El efecto antihipertensivo de las leches fermentadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
TEMARIO UNIDAD XII: Procesos microbianos de la conservación y producción de alimentos:  Aplicaciones biotecnológicas de las fermentaciones. Leche y derivados.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
Sistemas y Homeóstasis Stephanny A. Villamizar Reyes Tatiana Ariza Mantilla Kerly Tatiana Villabona.
Realizado por: Laura C Mesa R. Q UE ES EL TABAQUISMO ? Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una dependencia a la nicotina.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
HIPERTENSION El asesino silencioso. Apoplejía o embolia Ataques de apoplejía (accidente vascular cerebral) es la tercera causa de muerte en Estados Unidos.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Integración de vías metabólicas
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Unidad V: DERIVADOS LÁCTEOS: PRIMERA PARTE : LECHES FERMENTADAS
Requerimiento Energético y Consumo
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
UT 4. SISTEMA BIOSFERA 4. Pirámides ecológicas..
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Tratamiento de desechos celulares
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
Salud y biotecnología alimentaria
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Bioquímica 3e James R. Mckee
Síntesis y señalización en los sistemas calicreína-cinina y renina-angiotensina. La bradicinina se produce por acción de la calicreína plasmática en el.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Los alimentos saludables
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
Síntesis y señalización en los sistemas calicreína-cinina y renina-angiotensina. La bradicinina se produce por acción de la calicreína plasmática en el.
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Hipertensión Arterial
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS Capítulo 19
TIPOS DE DIETAS..
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Colesterol y Triglicéridos
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Aplicaciones de fermentación- Ensilado
Historia de la Epidemiología
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
PRÁCTICA #2: Procesos Agroindustriales: Producción de Queso
El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo la nutrición un componente fundamental entre.
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2018
Proteínas y lípidos 8°.
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
RESTRICCION ALIMENTARIA
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Proteínas IV Organización de la clase
Colegio Hispano Americano
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

El efecto antihipertensivo de las leches fermentadas Karina N. Domínguez González, Alma E. Cruz Guerrero , Humberto González Márquez, Lorena C. Gómez Ruiz, Mariano García-Garibay, y Gabriela M. Rodríguez Serrano L.N. Tania Samantha Ruiz Sáenz

El valor de las proteínas en la dieta, desde el punto de vista nutricional, se debe a su contenido de aminoácidos esenciales. Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Péptidos con actividad biológica  pueden ejercer un importante papel en la regulación y la modulación metabólica  nutracéuticos. Las proteínas de la leche Pueden ser liberados por enzimas digestivas o el procesamiento de alimentos Fermentación de la leche/ maduración de los quesos. Péptidos:

Entre las actividades biológicas de los péptidos se encuentran: Los microorganismos tradicionalmente empleados para la fermentación de la leche son las bacterias ácido lácticas (BAL), que tienen la capacidad de hidrolizar las proteínas de la leche mediante su sistema proteolítico. Entre las actividades biológicas de los péptidos se encuentran: La actividad inhibidora de la enzima convertidora de angiotensina (ACE). Actividad antitrombótica. Actividad antioxidante

Los péptidos inhibidores de la ACE son de gran importancia debido al aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, consideradas la principal causa de muerte en los Estados Unidos y otros países. Leches fermentadas Los microorganismos iniciadores: Deben ser viables Activos Abundantes durante la vida útil del producto Producto de la leche obtenido por fermentación, con modificación de sus componentes por la acción de microorganismos adecuados. En las leches fermentadas intervienen un gran número de BAL y levaduras. Con disminución de pH y en ocasiones con coagulación.

Lactobacillus, Leuconostoc, Lactococcus y Bifidobacterium El yogurt ya se elaboraba en Mesopotamia hace unos 7000 años, cuando se descubrió que la leche fermentada era más estable que la leche fresca. A finales del siglo XIX, se demostró la presencia de m.o. en las leches fermentadas, principalmente BAL. Lactobacillus, Leuconostoc, Lactococcus y Bifidobacterium Las cuales producen ácidos orgánicos y, en consecuencia, la disminución del pH, contribuyendo así a la estabilidad e inocuidad del producto. Metabolitos Antimicrobianos: -Ácido láctico -Etanol -Ácido acético Otros efectos: -Cambios en el sabor -La textura -La apariencia -El color -El aroma -Las propiedades nutritivas de la leche

Liberación de péptidos bioactivos Los productos metabólicos que se generan con las actividades biológicas de las BAL. Los péptidos inhibidores de la ACE. Inducen cambios en el cuerpo. Liberación de péptidos bioactivos Angiotensina: Estrecha los vasos sanguíneos. Si se relajan los vasos sanguíneos, se reduce la presión arterial y el corazón recibe más sangre rica en oxígeno. Los péptidos bioactivos Cadenas cortas de aminoácidos con actividad similar a las hormonas, que pueden regular funciones fisiológicas. Se encuentran encriptados en las proteínas de la leche, liberándose al momento de la fermentación, por BAL. (proteólisis). Sabor amargo.

Mayor concentración inhibitoria. Péptidos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) en leches fermentadas Mayor concentración inhibitoria. la β-caseína es la proteína de la leche que contiene el mayor número de fragmentos con actividad inhibitoria de la ACE. Pueden ser los responsables del efecto hipotensor de una leche fermentada con Enterococcus faecalis. En la tabla 1 se muestran algunas secuencias de péptidos inhibidores de la ACE reportadas en leches fermentadas. IC= concentración inhibitoria.

La tabla 2 muestra los microorganismos empleados en la producción de estos péptidos por fermentación.

Estudios in vivo de los péptidos inhibidores de la ACE Lactobacilos Mayor capacidad de producir péptidos bioactivos. Tiempos prolongados de fermentación con L. delbrueckii y con Lactococcus lactis Obtención de péptidos con actividad antihipertensiva capaces de resistir la hidrólisis por proteasas digestivas. En estudio: Bifidobacterium longum Bl 536 y L. acidophilus L10 son los organismos que producen la mayor cantidad de péptidos bioactivos inhibidores de la ACE. Estudios in vivo de los péptidos inhibidores de la ACE Los péptidos inhibidores de la ACE de leches fermentadas Actividad inhibitoria in vitro comparados con los fármacos.

Tabla 3: Demuestra el efecto hipotensor in vivo del consumo de leches fermentadas en ratas. PC: peso corporal; PAS: presión arterial sistólica; h:horas; sem: semana; d: día; FC: frecuencia cardíaca; PA: presión arterial. mmHg=milímetros de mercurio.

Lactobacillus helveticus CHCC637 Otros estudios Enterococcus faecalis CECT 5728 Libre acceso de leche fermentada/20 semanas. Disminución de PAS de 36.11 y PAD 3.67 mmHg Lactobacillus helveticus CHCC637 Leche fermentada 10ml/kg peso Disminución PA de 30mmHg

Tabla 4: estudios realizados en humanos que demostraron una reducción moderada o significativa de la presión arterial después del consumo de leches fermentadas.

PAS: presión arterial sistólica. PAD: presión arterial diastólica NS: No significativo L: leve M: moderada GABA: ácido γ-aminobutírico. mmHg=milímetros de mercurio.

El producto Calpis®, preparado por fermentación de leche descremada con Lactobacillus helveticus y Saccharomyces cerevisiae Tiene la capacidad para disminuir la PAS y PAD en sujetos con hipertensión leve. 95 ml/día de Calpis® disminuyó la PAS y PAD en 14,1 y 6,9 mmHg, respectivamente, después de 8 semanas. Disminución significativa en la PAS y la PAD en los sujetos de prueba después de consumir esta leche. Evolus® es un producto fermentado con L. helveticus LBK 16H distribuido en Finlandia 15 ml/día de Evolus® en sujetos con hipertensión ligera, lo que condujo a una disminución en la PAS de 16 mmHg. En estudios no se toma en cuenta factores como: Etnias, estado de salud general y edad. Hipertensión si tiene prevalencia por grupo étnico: Latinoamérica y el Caribe así como en países asiáticos (excepto Japón) menos prevalencia. Afroamericanos: más prevalencia.

EFSA (European Food Safety Authority) La evidencia de los péptidos regulando la Hipertensión es insuficiente Poblaciones más grandes. Estudios preclínicos (Salud, edad, sexo, etnia). Conclusión El consumo de leche fermentada puede traer un beneficio a la salud. El péptido bioactivo depende del microorganismo que fermenta la leche. El género Lactobacillus ha sido el más utilizado como microorganismo iniciador. Los péptidos antihipertensivos derivados de las proteínas de estas leches representan un beneficio potencial para el consumidor, ya que podrían participar en la prevención de la manifestación temprana de la hipertensión. Las leches fermentadas incluso podrían ser parte de un tratamiento combinado para el control de esta afección. Es recomendable promover el consumo de este tipo de productos, especialmente en aquellos países en los que existe una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Bibliografía.