Reducción de Mortalidad Materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reducción de Mortalidad Materna Observatorio. ¿Qué es un observatorio de mortalidad materna? Es un espacio virtual o no que permite mirar la implementación.
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Implementación del SMS
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
Premio Nacional a la Calidad Judicial
CEM Centro de estudios multidisciplinarios Recinto de Bayamón P.R.
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Hector Andres Betancur Cano
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Plan de proyecto empresarial
INFORME GERENCIAL 2016 Elaborado por:
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
Transparencia presupuestaria para la igualdad de género: Presupuestos para políticas contra la violencia hacia las mujeres y el caso de Argentina Natalia.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
REDLAC MAPEO REGIONAL DE ARQUITECTURA HUMANITARIA 2017
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Conferencia Sudamericana Para Las Migraciones
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
SISTEMAS DE WORKFLOW ¿QUÉ ES EL WORKFLOW? UNA TECNOLOGÍA QUE PERMITE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, RACIONALIZÁNDOLOS Y POSIBILITÁNDOLOS A TRAVÉS.
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Informe Trimestral Abril-Junio Presidente Municipal
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
XIII Conferencia Regional sobre Migración
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Nombre de la coordinación, programa y/o sistema de información Responsable Jefatura a la que pertenece.
Presentación de Proyecto
FONDO PROEQUIDAD Indicadores de Proceso Enero 2005
Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Actividad 1. Fellowship en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Objetivo: Promover el fortalecimiento.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
Proceso Principios Marco de Referencia
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Reducción de Mortalidad Materna Observatorio

¿Qué es un observatorio de mortalidad materna? Es un espacio virtual o no que permite “mirar” la implementación de políticas públicas con el fin de intervenir en el análisis y acompañamiento de las acciones comprometidas por las instancias gubernamentales ante la sociedad, en este caso, para contribuir a la disminución de las muertes maternas.

¿Cuál es la tarea? Creación de un Observatorio, incentivada por la Secretaría de Salud Que sea un espacio de la sociedad civil, donde exista el intercambio de información Que permita la participación de organizaciones, grupos de la sociedad civil y personas comprometidas con la salud de la mujer Que su marco de referencia sean los derechos humanos, los derechos reproductivos, la participación, la intersectorialidad, género, interculturalidad Que sea sustentable en el tiempo y logre convertirse en una herramienta eficaz para la toma de decisiones

Para implementar el Observatorio, el Task Force de Mortalidad Materna, formado por algunas agencias de NNUU y otras instituciones, ha realizado: Reuniones con la Secretaría de Salud Taller para definir objetivos e indicadores del Observatorio Reuniones del Task Force Identificación de fuentes de financiamiento para asegurar sustentabilidad Análisis y acuerdos para el marco de referencia y funcionamiento Recopilación de información que permita elaborar un Proyecto que defina actividades, presupuesto, resultados esperados.

Propuesta del task force Es fundamental asegurar la coordinación del Observatorio, se propone al Comité para una Maternidad sin Riesgos en México, que asuma junto a otras instituciones esta tarea. La agencias participantes en la propuesta se comprometen a realizar todos los esfuerzos necesarios para el apoyo técnico y financiero.