UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET “El premio al esfuerzo es el triunfo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Advertisements

GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
Fracciones II. DECIMALES Un número decimal es la expresión en forma lineal de una fracción que se obtiene dividiendo el numerador entre el denominador.
2 5 OM THALES SEÑALES CLAVES EN LA CARRETERA. 2 5 OM THALES Solución Problema 4: SEÑALES CLAVE EN LA CARRETERA En la autovía Sevilla–Córdoba nos encontramos.
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
ESPOCH INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 GUACHI ROBINSON 6133 JACOME ANGEL 5898 PUNINA DIEGO 5520 CARRERA DAMIAN.
Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos de Resolución del sistema Métodos de Resolución de un Sistema de Ec. Lineales Método Geométrico Gráfico Método.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Por ejemplo: ¿Qué es una Expresión Algebraica? Es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones:
Veamos algunos ejemplos
El acceso se realizará con el uso de cualquier navegador de internet (Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla ó el que Ud. prefiera), y escribir el siguiente.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN
Articulación entre ciclos: Cálculo Mental y Juegos
LOGICA ARISTOTELES.
NOTICIAS ASPIRANTES PSICOLÓGICAS 03
Potencias de 10 y Notación Científica
Razonamiento Lógico III
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Lección 2.- Congruencia y semejanza
¿Cuántos triángulos hay?
MATRICES.
RESUMEN DE UNIDAD: POLÍGONOS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
POTENCIAS COLEGIO CAPELLANÍA DEL YÁGABO
Funciones Básicas PROF. M. ALONSO.
CIRCUNFERENCIA-CIRCULO
AREAS SOMBREADAS.
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. En las permutaciones Si importa el órden.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. Se simboliza: Se lee permutaciones de n.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Escuela de Trabajo Social
Lola Palmero Sánchez segundo.serafinaandrades.es
Practiquemos un poco más las horas en sus 3 formatos:
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
Examen: Fracciones Propias, Impropias y Mixtas
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
LUISA FERNANDA QUIGUA LÒPEZ LAURA DANIELA MÈNDEZ GALLEGO 11º2
Matemática I Medio. Habilidades Matemática Resolución de problemas Representar Argumentar y comunicar Modelar.
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
Números Cuánticos.
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
Identidades y ecuaciones
LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
ECUACIONES LOGARITMICAS
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
ÉQUILIBRIO DE ECUACIONES MÉTODO ALGEBRAICO
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para.
ÀNGULOS GEOMETRÌA I, CICLO I/2019. DEFINICIÒN DE ÀNGULOS Es la abertura comprendida entre dos rectas que se cortan en un punto. Las rectas son los lados.
Identidades y ecuaciones
La Recta.
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET “El premio al esfuerzo es el triunfo” RAZONAMIENTO ABSTRACTO

Razonamiento Abstracto Implementan Empresas Universidades Incorporación Personal Estudiantil Mide Agilidad mental Reacción en situaciones Oportuna y lógica

TIPOS TIPO HORIZONTAL: Se presenta por lo general en una fila de 9 casillas que contienen figuras, letras, números o símbolos que corresponden a un enunciado. En una segunda fila, con las letras A,B,C,D y/o E que contiene distractores y una única respuesta.

Objetivo: Descubrir en el menor tiempo la secuencia que sigue hasta llegar la correspondiente a la casilla donde se encuentra la incógnita.

PROCEDIMIENTO La primera fila de casillas, con los números 1 - 9, corresponde a la secuencia, y la segunda fila, con las letras A-E, contiene cuatro distractores y la única posible respuesta. El ejercicio consiste en descubrir, en el menor tiempo, la secuencia que siguen las cinco primeras casillas y, luego, completar las casillas 6,7,8 y, obviamente, la 9, para hallar la respuesta correspondiente. Lo primero que se debe hacer es observar la casilla 1 y describir su contenido: dos círculos concéntricos atravesados por un diámetro vertical; un sector negro en el circulo interior. Dicho sector es de un cuarto de círculo.

En seguida se observa la casilla 2 y se compara con la 1: los mismos elementos pero en la casilla 2 el sector negro giró 90° en el sentido de las manecillas del reloj, lo que indica que el círculo interior, junto con el diámetro, rotó 90°. En las casillas 3 y 4 sucedió otro tanto: el círculo interior, con su sector sombreado, giró 90° en cada caso; en la 4 se completo un ciclo, es decir una vuelta de 360°.

En la casilla 5 y, para comenzar un nuevo ciclo, el circulo interior es negro con un sector blanco. El circulo interior continua girando a la derecha 90° de una casilla a otra. Por tanto, las casillas 6, 7, 8 que darían así:

Como se ve , en la casilla 8 se completó el segundo ciclo, de donde se deduce que en la casilla 9 empieza el tercer ciclo y, por tanto, la figura tiene que ser igual a la de la casilla 1, y que en las casillas de respuesta corresponde a la B.

TIPO VERTICAL Y HORIZONTAL: Se presentan en un cuadro dividido generalmente en 9 casillas que corresponden al enunciado donde aparecen figuras o símbolos que varían tanto vertical como horizontalmente. El ejercicio consiste en que los elementos de las casillas horizontales aumenten o disminuyan, para que los de las verticales disminuyan o aumenten al mismo tiempo que giran en el mismo sentido o al contrario.

Resolución del ejercicio.