PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Advertisements

Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Estadística.
DOCTORADO EN EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Cátedra de ESTADÍSTICA II
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Se encuentran 3 importantes conceptos
Material de estudio de Datos y Azar
Introducción a la ESTADÍSTICA
Introducción a las Estadísticas
Intervalos de Confianza
Método Científico.
Etapas de una investigación
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
escuela de administración estadistica ii
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Clase 8: Contraste de Hipótesis
TEMA 6 Introducción a la Estadística
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Licda. DIOSELINA GONZALEZ
Fuente:
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
DISTRIBUCIÓN GAMMA. La distribución gamma se deriva de la función gamma. La distribución gamma tiene un caso especial que es la distribución exponencial.
NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA. Andrea Hernández Vindas. María José Amador Cerdas Noemi Hernández Castro. Pamela Gutiérrez Elizondo. Roxinia Vargas Retano.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
Introducción a la Estadística
Metodología de la Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Estadística para investigación 1. 2 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
Inferencia Estadística
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
1. La estadística en el proceso de investigación
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Tamaño de muestra.
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Método epidemiológico
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A Unidad Tema Fecha Tipo de evaluación % I Introducción a la estadística 05/10/10 Escrita 10 II Teoría de la probabilidad 19/10/10 15 III Variables aleatoria y Función de Probabilidad 09/11/10 IV V. Aleatorias Bidimensionales 30/11/10 V y VI Dist. Probabilidad y Teorema del Límite central 14/12/10 25 Vl, VII y VII Distr. Del Muestreo, Estimación y Prueba de hipótesis. Correlación y Regresión Lineal 25/01/11 02/02/11

ESTADÍSTICA Ciencia que crea y desarrolla técnicas para la colección, manejo, descripción, análisis e interpretación de datos y extrae a partir de muestras, conclusiones con un grado de confiabilidad específico, posible de ser medido en términos de probabilidades.

DIVISIONES DE LA ESTADÍSTICA Estadística Descriptiva: Métodos para la colección, organización, presentación y caracterización de un conjunto de datos. Estadística Inferencial: Métodos que permiten formular inferencias inductivas, cuantificando la incertidumbre de estas, en términos de probabilidad, a partir del examen de muestras.

POBLACIÓN Es el conjunto de individuos, objetos o cosas que se van a analizar. Finitas: Cuando se pueden contar todos sus elementos. Infinitas: Cuando el número de elementos es ilimitado.

Muestra Parte o porción de la población que se extrae para ser analizada. Probabilística: Cuando sus elementos tienen una probabilidad conocida no nula de ser seleccionado utilizando un método de selección aleatoria. No probabilística: Cuando sus elementos son escogido según criterio del investigador o sea no se seleccionan al azar.

Parámetro: Es una medida que se calcula para describir la característica de una población completa.(μ,σ²,σ, Ρ) Estadístico: Es una medida que se calcula para describir la característica de una sola muestra.(X, S², S, p).

DISTRIBUCIÓNES DE FRECUENCIAS Es la manera o forma de agrupar los datos en clases ó categorías donde se muestran la cantidad de datos que hay en cada clase ó categoría. Esta conformada por clases, intervalos de clases, marca de clase, frecuencias absolutas, frecuencias relativas, frecuencias acumuladas.

Procedimiento para Distribuciones de Frecuencias Agrupadas

Ejemplo Los siguientes datos son las temperaturas de unión de O-rings (en grados F), en cada prueba de lanzamiento o de un lanzamiento real, del motor del cohete del transbordador espacial (tomado de Presidencial Comisión on the Space Shuttle Challenger Accident): 84 49 61 40 83 67 45 66 70 69 80 58 68 60 67 72 73 70 57 63 70 78 52 67 53 67 75 61 70 81 76 79 75 76 58 31

Ejemplo a) Ordene los datos en forma creciente y agrúpelos en una distribución de frecuencia acumulada. (4 puntos) b) Realice un polígono de frecuencia relativa. (2 puntos) c) Calcule la media para el conjunto de datos, mediana, y moda para la distribución de frecuencia. (3 puntos). d) Calcule la varianza y el coeficiente de variación para la distribución de frecuencia. (3 puntos)

INTRODUCCION A LA ESTADISTICA Profesor: Alexander Lárez Cátedra: Probabilidad y Estadística Ciclo Básico de Ingeniería