UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
Advertisements

Descripción de los grandes biomas acuáticos.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
Introducción al concepto de Ecosistema
Ecosistemas de agua dulce
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
Definición de Ecosistema
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ECOLOGIA Objectivos: Actividad Corta:
Sistema carbonatado Prof. Solymar Fernández Fundamentos de Ingeniería Ambiental I.
Ecosistema LOS ECOSISTEMAS.
¿QUÉ ES UN ECOSITEMA? 1) Realiza la lectura de la pag. 41 y 43
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos y terrestres ECHO POR MARIANNE COLEGIO CEMEP CURSO 5TO PROFESORA ANGELA SANTOS Y ESTELA GUTIERREZ.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
1.- Factores ecológicos 2.- Dinámica y estructura de las Comunidades Ecosistemas no naturales: - intermareales: diques y muelles - infralitorales: pecios.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Ciclos de los Materiales
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
Factores edáficos.
Factores Bióticos y abióticos beto.
LA ATMÓFERA.
PROTOCOLO DEL CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES DE TIERRA
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
TRABAJO DE INVESTIGACION
Unidad 4: Ecosistema.
Tema 4. Los organismos y el medio
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Relaciones del Ecosistema
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Carrera: Ingeniería Forestal Paralelo: “B” ASIGNATURA.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
CICLO DEL FÓSFORO  Edgar Fabián Arenas Ramírez  Valeria Gómez Pérez  Ricardo Alejando Ontiveros Muñoz  Maira Ramírez Mendiola  Ángel Mauricio Rionda.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado po: Katy Beitia POWER PLANT AND LNG TERMINAL PROYECTO COSTA.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
LA SEMILLA.
QUIMICA DEL SUELO.
Ecosistemas Salobres Estuarios Marismas Manglares
LA ESPECIE Y EL MEDIO.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Departamento de Geología
Ecología.
Limnología Energía en los lagos
LLUVIA ÁCIDA.
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
LOS ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, el ecosistema es una unidad.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Algunos criterios de selección de sitio para cultivo de ostión en zonas costeras Gustavo Arencibia Carballo y Joel Concepción Villanueva 2012.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura

La acuicultura y la FAO La FAO reconoce el rápido crecimiento de la contribución de la acuicultura a la seguridad alimentaria, aportando asistencia técnica a través de la implementación del Código de Conducta para la Pesca Responsable

La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. (Escrito por Food and Agriculture Organization of the United Nations)

Factores Abióticos Son aquellos elementos del ecosistema que no poseen vida, pero que intervienen en un ecosistema Son las formas de materia no viviente en cualquier parte de la naturaleza (Martínez, 2015) (Gutiérrez, 2007)

Entre los factores físicos figuran elementos del clima (como la insolación, la temperatura y la lluvia), la composición del suelo y del agua, el pH, la altitud, la latitud y la existencia de protección y sitios de cría. (FAO)

FACTORES ABIOTICOS pH Oxígeno disuelto Solubilidad (de a, "sin", y bio, "vida El oxígeno disuelto es la variable más crítica para la calidad del agua en un estanque presión del oxígeno en el aire mueve el oxígeno dentro del agua La fluctuación diaria del pH en los estanques resulta de los cambios en la fotosíntesis del fitoplancton y otras plantas acuáticas acida

FACTORES ABIOTICOS Oxígeno Disuelto y Plancton Sedimento de los fondos y el oxígeno disuelto La alimentación y el oxígeno disuelto (de a, "sin", y bio, "vida La luz que pasa a través del agua se reduce rápidamente, y la tasa en que disminuye su penetración crece con el aumento de la turbidez. 2 a 3 mg/L de oxígeno disuelto en 24 horas. concentración de oxígeno disuelto está regulada por la abundancia de fitoplancton

Nitrógeno y fósforo Estos son los nutrientes más importantes en los estanques. De su concentración depende el crecimiento óptimo de fitoplancton. Si hay poco fósforo y nitrógeno, habrá muy poco fitoplancton, el agua estará clara y habrá escasez de comida para el camarón; si hay mucho fósforo y nitrógeno existirá exceso de fitoplancton, y durante la noche caerá el oxígeno disuelto.

El Agua Debe ser de buena calidad Factores importantes para la producción de peces Oxigeno disuelto Ph Conducti vidad Eléctrica Temper atura (Balbuena, 2011)

Topografía 3 a 5 % Preferiblemente arcilloso 20 al 30 % Suelo Balbuena, 2011)

Bibliografía    hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi5xPq255nXAhVCWCYKHXO3CPYQ6AEIJTAA#v=onepage&q=L a%20acuicultura&f=false  Balbuena, E. (2011). Manual Para Extensionista En Acuicultura. Asunción: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.  Gómez, M. (2006). Manual de Piscicultura Para Comunidades Amazónicas. Lima: Gráfica Gutemberg,.  Gutiérrez, M. (2007). Factores Bióticos y Abióticos Que Determinan El Asentamiento Del Meroplacton. Chetumal: Teoria y Praxis.  Martínez, M. (2015). Ecosistemas. San Luis: Universidad Nacional De San Luis.