RED EYE FOR THE INTERNIST: WHEN TO TREAT, WHEN TO REFER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
Advertisements

¿Qué es la conjuntivitis?
Los opticonsejos COASVISUAL grupo Ferroñes EL SINDROME DE OJO SECO
Enfoque del Ojo Rojo Doloroso
Condiciones Oftalmológicas Jessica D. Magruder, MD Shaun L. Adams, MD Julie Faber, MD
Pontificia Universidad Javeriana
Oftalmología General Emergencias Oculares DRA. MARISELA SALAS VARGAS.
Fanny B. Cegla C.S. Buenos Aires Diciembre – 2013
INFECCIONES OCULARES Y ANEJOS.
Descripción del caso : Paciente de 66 años de edad que acude a nuestra consulta por presentar sarpullido con fuerte dolor en frente y región temporal de.
Patologias de la superficie ocular
Ojo rojo.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
DOÑA MARIA LUISA ANDREU ALFONSO ENFERMERA
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER
Enfermedades de transmisión sexual
PÁRPADO. BLEFARITIS Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los párpados. CAUSAS: Infección bacteriana del párpado Trastorno funcional.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Presentado por Zulma Santos
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
Cirugía de cataratas. Catarata senil Catarata congénita Catarata traumática.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado por: Katy Beitia.
URGENCIAS EN OFTALMOLOGIA PEDIATRICA Dra Inmaculada González Viejo Dra Victoria Pueyo Dra Esther Prieto Servicio de Oftalmología Hospital Infantil. HUMS.
Título de la presentación de aprendizaje Presentador Su nombre.
Tratamientos de Retina y Vítreo
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
Faringitis aguda.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
OSTEOMIELITIS.
INFECCIONES OCULARES Y ANEJOS. DolorHiperemia Agudeza visual Pupilas Estado general Características típicas Hemorragia subconjunt. No Localizada o difusa.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
El aparato reproductor
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
“Características variables metodológicas”
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Definimos el edema palpebral como una afección causada por la acumulación de líquido en los tejidos de la parte interna del párpado que genera una importante.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

RED EYE FOR THE INTERNIST: WHEN TO TREAT, WHEN TO REFER

Muchos pacientes se presentan a consulta a causa de enrojecimiento en el ojo. Lo posible causas van desde benigna (que generalmente puede ser manejado por un internista o médico general), hasta aquellas que amenazan la visión (que necesitan ser atendidas de emergencia o la derivación a un oftalmólogo). En este artículo, un manual de ojos rojos, para el internista o médico general, revisa las condiciones en que pueden ser tratadas por el internista o médico general y cuales necesitan ser derivadas a un oftalmólogo. El internista debería verificarse: Si uno o ambos ojos están afectados La duración de los síntomas Problemas médicos anteriores del ojo El tipo de flujo o descarga (acuosa o purulenta), si está presente Si el paciente tiene cambios visuales, dolor, y fotosensibilidad. Referir a los pacientes a un oftalmólogo para una evaluación más extensa si usan lentes de contacto o si han tenido un traumatismo en el ojo, cambios en la visión, mucho dolor o síntomas sistémicos, tales como náuseas, vómitos, o dolor de cabeza grave. Internista o Medico general debe examinar: Agudeza visual Tamaño de la pupila y su reacción a la luz Patrón y ubicación del enrojecimiento Cornea: opacidades anteriores, hipopion o hifema Examen ganglios linfáticos preauriculares, sugiere conjuntivitis viral Fondo de ojo tiene poco valor en la valoración de Ojo Rojo Refiera inmediatamente a cualquier persona que presente secreción purulenta o anomalías en parte anterior de la cornea.

PUEDE SER TRATADO POR INTERNISTA O MEDICO GENERAL NECESITA SER REFERIDA DENTRO DE LAS 48 HORAS NECESITA SER REFERIDA INMEDIATAMENTE

DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF RED EYE IN PRIMARY CARE

Ojo rojo es el signo cardinal de la inflamación ocular. La condición es generalmente benigna y puede ser administrado por médicos de atención primaria. La conjuntivitis es la causa más común de ojo rojo. Otras causas comunes incluyen blefaritis, abrasión corneal, cuerpo extraño, hemorragia subconjuntival, queratitis, iritis, glaucoma, quemadura química, y escleritis. Los signos y síntomas de ojos rojos incluyen secreción ocular, enrojecimiento, dolor, fotofobia, prurito, y cambios en la visión. En general, la conjuntivitis virales y bacterianas causan auto-limitación, y las complicaciones graves son poco frecuentes. Debido a que no existe una prueba diagnóstica específica para diferenciar conjuntivitis viral de bacteriana, la mayoría de los casos son tratados con antibióticos de amplio espectro. Los alérgenos o irritantes también pueden causar conjuntivitis. La causa de ojo rojo se puede diagnosticar a través de una historia detallada del paciente y examen cuidadoso de los ojos, y el tratamiento se basa en la etiología subyacente. Reconociendo la necesidad de remisión urgente a un oftalmólogo es clave en la gestión de la atención primaria de los ojos rojos. Remisión es necesario cuando: dolor es severo, [y no se alivia con anestésicos tópicos; y se necesitan esteroides tópicos; o el paciente perderá la visión], secreción purulenta abundante, compromiso de la córnea, lesión ocular traumática, cirugía ocular reciente, la pupila distorsionada, infección por herpes o infecciones recurrentes.

Ojo rojo es una de las condiciones oftalmológicas más comunes en el ámbito de la atención primaria. La inflamación de casi cualquier parte del ojo, incluyendo las glándulas lagrimales y los párpados, o película lagrimal deficiente puede originar ojos rojos; los médicos de atención primaria suelen tratar con eficacia los ojos rojos, pero se debe de saber cuándo derivar a los pacientes a un oftalmólogo. Las causas de ojos rojos La conjuntivitis es la causa más común de ojo rojo y es una de las indicaciones principales para antibióticos. Causas de la conjuntivitis pueden ser infecciosas (por ejemplo, virus, bacterias, clamidias) o no infecciosas (por ejemplo, alergias, irritantes). La mayoría de los casos de conjuntivitis viral y bacteriana son autolimitados. Otras causas comunes de ojos rojos incluyen blefaritis, abrasión corneal, cuerpo extraño, hemorragia subconjuntival, queratitis, iritis, glaucoma, quemadura química, y escleritis. La historia del paciente y un examen completo puede proporcionar pistas sobre la etiología de los ojos rojos. La historia debe incluir preguntas sobre la implicación unilateral o bilateral del ojo, duración de los síntomas, el tipo y cantidad de flujo, cambios en la visión, la intensidad del dolor, fotofobia, tratamientos previos, la presencia de alergias o enfermedades sistémicas, y el uso de lentes de contacto. El examen de los ojos debe incluir los párpados, saco lagrimal, tamaño de la pupila y la reacción a la luz, compromiso de la córnea, y el patrón y la ubicación de la hiperemia. afectación de los ganglios periauriculares y la agudeza visual también deben ser evaluados.

ALGORITMO PARA EL DIAGNOSTICO DE CAUSAS OJO ROJO Aquí solo traduces las palabras que no entiendas en google traductor :v

Una buena higiene, tales como lavarse las manos meticulosamente, es importante en la disminución de la propagación de la conjuntivitis viral aguda. Cualquier antibiótico oftálmico puede ser considerado para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana aguda debido a que tienen tasas de curación similares. Conjuntivitis alérgica leve puede tratarse con un medicamento sin receta ya sea un agente antihistamínico / vasoconstrictor, o con un antagonista de los receptores H1 tópico de segunda generación, que es mas eficaz. Los agentes anti-inflamatorios (por ejemplo, ciclosporina tópica), los corticosteroides tópicos, y los ácidos grasos sistémicos: como omega-3 son apropiadas para el ojo seco moderado Los pacientes con blefaritis crónica que no responden adecuadamente a la higiene del párpado y ha antibióticos tópicos pueden beneficiarse de una tetraciclina oral o doxiciclina A = consistente, la evidencia de buena calidad orientada al paciente; B = inconsistente o calidad de la evidencia es limitada orientada al paciente; C = Consenso, evidencia orientada a la enfermedad, la práctica habitual, la opinión de expertos, o series de casos.

EL RESTO DE ESTE PDF ES MAS DE LO MISMO SOLO HABLAN DE CADA PATOLOGIA: CONJUNTIVITIS VIRAL, BACTERIANA, ETC ETC! Y SU TRATAMIENTO DE CADA UNA, LO QUE PUEDES REVISAR DE LOS LIBROS.