición específica 4.- Toda de fierro 5.- Con aditamentos de acero inoxidable 6.- Toda de acero inoxidable POR EL TIPO DE MATERIAL DE SUS PARTES

POR EL TIPO DE SUCCIÓN SIMPLE SUCCIÓN. DOBLE SUCCIÓN (ambos lados del impulsor). SUCCIÓN NEGATIVA (nivel del líquido inferior el de la bomba). SUCCIÓN POSITIVA (nivel del líquido superior al de la bomba).

POR LA DIRECCIÓN DEL FLUJO BOMBAS DE FLUJO RADIAL BOMBAS DE FLUJO MIXTO BOMBAS DE FLUJO AXIAL

ELEMENTOS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

CARCASA LA CARCASA EN UNA BOMBA CENTRÍFUGA CONVIERTE LA ENERGÍA DE VELOCIDAD, IMPARTIDA AL LÍQUIDO POR EL IMPULSOR, EN ENERGÍA DE PRESIÓN

TIPOS Según la manera de efectuar la conversión de energía: VOLUTA DIFUSOR Simple Doble

Insertar dibujos de carcasas

TIPOS Según su construcción DE UNA PIEZA PARTIDA Por un plano horizontal Por un plano vertical Por un plano inclinado

TIPOS Según sus características de succión SIMPLE DOBLE SUCCIÓN POR UN EXTREMO Lateral Superior Inferior

TIPOS Según el número de pasos DE UN PASO DE VARIOS PASOS

IMPULSOR ES EL CORAZÓN DE LA BOMBA CENTRÍFUGA. RECIBE EL LÍQUIDO Y LE IMPARTE UNA VELOCIDAD DE LA CUAL DEPENDE LA CARGA PRODUCIDA POR LA BOMBA.

CLASIFICACIÓN TIPO DE SUCCIÓN SIMPLE Y DOBLE

FORMAS DE LAS ASPAS ASPAS CURVAS RADIALES ASPAS TIPO FRANCIS ASPAS PARA FLUJO MIXTO

IMPULSOR DE ASPAS CURVAS RADIALES

IMPULSOR TIPO FRANCIS

IMPULSOR PARA FLUJO MIXTO

DIRECCIÓN DE FLUJO RADIAL MIXTO AXIAL

CONSTRUCCIÓN MECÁNICA ABIERTO SEMIABIERTO CERRADO

VELOCIDAD ESPECÍFICA BAJA MEDIA ALTA

SON ELEMENTOS QUE EVITAN EL ROCE ENTRE EL IMPÙLSOR Y LA CARCASA ANILLOS DE DESGASTE

TIPOS DE ANILLOS

ESTOPEROS, EMPAQUES Y SELLOS LA FUNCIÓN DE ÉSTOS ES EVITAR EL FLUJO HACIA FUERA, DEL LÍQUIDO BOMBEADO A TRAVÉS DEL ORIFICIO POR DONDE PASA LA FLECHA DE LA BOMBA, Y EL FLUJO DE AIRE HACIA EL INTERIOR DE LA MISMA.

ESTOPERO ES UNA CAVIDAD CONCÉNTRICA CON LA FLECHA DONDE VAN COLOCADOS LOS EMPAQUES.

ESTOPERO

EMPAQUE SON ELEMENTOS QUE DEBEN COMPORTARSE PLASTICAMENTE PARA AJUSTARSE DEBIDAMENTE Y SER CONSISTENTES PARA RESISTIR LA PRESION A LA QUE SERÁN SOMETIDOS.

EMPAQUE CON JAULA

SELLOS CONSISTE EN DOS SUPERFICIES BIEN PULIDAS QUE SE ENCUENTRAN EN CONTACTO UNA CON LA OTRA. UNA DE ELLAS ES ESTACIONARIA Y SE ENCUENTRA UNIDA A LA CARCASA, MIENTRAS QUE LA OTRA GIRA CON LA FLECHA.

SELLO MECANICO

JAULA DE SELLOS

FLECHA ES EL EJE DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE GIRAN EN ELLA, TRANSMITIENDO ADEMÁS EL MOVIMIENTO QUE LE IMPARTE LA FLECHA DEL MOTOR.

FLECHA

a.-Tramo de acople b.-Tramo en el que va la tuerca y la arandela c.-Tramo en donde sienta el balero axial d.-Tramo axial e.-Tramo donde sienta el balero axial f.-Tramo de flecha que queda sin cubierta g.-Tramo donde irá la camisa de flecha h.-Tramo donde se monta el impulsor i.-Tramo donde irá la tuerca del impulsor FLECHA

CAMISA DE FLECHA TIENEN POR OBJETO PROTEGER LA FLECHA Y SER UNA PIEZA DE CAMBIO. SON GENERALMENTE DE LATÓN O DE ACERO INOXIDABLE Y DE DIVERSAS FORMAS DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LA FLECHA Y DE LA NATURALEZA DEL LÍQUIDO MANEJADO.

CAMISA DE FLECHA

COJINETES ELEMENTO QUE SIRVE PARA SOPORTAR Y GUIAR EL EJE DE LA BOMBA.

COJINETES

BASES SON LOS ELEMENTOS DE SOPORTE EN UNA UNIDAD, EXISTEN BASES PARA SOPORTE DE BALEROS, PARA EL GRUPO BOMBA Y PARA TODA LA BOMBA EN SI.

BASE PARA EL ALOJAMIENTO DE BALEROS

BASES PARA EL GRUPO BOMBA - MOTOR

BOMBAS PARA EL COMBATE DE INCENDIOS LAS BOMBAS DE INCENDIOS SE EMPLEAN PARA COMPLEMENTAR LA APORTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN PÚBLICOS, DEPÓSITOS DE GRAVEDAD, EMBALSES, DEPÓSITOS A PRESIÓN U OTRAS FUENTES

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS LOS DOS COMPONENTES PRINCIPALES SONIMPULSOR O RODETE Y LA ENVUELTA O CARCASA. EL PRINCIPIO ES LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA EN ENERGÍA DE VELOCIDAD Y DE PRESIÓN

TIPOS DE BOMBAS, PRESIONES Y CAPACIDADES

CAVITACIÓN ES LA VAPORIZACIÓN DE UN LÍQUIDO DEBIDO A LAS REDUCCIONES DE PRESIÓN Y EL AUMENTO PROGRESIVO DE LA VELOCIDAD. SE CARACTERIZA POR LA FORMACIÓN DE BURBUJAS DE VAPOR EN EL INTERIOR O EN LAS APROXIMACIONES DE LA BOMBA

PROBLEMAS Y FALLAS MÁS FRECUENTES DE LA BOMBA CENTRÍFUGAS

 La bomba no entrega líquido  Entrega menos líquido del esperado  No produce suficiente presión  La forma de la curva de carga y capacidad es diferente de la curva original de rendimiento.  Pierde el cebado después del arranque

 Consume demasiada potencia.  Tiene vibraciones.  Está ruidosa.  Fugas excesivas de prensaestopas.  Corta duración del prensaestopas.

 Fugas excesivas por el sello mecánico.  Corta duración del sello mecánico.  Corta duración de los cojinetes.  La bomba se sobrecalienta y se pega.

BOMBA DE 750 G.P.M DE BOLUTA

VALVULA PRINCIPAL DE ADMISIÓN

VALVULA DE ALIVIO TÉRMICO

SISTEMA DE VALVULA DE ALIVIO DE PRESION TOTAL

BOMBAS MOVILES PARA EL COMBATE DE INCENDIOS DE 250 G.P.M DE 500 G.P.M DE 750 G.P.M DE 1000 G.P.M DE 1250 G.P.M DE 2500 G.P.M DE 3750 G.P.M DE 5000 G.P.M

 Combate Industrial. BOMBAS MOVILES HORIZONTALES  Combate Forestal  Combate Estructural

FUNCIONAMIENTO  Con Motor Adicional  Con toma fuerza de la transmisión sincrónica.  Con caja de transferencia de la transmisión sincrónica.  Con caja de transferencia de la transmisión automática.

SISTEMA DE ACOPLE.  Manual por Sistema de Guaya.  Manual por Sistema Eléctrico.  Manual por Sistema de Aire.

PANEL DE LA BOMBA  Tacómetro de Temperatura.  Tacómetro de Presión de Aceite.  Tacómetro de R.P.M.  Voltímetro.  Acelerador de la Bomba.

PANEL DE LA BOMBA  Llave de enfriamiento del Motor.  Mezclador de Espuma (Manual o Automático).  Llave de drenaje de cada una de las salidas.  Manómetro Principal.  Manómetro de Succión.

 Tabla indicadora de la Capacidad de la Bomba. PANEL DE LA BOMBA  Manómetro de Salida.  Llaves de succión.  Válvula de Transferencia.  Válvula de Alivio.

PANEL DE LA BOMBA  Llave de la válvula de Ceba.  Cuenta revoluciones de la Bomba.  Llave de porcentaje de la Espuma.  Drenaje de la Válvula de Alivio.  Drenaje del Monitor (si lo tiene).  Drenaje del Sistema de Espuma.