NM4 Matemática Estadística y probabilidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
Advertisements

TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
Sábado (los días de la semana).
El calendario. ¡Hoy es el mes de septiembre! ¿Día? …día… ¡día! DÍA.
GRAFICAS ESTADISTICAS
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
Representaciones Gráficas.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Aclaración: No es de mi autoría - La subí al azar como prueba -- ESTADÍSTICA. ¿Qué estudia la Estadística?  La Estadística es la rama de la Matemática que se ocupa de recopilar datos (en censos, encuestas, etc), de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
¿Qué estudia la estadística? La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución.
ESTADÍSTICA. Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas)
Estadística Descriptiva:  Población, muestra, variable, dato.  Gráfico lineal o de segmentos, de barras y circular.  Distribución de frecuencias, frecuencias.
CARDINALIDADES Base de Datos. CONCEPTO  Es el número de entidades con la cual otra entidad puede asociar mediante una relación.  Para mostrar las cardinalidades.
Estadística.
Ejemplo de frecuencias
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Términos estadisticos
GRAFICOS ESTADISTICOS
Nivel L M M = 550 Tiempo: 1 Minuto
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Profesora: Susana Abraham C.
20-Levels + + L M M = 550 Tiempo: 1 Minuto
20-Levels + + L M M = 550 Tiempo: 1 Minuto
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
Capacitaciones Noviembre 2016
Fuente:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Escuela de Trabajo Social
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Medidas de tendencia central
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
Mapa conceptual: Estadística y probabilidades Estadística descriptiva Gráficos De líneas De barras Circular Estadígrafos de tendencia central Pictograma.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
1.Recuento de datosRecuento de datos 2.Recuento de datos: frecuencias absolutasRecuento de datos: frecuencias absolutas 3.Recuento de datos: frecuencias.
4º Olimpiada Educación Matemática. 4º Básico. Profesora:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Representación gráfica de variables Cualitativas y Cuantitativas en Excel. Tablas dinámicas Carolina Aranda Ortega Doria Lizeth Quintero Ebis Tatiana baron.
Tema 2: Análisis de datos univariantes
Día de la semana/ Patrón
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Nivel L M M = 550 Tiempo: 1 Minuto
ESTADÍSTICA Es una disciplina que se ocupa de la recolección y organización de conjuntos de datos, con la finalidad de : interpretarlos representarlos.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI ESTADÍSTICA Ms. Ylder Heli Vargas Alva Presentación de los datos: barras, circular,
Nivel L M M = 550 Tiempo: 1 Minuto
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
Estadística.
1º de Primaria.
Nivel L M M = 550 Tiempo: 1 Minuto
PISTA Clue Capitulo Pre-E Test #1.
Regionalización de Chile Profesor Erick Bravo Santibañez Urbanización, Transporte y Ciencias Viales Tercero Medio.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
FUNDACION EDUCATIVA INSTITUTO ECOLOGICO BARBACOAS TRABAJO DE MATEMATICAS TEMA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR CAMILA ANDREA RODRIGUEZ HERNANDEZ CAMILO.
Transcripción de la presentación:

NM4 Matemática Estadística y probabilidades Tipos de gráficos NM4 Matemática Estadística y probabilidades

Introducción Una forma de visualizar la información entregada en tablas es mediante gráficos. Estos gráficos nos ayudan a ver rápidamente ciertas tendencias que se pueden estar dando en la tabla, pero que, al estar agrupadas en solo números, no nos es tan fácil ver.

Introducción Además, veremos que pueden existir distintos tipos de gráficos, cada uno de los cuales nos ayudará en menor o mayor medida a visualizar la información que es estudiada. Para entender un poco más, haremos distintos gráficos a partir del mismo ejemplo.

Ejemplo introductorio Supón que tienes un almacén pequeño y registras en una tabla las ventas (en unidades) de algunos productos en una semana cualquiera de verano. Los productos que registras en dicha tabla son los siguientes: Bebidas. Postres. Helados.

Tabla 1: unidades de productos vendidos Bebidas Helados Postres Total por día Lunes 11 4 3 18 Martes 8 2 5 15 Miércoles 23 13 40 Jueves 21 35 Viernes 1 Sábado 20 7 34 Domingo 12 16 46 Total semana 106 50

Gráfico de líneas

Gráfico de líneas Es el típico gráfico que se ve en diarios y revistas. En él los puntos (que señalan las cantidades) se unen mediante una línea.

Gráfico de líneas Este gráfico muestra el total de unidades vendidas de cada producto en la semana.

Gráfico de líneas Este gráfico muestra el total de unidades vendidas por día.

Gráfico de líneas Este gráfico muestra las unidades de cada producto vendidas diariamente.

Gráfico de barras

Gráfico de barras Este gráfico consiste en una serie de rectángulos, ubicados por lo general verticalmente, cuya altura indica la cantidad del elemento en estudio.

Gráfico de barras El siguiente gráfico muestra el total de unidades vendidas de cada producto en la semana.

Gráfico de barras Este gráfico muestra el total de unidades vendidas por día.

Gráfico de barras Este gráfico muestra las unidades de cada producto vendidas diariamente.

Gráfico circular

Gráfico circular También es llamado gráfico de torta. En él cada sector circular (y por ende su ángulo) es proporcional a la cantidad del elemento en estudio.

Gráfico circular Este gráfico muestra el total de unidades vendidas de cada producto en la semana.

Gráfico de barras Este gráfico muestra el total de unidades vendidas por día.

Pictograma

Pictograma En este tipo de gráficos se utiliza una imagen que representa el tema en estudio. En este caso, cada imagen representa una unidad de cada uno de los productos.

Pictograma Gráfico que representa las unidades de bebida vendidas cada día de la semana.

Pictograma Gráfico que representa las unidades de helado vendidas cada día de la semana.

Pictograma Gráfico que representa las unidades de postre vendidas cada día de la semana.

Histograma

Histograma Este tipo de gráfico es un poco más complejo y relaciona el dato en estudio con la frecuencia o frecuencia relativa con que se presenta en la muestra estudiada.

Histograma Por ejemplo, si se estudia la talla del calzado de un curso de 40 alumnos de cuarto medio en un colegio de hombres, el estudio podría arrojar la siguiente tabla:

Tabla 2: Frecuencia de talla de calzado 39-40 4 41-42 15 43-44 13 45-46 8

Histograma El siguiente gráfico muestra la frecuencia que presenta el número de calzado en un curso de 40 alumnos.