Pasos para crear un videotutorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller: Internet y blogs Huaral, ¿Qué es internet? En medio de la guerra surgió una idea…
Advertisements

Por Italo Farfán. Extraído del articulo de Max Ferzzola de Ferzzola.
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Crea una cuenta en WordPress WordPress es uno de los servicios más usados para la creación de blogs en internet, ya que es una plataforma con una gran.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
¡Toma unos dados y juega! Retrocede 2 casillas Retrocede 4 casillas Vuelve A empezar Pregunta.
Juego
ECSAH/Programa de Psicología COMO REALIZAR UN VIDEO EN MOVIE MAKER? VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ Junio de 2016.
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex nivel 3 Paso a paso Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos.
Retroalimentación.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Pasos a seguir en su redacción LA SINOPSIS. Se puede definir como  Boceto detallado de la historia escrito de manera narrativa, en tiempo presente y.
Google Play Store o Play Store para abreviar, es la aplicación que la gente con tabletas y smartphones Android utiliza para descargar juegos, aplicaciones.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Elevator: ascensor Pitch: discurso
PROGRAMACION.
Estandarización de recetas
Como realizar una presentación en Power Point ?
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Kevin Emmanuel Peralta López
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Serie: Cómo hacer con EpiInfoTM
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
La intervención educativa
¿Cómo hacer buenas presentaciones?.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
USO DE LA PÁGINA WEB DE TU QUINIELA TEETE
SUBIR VIDEOS A YOUTUBE CLASE GENERAL
¿QUE ES UN BLOG?…. Blog, ES UN SITIO Web personal donde se escriben periódicamente, como un diario on line, sobre distintos temas que le interesan al propietario.
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
GLOSARIO TIC SONIA LOPEZ.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Metodología de la programación
PREZI.
Introducción (Principales diferencias entre Wordpress .com y .org)
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Guía para crear una PRESENTACIÓN
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TABLA DE CONTENIDO 1. Los hipervínculos Como insertar un hipervínculo Sintaxis para insertar.
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS VALERIA ALEJANDRA PÉREZ ROMERO 1º F- MATUTINO.
Herramientas de Word Alumno: Plascencia Rodríguez Ricardo Maestra: Ubiarco Limón Adriana 1GM.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Hoy es martes. Es el 16 de diciembre del 2014
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Universidad del turabo Programa ahora Blogs
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
CÓMO CREAR UN SONETO PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN. Qué es un soneto El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, es decir, que tiene dos estrofas.
¿Por qué tener un blog profesional?
Situación Final (Deseada)
Exterminio Comunicación
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
V. training: Definiendo las bases de mi negocio online
SWAY Aplicación Office 365.
LA MAYEUTICA SOCRÁTICA Carlos Vera Acosta 2do B. La mayéutica Socrática ■ La mayéutica es un método o una técnica que consiste en realizar preguntas a.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECRETARIALES ESCUELA DE SECRETARIADO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
¿CÓMO CREAR UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWERT POINT EN 7 PASOS SENCILLOS?
Transcripción de la presentación:

Pasos para crear un videotutorial

Introducción Un videotutorial puede parecer simple. Sin embargo, debe ser una guía paso a paso, que busca enseñar una tarea, debe tener todo lo necesario para que el usuario encuentre una solución a su problema, inquietud o necesidad. Como todo la practica hace al maestro así que sigue las recomendaciones y realiza todas las practicas para realizar excelentes videotutoriales.

1. Planeación Planea ahora. Piensa y te ahorrarás mucho trabajo y frustraciones. Es necesario tener muy claro lo que se quiere enseñar eso hará mucho mas fácil la creación del videotutorial. Antes de realizar un videotutorial , hazte las siguiente preguntas: ¿Es realmente necesario? ¿Va a ser de utilidad? ¿Va a aportar algo?

3. Herramientas Antes de comenzar, asegúrate de tener todas las herramientas que necesitas, para la realización del videotutorial. Por ejemplo: ¿Necesitas un guión ? ¿Debes grabar un audio? ¿Ya esta conectado el micrófono? Parece una tontería, pero olvidarse de lo que se tiene que decir a la hora de desarrollar el videotutorial probablemente haga que te tardes lo triple en realizarlo lo que es peor, la frustración hará que precipites tu obra y la termines de mala gana. Y eso siempre se nota. Así que si no manejas muy bien el tema lo mejor será que tengas un guión de cómo se estructura tu videotutorial a la mano para apoyarte .

¿Todo listo? Bueno ahora que tenemos las herramientas veamos el procedimiento para escribir nuestro tutorial.

Objetivos del tutorial Contenido del tutorial Títulos y saludos Objetivos del tutorial Contenido del tutorial Conclusión del tutorial

1. Título y saludos El titulo debe ser lo suficientemente claro para que el usuario determine si desea o no seguir viéndolo. El usuario debe saber desde el principio sobre que tratara el tutorial. Ejemplo de título de un video tutorial: Creación de tutoriales interactivos mediante Wink. Desde el título ya se establece el programa que se va a utilizar y para qué lo vamos a utilizar. En este paso puedes saludar a las personas a quienes van a ver este tutorial además que de describirás muy brevemente lo que se vera en dicho videotutorial. .

2. Objetivo del tutorial En este paso especificaremos de manera muy breve cual es el objetivo al que se pretende llegar al ver el videotutorial. .

3. Contenido de videotutorial Puede sonar feo pero imagina en todo momento, que le escribes a un bebé, a un niño que no sabe siquiera prender el ordenador. Se debe hacer todo paso por paso claro y conciso; sin palabras de más que distraigan la atención del lector. Debes ver la guía como una receta de cocina. Imagina que el usuario está siguiendo el paso a paso mientras hornea un pastel. ¿No querrás que se le queme porque tú no eres claro o usas palabrerío innecesario, verdad? En la misma línea, no dejes nada librado a la comprensión del lector. La ambigüedad es tu enemiga número uno. .

3. Conclusión del tutorial Puedes despedir el videotutorial dando tus datos para comentarios o dudas del mismo(e-mail, pagina web, blog ,etc.) Nota. El que mucho abarca, poco aprieta. Nunca intentes enseñar más de una cosa por videotutorial. Para realizar un videotutorial con éxito, el usuario necesita realizar tareas previas, que también requieren conocimiento y práctica. .

Siempre tendrás que hacer correcciones y ajustes.

Te sorprenderá ver la cantidad de errores que se tienen al desarrollar tu videotutorial. Si tienes dudas sobre la efectividad de del videotutorial, pásasela a algún conocido que nunca haya hecho la tarea objetivo para que te brinde una retroalimentación. Si no tienes nadie que te ayude, síguelo tú, palabra por palabra. Así de simple. Siempre deja un canal de comunicación abierto para las dudas. Por medio de los comentarios, puedes resolver muchos de los problemas con los que se encuentran los lectores. .

Ahora ya estas listo para comenzar a desarrollar tu videotutorial.