DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
DESARROLLO, UN ESCENARIO COMÚN E INCLUYENTE
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
DESARROLLO SUSTENTABLE
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible. Rio de Janeiro 1992
FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
Problemas de la Tierra.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
DESARROLLO SUSTENTABLE
autor: Susana Miglioli - Tierra XXI 1 presentada por la Asociación Civil Tierra XXI.
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
Problemas Ambientales
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
En este Día mundial exhortamos a:
LA CRISIS AMBIENTAL Julio de 2010.
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
Actividad 2 ¿Cómo lograremos detener la guerra que el hombre ha emprendido en contra de la tierra para destruirla?
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA «EVALUACION DE LA GESTION AMBIENTAL NACIONAL»
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
El Desarrollo Sostenible
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
La situación ambiental actual
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Indice Sustentabilidad Aplicaciones del concepto de sustentabilidad
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Cambios globales actuales
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Problemas macro ambientales del siglo XXI
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
2 Gestos para salvar al mundo
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
DERECHO AMBIENTAL.
El MEDIO AMBIENTE: su cuidado nuestra responsabilidad
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Transcripción de la presentación:

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA 22 de Abril

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la desforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.

Es posible que la era de la política ambiental moderna haya tenido su comienzo el primer Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril de 1970, año que también vio la fundación de la Agencia de Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente. En ese entonces el país se alarmó cuando se descubrió que en Love Canal, Nueva York, miles de barriles dejaban escapar substancias químicas tóxicas; que las aguas en la ciudad de Nueva Orleans se habían contaminado de tal forma que sus residentes no podían beberla y que el río Cuyahoga, en Cleveland, Ohio, se había incendiado por la contaminación.

En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mundial para la educación ambiental, el cual se llamó la "Carta de Belgrado". Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es hacer que la población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar soluciones a los problemas actuales y prevenir problemas nuevos.

En otro programa importante de educación ambiental participaron unos 10.000 niños de 100 países, quienes en 1993 crearon una versión para niños de la Agenda 21, el programa de gran envergadura aprobado en la Cumbre de la Tierra en 1992, en Río de Janeiro, para lograr desarrollo sostenible en el siglo XXI. La versión de los niños, llamada "Misión Rescate: el Planeta Tierra", traduce los 40 capítulos del documento de la Cumbre en un manual de acción ambiental para niños. Existen actualmente unos 270.000 ejemplares, en 14 idiomas, lo que coloca el manual entre los libros de mayor venta de las Naciones Unidas.

Una sociedad sostenible, que se define como la que satisface sus necesidades sin disminuir los recursos que requieren las generaciones futuras, ha llegado a ser meta suprema de la educación ambiental. El desarrollo sostenible será el tema principal del Congreso Internacional sobre la Educación y Capacitación Ambientales, patrocinado por la ONU, que tendrá lugar en 1997. La EPA subvenciona múltiples programas En 1990 el Congreso aprobó la Ley Nacional de Educación Ambiental, que asignó 65 millones de dólares, por un período de cinco años, para establecer, dentro de la EPA, una Oficina de Educación Ambiental encargada de coordinar las iniciativas federales en este campo. La ley también autorizó la creación de un programa nacional de subsidios para enseñar a escolares, adultos y comunidades en los 50 estados, sobre la contaminación del aire y las aguas, la protección de vertientes y los ecosistemas y toda una variedad de temas afines urgentes

Otra fuerza que impulsa la educación ambiental es la Asociación Norteamericana para la Educación Ambiental (NAAEE), una red de pedagogos y estudiantes en todo Estados Unidos y en más de 40 países del mundo que ayuda a la gente a adquirir conocimientos sobre el medio ambiente. Esta organización, cuyo presupuesto anual ha aumentado desde 1989 de 65.000 dólares a 2,5 millones, establece normas nacionales de educación ambiental, cosa que, según los expertos, se necesitaba desde hace largo tiempo. Estas normas, que se preparan en colaboración con otras organizaciones, clasifica el material educativo y señala lo que es importante para que los estudiantes y educadores adquieran conocimiento sobre el medio ambiente.  

La NAAEE ha estado luchando también por la "justicia ambiental", término que describe la protección apropiada de los peligros ambientales para todos los ciudadanos, no importa su edad, raza, género o condición social. Se ha visto que los vecindarios con altos niveles de pobreza a menudo tienen la carga adicional de un número desproporcionado de posibles peligros ambientales, como establecimientos industriales y de tratamiento de aguas servidas e incineradores de desechos peligrosos. Las crecientes preocupaciones que expresaron grupos de acción comunitarios en 1994 forzaron a los órganos federales a asegurarse de que no se discrimine contra las comunidades pobres y de minorías cuando se toma la decisión del lugar donde se han de ubicar ese tipo de instalaciones.

McKrea dice que India tiene probablemente más programas de educación ambiental que cualquier otro país del mundo, pero le falta un programa nacional coherente que los reúna. Dice que el ministerio de educación de Tailandia actualmente elabora precisamente ese tipo de plan.   "En el Oriente Medio hay alguna actividad en educación ambiental, en países como Jordania, Líbano y Egipto", agrega. "Sudáfrica también es muy activa en este campo. Y si se añaden los clubes de la naturaleza, en Africa Oriental, que incluyen mucha educación ambiental, países como Kenya, Tanzania y otros en la región tienen realmente programas bastante activos". PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL: CLAVE DEL FUTURO DEL PLANETA .Por Jim Fuller Redactor de USIS

El Presente y el pasado La historia humana cuenta con importantes logros. Nuestros antepasados nos han dejado increíbles logros materiales y espirituales para disfrutar. Aún así, también hemos heredado desafíos inmensos. Por primera vez en la historia, los humanos tienen el poder de alterar el planeta entero. Estamos cambiando el clima, desencadenando una epidemia de extinciones, abriendo hoyos en la capa de ozono, produciendo y consumiendo más de la capacidad de la Tierra, y manteniendo un arsenal de armas capaces de causar mas destrucción que la colisión de un asteroide con la Tierra. Nos toca a nosotros escoger el legado. Trabajando juntos podremos acabar esta guerra mundial que estamos ganando en contra del planeta y de nosotros mismos.Nuestro regalo a las generaciones futuras puede ser un planeta vibrante con comunidades humanas saludables.

El Día de la Tierra empezó con la creencia de que las personas, trabajando juntas, pueden lograr cosas extraordinarias. El Día de la Tierra es único ya que conecta a ciudadanos activistas de todo el mundo mientras inspira acción a nivel personal, comunitario, nacional e internacional. En el primer Día de la Tierra, en 1970, 20 millones de ciudadanos en Estados Unidos se unieron para crear una agencia nacional sobre el medio ambiente. En menos de dos años se creó la principal agencia ambiental del país. Se crearon leyes importantes para la limpieza del agua y el aire y para la protección de las especies en peligro.

En el Día de la Tierra 1990, más de 200 millones de personas en 141 países de todos los continentes participaron en celebraciones en sus comunidades. La movilización de grupos que comenzó en el Día de la Tierra 1990, le dio más autoridad a los ciudadanos, enlazó globalmente a las organizaciones no-gubernamentales (ONG) y obligó a los jefes de estado a participar personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro.  Desde 1990, el Día de la Tierra prevalece entre grupos de ciudadanos a través del mundo, como un día de ciudadanos internacionales. Existen oficinas nacionales en Canadá, Japón, Francia y muchos otros países que coordinan las actividades del Día de la Tierra. En Europa Oriental, el Centro Ambiental Regional reporta que la mayoría de sus 2300 afiliados se organizan anualmente para el Día de la Tierra. Estamos deseosos de enlazarnos con los grupos que ya han utilizado el Día de la Tierra como una herramienta para organizarse, y con aquellos que están listos para empezar a hacerlo.

El Día de la Tierra se celebra de diversas maneras El Día de la Tierra se celebra de diversas maneras. En 1990, el Día de la Tierra encendió la imaginación ambiental en Francia, donde los participantes formaron una cadena humana de 800 km a lo largo del Río Loira, que atraviesa el país, para honrar uno de los últimos ríos limpios en Europa.   En Asia, un equipo internacional de montañistas de China, la Unión Soviética y Estados Unidos recogieron más de dos toneladas de basura dejada por anteriores expediciónes al Monte Everest . Cinco mil italianos prepararon un bloqueo humano de carreteras en protesta por la contaminación causada por automóviles. En Haití, Día de laTierra fue declarado oficialmente como un feriado nacional. En Jordania, 10.000 estudiantes se unieron a una camapaña de limpieza nacional. En la Bahía de Tokyo, 35.000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, una isla hecha de basura, para establecer un centro de reciclaje temporal.

Para conocer más sobre el Día de la Tierra en 1990 y en los años anteriores. Día de la Tierra 2000, el trigésimo aniversario del Día de la Tierra, utilizará la alta tecnología y las organizaciones de la base para educar, capacitar, e inspirar acciones que protegerán los intereses públicos. El Día de la Tierra creará redes globales que conectarán a los activistas. También estimulará a organizaciones a pensar más ambiciosamente sobre la inmensidad y urgencia de su labor. Conecte sus esfuerzos con los de otros activistas para crear una fuerza global de cambio.  "La tremenda respuesta al Día de la Tierra 1990 fue fenomenal. Este impulso y la necesidad de colaborar han crecido mucho desde entonces. Estamos deseosos de colaborar con antiguos y nuevos compañeros para transformar la manera en que vivimos en este precioso planeta y entre nosotros mismos."  Fuente: Mark Dubois, Coordinador Internacional del Día de la Tierra. (Earthday 2000)

Los acuerdos de la Cumbre para la Tierra En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. Se abrieron a la firma además dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.

El Programa 21 En el Programa 21, que contiene más de 2.500 recomendaciones prácticas, se abordan los problemas urgentes de hoy en día. El Programa 21 tiene por objeto preparar al mundo para los retos del próximo siglo e incluye propuestas concretas en cuestiones sociales y económicas, como la lucha contra la pobreza, la evolución de las modalidades de producción y de consumo, la dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros recursos naturales, la protección de la atmósfera, los océanos y la diversidad biológica, la prevención de la deforestación y el fomento de la agricultura sostenible.

En la Declaración de Río se definen los derechos y las obligaciones de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Incluye las siguientes ideas: la incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente; los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados; la eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr el desarrollo sostenible.

La Declaración de Río En la Declaración de Río se definen los derechos y las obligaciones de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Incluye las siguientes ideas: la incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente; los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados; la eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr el desarrollo sostenible. Período Extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el Exámen y Evaluación de la Aplicación del Programa 21. 23 al 27 de Junio de 1997