La contaminación del agua (Ago-Dic 2018) Equipo #6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparatoria José María Morelos y Pavón
Advertisements

Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Preparatoria La Salle del Pedregal
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Preparatoria José María Morelos Y Pavón
Índice Página 2 Propuesta del equipo 1 ……………………………………………………………………………………………………………. Propuesta del equipo 2 ……………………………………………………………………………………………………………. Página.
Preparatoria. “José Ma. Morelos y Pavón”
NOMBRE DEL PROYECTO: LOS CLAROSCUROS DEL ORO NEGRO
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
"Los Valores en la Elección Profesional"
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD LATINA S.C., CAMPUS CUAUTLA
Autorregulación en el aprendizaje
Generación de Energía Eléctrica a partir de Fenómenos Fotovoltáicos
COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Universidad La Salle Unidad Sur
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Preparatoria La Salle del Pedregal
EQUIPO No. 2.
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Portafolio de Evidencias
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
MI IDENTIDAD DE GÉNERO ANTE LA DIVERSIDAD
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
FENÓMENOS LUMINOSOS EN LA NATURALEZA
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
Colegio de Excelencia Raindrop
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Zaragoza Clave 6782
Nuevos retos en la Arquitectura
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto: Importancia de la nutrición en el adolescente
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Transcripción de la presentación:

La contaminación del agua (Ago-Dic 2018) Equipo #6 Adriana Fiol Luna (Química I) Daniel Camacho Álvarez (Matemáticas I) Alberto Ibarra Berber (Taller de Cómputo I)

Índice de apartados del portafolio Producto 1 : C.A.I.A.C. Conclusiones generales Producto 2 : Organizador gráfico Producto 3 : Evidencias fotográficas

C.A.I.A.C. Conclusiones generales La Interdisciplinariedad ¿Qué es? Se construye la interdisciplinariedad fortaleciendo los valores éticos y culturales.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales La Interdisciplinariedad ¿Qué características tiene? Trabajo en equipo. Organización y planeación entre los integrantes. Diferentes enfoques orientados en los trabajos de estudios. Garantizar el trabajo activo de los estudiantes en temas de interés. Desarrollar habilidades para integración de saberes. Las características de un modelos de ruptura y continuidad. Dinamizar las relaciones socio-afectivas que permite ampliar los horizontes y a que acrecienta las relaciones socio-afectivas. Utiliza modelos y herramientas interdisciplinarias. Debe ser crítica, libre, incluyente. Debe tener un resultado curricular pero sobre todo práctico.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales La Interdisciplinariedad ¿Por que es importante en la educación? Se motiva más al estudiante, Por qué interrelaciona a los alumnos con la sociedad y su entorno, tiene como punto de partida el motor de la sana convivencia, porque podemos impulsar a los alumnos en los aprendizajes significativos, favorece el desarrollo de las habilidades para resolver situaciones significativas que atañen a lo académico-social. Evita que el conocimiento sea aislado, reduccionista y busca la universalidad.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales La Interdisciplinariedad ¿Como motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Fomentar la confianza del estudiante de tal manera que se perciba capaz y se traduzca en mejorar la autoestima y que se demuestra que el trabajo colectivo interdisciplinario produce resultados multiplicadores. Dar reconocimiento por el trabajo que hacen.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales La Interdisciplinariedad ¿Cuales son los prerequisites materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Fortalecer la comunicación constante sin discriminación siendo plural y democrático, convencimiento del docente acerca del valor de la interdisciplinariedad con material actualizado y autentico, actitud profesional docente, dominio de la materia, propicio de la motivación  intrínseca y extrínseca del alumnado, currículo diseñado y organizado, tener localizado y definir la manera en las que van a estar vinculadas las áreas de conocimiento, instalaciones propicias, espacios equipados con tecnología de vanguardia, disposición y convicción para el trabajo  y programas de estudios interrelacionados para el trabajo institucional adecuado, los participantes deben estar abiertos a opiniones y criticas constructivas, establecer los objetivos, lineamientos y metodología de trabajo, así como un cronograma de actividades.Tener un marco conceptual sobre la interdisciplinariedad, actitud propositiva, abierta al cambio constante con visión de futuro. Utilizar escalas estimativas de evaluación.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales La Interdisciplinariedad ¿Que papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y que carácteristicas debe tener? Promueve aprendizajes basados en la realidad, establece lineamientos y metodologías de trabajo, define contenidos y objetivos claros, establece un cronograma con alcances realistas, permite delegar responsabilidades y asumir compromisos. Sin planeación no hay concreción.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales El aprendizaje cooperativo ¿Que es? Entonces es la forma de organización para fomentar el trabajo participativo.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales El aprendizaje cooperativo ¿Cuáles son sus características? Afectiva. Socializante. Integradora a través de los valores éticos. Interacción cara  a cara. Interacción interpersonal y grupal. Manejo de valores, como la tolerancia y el respeto. Compromiso mutuo. Interdependencia positiva. Trabajo conjunto. Termina solo cuando todos los miembros terminan la tarea. Se orienta a potenciar el aprendizaje de todos. Corresponsabilidad. Liderazgo compartido. Esfuerzo y éxito concebidos de manera grupal.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales El aprendizaje cooperativo ¿Cuales son sus objetivos? Trabajar en equipo. Maximizar el aprendizaje. Establecer relaciones interpersonales. Compartir metas entre alumnos. Desarrollar de habilidades de colaboración. Ser incluyente. Lograr un aprendizaje significativo. Lograr producto resultado de una delegación de actividades  en el grupo. Asegurar de que todos participen, trabajen, aporten y entiendan el tema o actividad.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales El aprendizaje cooperativo ¿Cuales son las acciones de planeación y acompañamiento mas importantes del profesor en este tipo de trabajo? El diseño de equipos mixtos, organización y cronograma de actividades, el diseño de tareas específicas en cada equipo. Monitoreo de avances y dirección.

C.A.I.A.C. Conclusiones generales El aprendizaje cooperativo ¿De que manera se vinculan el trabajo Interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo? La misma naturaleza del trabajo interdisciplinaria favorece el trabajo cooperativo por ende.

Organizador gráfico Química I Matemáticas I Taller de Cómputo I

Evidencias fotográficas

Evidencias fotográficas

Evidencias fotográficas