ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
Advertisements

JAYCE MARIE BONILLA DÍAZ SOCS 1020 PROFESORA : FRANSHESKA ALICEA FILOSOFIA DEL GOBIERNO.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
LA POTENCIA DE LAS MULTITUDES CONECTADAS TECNOPOLÍTICA f.mucino.
2.1 Actividad de Evaluación Yvette M Isona De Jesús Prof: Francheska Alicea Morales Curso: Ciencias Sociales 2 Fecha: 24 de agosto de 2013.
Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
Transparencia y Rendición de Cuentas Rafael Flores Usero, Alianza ONG.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Bienvenidos!!! "El Software Libre y su incidencia en lo Social"
Democracia y ciudadanía
“NUEVAS REGLAS EN EL PROCESO DE REVOCATORIA”
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Presupuesto Ciudadano 2017
Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
Los jovenes y la politica
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Instituciones del Estado español
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Taller 1 Entre pares 2.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Lección 7 El Gobierno Americano
Diálogo Regional de Política
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
y Administración Pública
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
Taller ejercicio de acción colectiva
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
Valores éticos profesionales
El uso de Facebook en los procesos educativos
Descansos y Forrajes en Chuñuchuñuni (Tapacarí-Cochabamba)
Clase 4 el poder político: fuentes y límites
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Homo sappiens sappiens => años
Gobierno y Sociedad Civil
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Presupuesto Ciudadano 2017
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
La importancia de la participación ciudadana
Constitución política de la República de Chile
TEMA II: Modelos de la GRH
Taller..
EL PODER Derecho I Cd. Obregón, Sonora a 23 de noviembre de 2011.
LA EDUCACIÓN ES POLÍTICA
El Estado Costarricense como garante de la
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Estudiando la Oposición
CONTROL.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
Incluir a personas claves e influyentes en la iniciativa
El empoderamiento de las mujeres.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
ANTECEDENTES Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente.
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Congreso Nacional del Medio Ambiente
EL SISTEMA POLÍTICO.
Preparándose para el diseño de las comunicaciones
Transcripción de la presentación:

ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia http://www.tearfund.org/advocacy_toolkit/espanol

Sección B2 El PORQUÉ de la incidencia Poder y política

Sección B2: ¿Qué es el poder? El poder es la capacidad de influenciar la conducta de las personas y las circunstancias en las que viven. El poder determina quién toma las decisiones, cuáles decisiones se toman, cuándo se toman y de qué manera. Las personas heredan, toman, utilizan y comparten el poder de diferentes maneras.

Sección B2: ¿Cuáles son los diferentes tipos de poder? “Poder para” hacer algo “Poder interior” de una persona “Poder con” los demás “Poder sobre” los demás El poder visible El poder oculto El poder invisible

Sección B2: ¿Cuáles son las diferentes fuentes de poder? Autoridad Coerción Colectiva Cultura Económica Étnica Conocimientos especializados Dios Institucional Moral Privilegio Recurso Servicio

Sección B2: ¿Cómo interactúa la incidencia con el poder? Hacer rendir cuentas a los encargados de adoptar decisiones del uso que hacen del poder Intentar cambiar la manera en que se utiliza el poder Desafiar el abuso de poder Obtener acceso al poder para las personas que son excluidas Ayudar a las personas a ver y utilizar el poder que tienen Superar la sensación de impotencia

Sección B2: ¿Cómo se abusa del poder? Promesas vacías Abuso de privilegio Uso de la fuerza, violencia o coerción Reclamaciones falsas de legitimad y representación Investigación deficiente y malinterpretación de los datos Soborno

Sección B2: ¿Qué es el gobierno? El poder legislativo (el congreso) decide cuáles leyes deben adoptarse, cambiarse o implementarse en el país o Estado El poder ejecutivo dirige los asuntos cotidianos del país o Estado e implementa las leyes El poder judicial interpreta y ejecuta las leyes y políticas del país o Estado

Sección B2: ¿Qué es la política? La política es el ejercicio del poder y la interacción de las personas con el poder. La participación en la política con frecuencia depende del ámbito en el que los ciudadanos pueden participar en su gobierno, que se conoce como espacio político. El espacio político puede ser cerrado, por invitación o creado.