Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO BÁSICO HIPERPLASIA METAPLASIA DISPLASIA ANAPLASIA.
Advertisements

Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION.
EL REGIIIβ: UN MARCADOR URINARIO DIFERENCIAL DEL DAÑO RENAL AGUDO INDUCIDO POR GENTAMICINA Yaremi Quiros-Luis 1,2, Víctor Blanco-Gozalo 1,2,3, Omar García-Sáchez.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Proteinuria Interno: Pablo Eloy Vera Otero Instituto Nacional de Salud del Niño.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Dra. Virginia pascual ramos
Mecanismos de resistencia
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
Estudio in vivo del efecto antiglicante de los compuestos del café
CARDIOPATIA CONGENITA
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
USO DE CATETER MULTIPROPOSITO COMO TRATAMIENTO PALIATIVO DE METASTASIS QUISTICA PERITONEAL EN CANCER DE OVARIO Fernández Tapia, N(1); Truchet, M(1); Kohan,
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES TIPO 2
SINDROME DE WOLFRAM.
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
P46 Dabigatran en plasma, estimación de concentración a través de Tiempo de Veneno de Víbora de Russell diluido con fosfolípidos concentrados. Martinuzzo.
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
Hemoglobinas Gamma globulina.
GAMMAPATIAS Medicina II
PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Javier Rosado Martín (1), Guadalupe Alemán Vega (2) Isabel Gómez.
UREA.
CASO CLÍNICO Nº 32.
Bandas en común respecto a suelo original
Comparación de Métodos y Estudio de Practicabilidad en Bioquímica Urinaria sobre Cobas 6000 Victoria Gago Gómez, Mª Jesús Solórzano Obispo, Begoña Jairo.
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS SDS-PAGE
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Logo Título 1 Primer Autor¹, Segundo Autor2
APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS SDS-PAGE
CASO CLÍNICO 39 Dra. Karen falcones gracia R1 de análisis clínicos
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
Hipernatremia..
CASO Nº38 Asun Doménech.
Objetivos.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Técnicas moleculares II “Tecnología de Proteínas”
Campaña Nacional de Concientización y Detección de Hepatitis C
Electroforesis Método analítico para la separación y análisis de macromoléculas (DNA, RNA, Proteínas) y productos de su fragmentación, basándose en su.
QUIMICO-TOXICOLOGICO
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Introducción Material y Métodos
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Organización de la clase
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
Hospital Virgen de los Lirios
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1 Sánchez JI1, Burgos R2, Madalena L1. 1. Laboratorio de Proteínas. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. CABA. Argentina. 2. Instituto Alexander Fleming. CABA. Argentina INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La prevalencia de gammapatía monoclonal de significado indeterminado micromolecular (LC-MGUS) es 0,7 a 0,8% en la población >50 años, y 18,7% de los pacientes con MGUS. Es muy poco frecuente y su riesgo de progresión a Mieloma Múltiple o Amiloidosis (AL) es 0,3 a 0,4/100 personas por año. No reciben tratamiento y solo debe seguírselos regularmente. El objetivo es describir el primer caso de MGUS-M asintomático detectado en el Laboratorio de Proteínas. Cátedra Bioquímica Clínica II. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA., derivado del Instituto Alexander Fleming. CASO CLÍNICO Paciente de 55 años, derivado en mayo de 2013 por presentar creatinina sérica de 1,5 mg/dL. Laboratorio sin particularidades. Su TA fue 140/90 mmHg (HTA nivel 1), e inicia tratamiento. Debido a los valores sostenidamente altos de creatinina se realizó un estudio proteico sérico (PT, albúmina, proteinograma electroforético, IF con antisueros monoespecíficos, cuantificación de inmunoglobulinas, de cadenas livianas libres y de beta2-microglobulina), y un estudio proteico urinario (PT, albuminuria, y uroproteinograma combinado, compuesto por uroproteinograma y SDS-PAGE con coloración argéntica) y estudios químicos de rutina. La proteinuria fue <150 mg/dL y el uroproteinograma fisiológico (Fig. 1). Se observó en el SDS-PAGE una banda correspondiente a las cadenas livianas monoméricas (25KD) en concentración mayor a la habitual. No se observaron proteínas tubulares ni glomerulares (Fig. 2). Se detectó una PBJ de tipo κ en la IEF e IF utilizando el triple de volumen de la muestra (Fig. 3). No se observaron componentes monoclonales en suero. Ante este resultado, el hematólogo solicitó una PMO, cariotipo, citometría de flujo y tomografía computada para descartar lesiones óseas. Se concluye plasmocitos clonales fenotípícamente normales, compatible con MGUS. En el resto de los estudios fueron normales. CONCLUSIONES Se presenta el primer caso de LC-MGUS detectado en el Laboratorio de Proteínas, ya que habitualmente los pacientes recibidos para este estudio manifiestan clínica de Mieloma micromolecular. Este caso solo pudo detectarse por la alta sensibilidad del SDS-PAGE con tinción argéntica, utilizada en nuestro Laboratorio.