CASO PRÁCTICO ADULTO PROGRAMA DEL ADULTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia Clínica y Exploratoria Obstétrica Básica
Advertisements

Signos Vitales.
TALLER DE SENSIBILIZACIÒN PARA TUTORES. Elaboren la silueta de un adolescente.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
o Hoja de presentación.______________________pág. 1 o Portada del Programa______________________ pág. 2 o Índice. __________________________________pág.
CONTENIDOS PROGRAMACIÓN Nutrición VI Semestre, 2º. SEMESTRE 2014.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
¿Se debe hacer cualquier tipo de dieta para adelgazar?
PROPUESTA DE CLINICA DE ATENCION EN ADICCIONES
Universidad Nacional de cuyo
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
Encuestas alimentarias
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Indicadores operativos y de resultado
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
BIENVENDOS.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -
Estrategia para la mejora de la calidad de los informes
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
Indicadores operativos y de resultado
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
ISH “Valoración de Enfermería”
PRESENTACION RESULTADOS 2016
ADMISION, ORIENTACION Y DIAGNÓSTICO PROGRAMA AMBULATORIO PROGRAMA DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA PROGRAMA PARA ADULTOS MAYORES PROGRAMA DE APOYO.
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
ByJuntosContralaDiabetes.org. JuntosContralaDiabetes.org Hola Soy Santiago Rodriguez y gracias por estar aquí. Mi única intención es informarte y ayudarte.
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA HC
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
EL PROTAGONISMO DEL PACIENTE EN SU AUTOCUIDADO
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA L.E. MARISELA ROJAS ZAMORANO PRESENTA:
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO
NUTRICIÓN - DIETAS VALORACION ANTROPOMETRICA CLASE 08 LIC. ANA MAZZOTTI.
CONTRIBUYENTES  ALEXANDRA DÁVILA  STEPHANIE FAYTONG  ROBERTO BITAR EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE: CASO CLÍNICO DE ACIDOSIS RESPIRATORIA EN ADULTO OBJETIVO Analizar.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
HJMH ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS. URGENCIAS.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
CONEXIONES.
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
CASO CLINICO.
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
HISTORIA CLÍNICA MOLESTIA GENERALDaniel Vásquez Izquierdo ENFERMEDAD ACTUAL.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Planificación.
SERES VIVOS 6º GRADO.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
2º y 3º GRADO.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

CASO PRÁCTICO ADULTO PROGRAMA DEL ADULTO Rubén Simó Monferrer 2º grado enfermería Universidad Jaume I 2012-2013

INTRODUCCIÓN Paciente varón de 76 años, que acude regularmente a la consulta cada 6 meses para revisiones, esta vez acude a la consulta de enfermería porque el médico le ha recetado una medicación para el control de la tensión arterial, ya que en los dos últimos controles su TA era elevada.

VALORACIÓN - OBSERVACIÓN - ENTREVISTA - EXPLORACIÓN CLÍNICA

DIAGNÓSTICO mejorar o no empeorar disminuyendo de peso. - Los valores altos de TA y de glucosa pueden mejorar o no empeorar disminuyendo de peso.

OBJETIVOS - OBJETIVO GENERAL: - OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Controlar los valores de TA y Glucosa. - OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - El paciente adelgazará 5 kg. en 6 meses. - El paciente anotará los valores de TA y glucosa que se tome en casa.

PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN - La prioridad principal será que baje de peso. - La planificación: Realizaremos un dieta hipocalórica.

INTERVENCIONES REALIZACIÓN DIETA 1- AVERIGUAR EL GASTO CALÓRICO DIARIO. - Averiguar mediante entrevista los hábitos diarios del paciente. - Disminuir en 500 kcal/dia 2- EDUCAREMOS AL PACIENTE SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS (DIETAS). - Varias dietas de 1800 kcal/dia. - Dieta de 1800 kcal/dia intercambios.

EVALUACIÓN - SE CITARÁ AL PACIENTE UNA VEZ AL MES PARA CONTROL. - SE REEVALUARÁ PERIODICAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA DIETA Y OTROS OBJETIVOS. - SE PREGUNTARÁ POR LAS DIFICULTADES QUE PUEDA TENER PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.

REGISTRO DE DATOS REGISTRAREMOS TODO EN SU HISTORIA CLÍNICA.

FIN