Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámica del cambio temporal y espacial de uso del suelo de la Región del Bío – Bío, Chile. Periodo 1998 – Perspectivas futuras Gastón Vergara 1,
Advertisements

EVOLUCIÓN DEL ESTADO HÍDRICO Y ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA DE Pinus taeda EN RESPUESTA AL MANEJO SILVICULTURAL Gándara, José y Viega, Luis. Dpto. Biología.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Título de la Investigación
FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y DE ACUICULTURA
Estimación de la distribución de las variables
Universidad Nacional de cuyo
EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
INSECTICIDAS DE EXTRACTO DE AJO PARA EL MANEJO DE Frankliniella occidentalis (PERGANDE) EN ZARZAMORA Braulio Alberto Lemus-Soriano 1, Manuel Montufar-Espinoza.
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Planificación Silvicultural Sistemas Silvícolas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
3. Metodología experimental.
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
RED de GRANIZÓMETROS de MENDOZA
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Palabras clave: escarificación, velocidad de emergencia, chañar. FCF
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
“BALANCE ENTRE BIOMASA Y CARBONO EN PLANTACIÓN DE Pinus tecunumanii EGUILUZ & PERRY (PINO) Y Araucaria angustifolia (BERTOL.) KUNTZE (ARAUCARIA) EN LA.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Título de la Investigación
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
Carrera: Técnico Universitario en Producción Agropecuaria (T.U.P.A.) Docentes: Ing. Ftal. Erbetta, Diego Ing. Ftal. Nuñez, Pascual Alumno: Schenigar Vilmut.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Efecto DEL SOMBREADO Y EL PASTOREO EN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA DE BRACHIARIA BRIZANTHA EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL SUBTROPICAl HUMEDO Rossner, M.B.1;
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR RUCFA INFORME FINAL.
¿EXISTEN VARIEDADES RESISTENTES AL ÁFIDO M. persicae
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Modalidades de la Investigacion
EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS.
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
Enfermedad del chopo sobre las hojas Julián Nieto Botija 1º C.G.S
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
DOTHISTROMA SEPTOSPORUM
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION. LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Puede ser una herramienta extraordinaria, ya que, si podemos identificar la información correcta,
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
Paisajes de la zona sur de Chile. Zona sur de Chile La zona sur incluye, la Provincia de Arauco en la Región del Biobío, la Región de la Araucanía, Región.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
Nombre del ponente: Director:
Nombre del ponente: Director:
Transcripción de la presentación:

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora, sometida a diferentes tratamientos de control Gastón Vergara1, Hernán Peredo2, Carlos Igresias3, Rosa Alzamora4 1 Universidad Austral de Chile, Instituto de Estadística, Lab. Geomática – gastonvergara@uach.cl 2 ex Profesor Titular Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. Consultor Patología Forestal – peredolopez@gmail.com 3 Arauco, Subgerente Ventas 4 Universidad Austral de Chile, Instituto de Manejo – ralzamor@uach.cl

Temario de presentación: Introducción Objetivos Área de estudio Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Temario de presentación: Introducción Objetivos Área de estudio Material y métodos Presentación de resultados Discusión y conclusiones Perspectivas futuras

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Introducción Dothistroma septospora (Dorog.) Morelet es el agente causal de daño biótico con mayor superficie impactada de Pinus radiata D.Don en Chile (RAMIREZ et al 1982) 3

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Introducción Las condiciones climáticas que son favorables para el crecimiento del pino, lo son también para el desarrollo y propagación del hongo, que ahora se presenta a lo largo de toda la distribución de P. radiata en el país (BARUDY, J. 1980) 4

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Introducción Las primeras investigaciones realizadas en P. radiata en edad menor a un año mostraron una relación lineal entre la disminución del crecimiento en altura y la defoliación (———, P. S. CHRISTENSEN y F. M. MUNGA, 1964)

Objetivos Específicos Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Objetivo General Construcción de un simulador de la enfermedad Dothistroma septospora, sometida a diferentes tratamientos para el control. Objetivos Específicos Construir funciones que permitan explicar la enfermedad en un rodal de P. radiata sometido a diferentes tratamientos para el control de D. septospora. Construir un software que permita incorporar las funciones explicativas de la enfermedad y entregar indicadores de su comportamiento para diferentes niveles de las variables participantes.

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Área de estudio La información utilizada proviene del ensayo que sustenta el Proyecto de investigación: “Modelo de crecimiento para plantaciones jóvenes de P. radiata con distintos tratamientos para el control de D. septospora”. Océano Pacífico 39º 48’ S 73º 14’ W El ensayo se ubica en los rodales 4 y 17 del predio “Las Palmas” de la Universidad Austral de Chile, provincia de Valdivia, Región de los Ríos.

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Material y Método Tratamiento No Tipo de Tratamiento Parcelas No 1 Control: Químico (Todos los años) 9, 48 2 Químico (Todos los años) , Raleo, Poda 3, 30, 40 3 Testigo: Sin aplicación química 8, 29, 47 4 Raleo, Poda 11, 33, 38 5 Herbicida (0), Químico (Todos los años) 16, 20, 35 6 Herbicida (0), Químico (0) 2, 26, 51 7 Herbicida (0) 6, 21, 43 8 Químico (0, 2, 4) 13, 28, 36 9 Químico (0, 3) 1, 25, 46 10 Químico (0, 4) 12, 27, 42 11 Químico (0) 17, 23, 50 12 Químico (0), Raleo, Poda 5, 32, 37 13 Químico (0, 2, 4), Raleo, Poda 15, 31, 45 14 Químico (0, 3), Raleo, Poda 10, 34, 41 15 Químico (0, 4), Raleo, Poda 7, 18, 39 16 Fertilizante (1) 4, 22, 49 17 Fertilizante (1), Raleo, Poda 14, 24, 44 8

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Material y Método El ensayo total consta de 17 tratamientos con un diseño experimental aleatorio simple con tres repeticiones, lo que totaliza 51 parcelas. Las parcelas permanentes tienen forma cuadrada con una superficie de 400 m2 (20 x 20 m) orientadas de norte a sur.

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Material y Método Para cada uno de los árboles de las parcelas se midieron las siguientes variables dasométricas: Altura total (HT) en centímetros. Diámetro a la altura del pecho (DAP) en milímetros. Diámetro de cuello (DC) en milímetros. Intensidad de ataque del hongo sobre las copas, en base al total de la copa viva.

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Material y Método Se ajustaron modelos de regresión para explicar la conducta: 11

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Material y Método Se ajustaron modelos de regresión para explicar la conducta: 12

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 13

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 14

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 15

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 16

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 17

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 18

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 19

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 20

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 21

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Resultados 22