Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Flujo másico Alan de Jesús Ibarra Sánchez
Advertisements

Los líquidos.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Fuerzas Electrostáticas. Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen.
BOBINAS DE HELMHOLTZ DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Clase 6 Mención: fluidos iii
Fuerzas en los fluidos.
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Omar Alejandro Rubio Pérez ºA2 T/M
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
Tema 6.- Instrumentación.
PRESIÓn hidrostática s4.
Capilaridad NM3 Física Hidrostática. Capilaridad NM3 Física Antes de abordar la capilaridad, veremos un concepto importante para comprenderla. Se trata.
NM3 Física Hidrostática
ESTÁTICA La Estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, para.
LEYES DE LOS GASES.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 34 “ING. LUIS V. MASSIEU”
Átomos, moléculas, iones
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fuerza sobre superficies planas.
AGUA.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
Fluidos en reposo y en movimiento. Estados de la Materia Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación.
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
GASES.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
LOS GASES.
Biomoléculas inorgánicas
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
FUERZAS INTERMOLECULARES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Medidores de presión de fluidos
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
 Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio, Las galaxias mas lejanas, los seres vivos, el aire y el agua son ejemplos de materia.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Transcripción de la presentación:

Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos Alan de Jesús Ibarra Sánchez 13100517 Bruno Ortega Pérez 13100590 Emmanuel González Ibarra 13100493 Raúl Alejandro Topete Cortés 13100663 4D2 07/10/14 T/M

Introducción: En esta presentación se hablará de tres propiedades muy importantes de los líquidos : cohesión, adhesión y capilaridad.

Antecedentes: Los fluidos son estudiados por la hidrostática y obedecen a los principios de Pascal, Arquímedes y Bernoulli. Principio de Pascal: “La presión aplicada sobre una parte cualquiera de un fluido confinado se transmite con el mismo valor a todos los  puntos del fluido y de las paredes del recipiente que lo contiene".

Antecedentes: Principio de Arquímedes: "Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje, de abajo hacia arriba, igual a lo que pesa el líquido desalojado".

Antecedentes: Principio de Bernoulli: “ A través de un ducto, la suma de las energías (mecánica , potencial, cinética y de flujo) de un fluido permanece constante".

Desarrollo del tema: Las fuerzas intermoleculares son la fuerzas con las que se atraen las moléculas de un mismo cuerpo. Existen compuestos moleculares que son líquidos o sólidos a la temperatura ambiente. En general, cuando se disminuye la temperatura de cualquier sistema atómico o molecular se llega siempre a agregados sólidos, debido al predominio de la fuerzas atractivas o de cohesión sobre las fuerzas dispersivas. El término cohesión equivale a un grupo de fuerzas intermoleculares de atracción.

Características de las fuerzas de interacción: Cumplen la tercera ley de Newton, en sencillo "no se puede hacer fuerza sobre algo, sin que algo haga fuerza sobre usted". Generalmente dependen de la distancia: "mientras más cercanos los cuerpos, mayor magnitud tiene la fuerza". Dependen de la magnitud de la propiedad que las causa (masa, carga eléctrica, dipolo magnético, etc.), "mientras más cantidad de esa propiedad haya, mayor será la fuerza". 

Algunas de esas fuerzas básicas son: gravitacional, electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil. Sabemos entonces que en el átomo; quarks, protones, neutrones, electrones y toda la gama de partículas elementales interaccionan mediante determinado tipo de fuerzas y entre ellas existe lo que los físicos llaman una energía de enlace. 

Fuerzas de interacción Cohesión: llamamos cohesión molecular a la fuerza de atracción que ejercen entre sí, moléculas del mismo tipo.

Adhesión : llamamos adhesión molecular a la fuerza de atracción entre moléculas de diferente tipo. 

Capilaridad : la adhesión molecular y la tensión superficial son las responsables de la capilaridad, esto es la capacidad de los líquidos de subir o bajar por un tubo capilar . si tenemos un tubo capilar de radio interno r , en el cual hay un líquido de densidad ρ, el asenso capilar h se establece cuando la fuerza de tensión superficial sea igual al peso de la columna capilar esto es :

Comportamiento de moléculas en un líquido Las moléculas en el interior de un líquido como el agua, están rodeadas de otras moléculas iguales y entonces podríamos decir que las fuerzas de interacción sobre una de ellas se cancelan, lo que pone a la molécula en un estado de baja energía. Por el contrario las moléculas de la superficie del líquido, al no tener vecinas en la parte superior, están en un estado de mayor energía, debido al desbalance de fuerza de cohesión hacia el interior del líquido. 

Entonces para lograr un estado de menor energía el líquido tiende a disminuir el número de moléculas en su superficie, lo que provoca una reducción de área y es la causa entre otras cosas de que las gotas del líquido y las burbujas de agua jabonosa, sean casi esféricas.

Conclusión: Las fuerzas intermoleculares son muy importantes para el estudio de los fluidos , una de las mas importantes es determinar también el estado de la materia en que se encuentran y el movimiento .

Preguntas de repaso 1.-¿Qué es una fuerza intermolecular? 2.-¿Qué es cohesión? 3.-¿Qué es adherencia? R=son las fuerzas con las que se atraen las moléculas de un cuerpo a otras moléculas del mismo cuerpo o de otro cuerpo. R=es la fuerza de atracción que ejercen las moléculas de un mismo cuerpo entre si. R=es la fuerza de atracción que ejercen las moléculas de diferentes cuerpos entre si. R=la capacidad de los líquidos de subir o bajar por un tubo capilar. R=fuerza gravitatoria , fuerza electromagnética y fuerzas nucleares (débil y fuerte). 4.-¿Qué es capilaridad? 5.-Menciona las 4 fuerzas intermoleculares existentes?

Referencias bibliográficas autor, s. (s.f.). www.ehu.es/. Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de biomoléculas/moléculas/fuerzas: http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm Vega, J. D. (09 de 2003). Fluidos.eia.edu.co. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/cohesi%C3%B3n/cohesi%C3%B3n.htm Zúñiga, J. M. (s.f). es.scribd.com. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/58213407/Adhesion-y-Cohesion-en-Liquidos

.Bertín, J. J. (1984). En J. J.Bertín, mecánica de fluidos para ingenieros. Wylie, V. L. (1990). cohesión y adherencia. En V. L. Wylie, mecánica de fluidos (págs. 18-19). México.D.F.