JAN VAN EYCK.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escultura y la pintura gótica
Advertisements

COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
Elementos generales para realizar comentarios sobre pintura.
JAN VAN EYCK.
Pintura Flamenca.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Arte Gótico.
LEONARDO DA VINCI.
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
análisis de sus elementos y estructura
El matrimonio Arnolfini.
Análisis y comentario de una obra de arte
La pintura gótica.
HISTORIA DEL ARTE.
Betsy Clayburgh SP de Diciembre
Pintura Gótica.
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
Pintura y escultura gótica en Aragón. España del S.XIII al XV ( la España de los 5 reinos) Aragón actual. Anastasia & Andrea.
Introducción a las Artes.
PINTURA RENACENTISTA FLAMENCA JAN VAN EYCK ( ) MATRIMONIO ARNOLFINI.
Introducción a las Artes
LA MONA LISA Leonardo Da Vinci.
Camille Corot.
TEÓFILO CASTILLO.
PAUL GAUGUIN. AUTOR: Eugéne Henri Paul Gauguin TÍTULO: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? ÉPOCA/AÑO DE REALIZACIÓN: Edad Contemporánea/
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
FERNAND LÉGER.
Unidad 2. Tema 4. RESUMEN PINTURA GÓTICA Características generales
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Primitivos flamencos. Jan y Hubert Van Eyck El hombre del turbante rojo.
Pintura hispano-flamenca. Paola Parada. C.I:
Jan van Eyck (1390 – 1441 ) (El hombre del turbante rojo, supuesto autorretrato) El gran maestro flamenco.
C La pintura y su historia Autora: Maria Perez. Índice 1. La Prehistoria 2. Arte Egipcio 3. Arte Románico 4. Arte Gótico 5. Renacimiento 6. Barroco Flamenco.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
EL RENACIMIENTO.
Evolución de las esculturas.
ANALISIS DE OBRAS DE ARTE
Escultura en la edad media
El Gótico: arquitectura
BLOQUE EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA Tema El arte griego.
Evolución de las pinturas en España:
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESCULTURA Y PINTURA
GÓTICO Primitivos flamencos VOCABULARIO Autor: Javier Osset Martín.
Obras de arte del renacimiento
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Definición La mirada atenta
PINTURA RENACENTISTA FLAMENCA
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
Tema. La escena une en el mismo espacio lo más sagrado (Trinidad compuesta por Dios Padre, Hijo crucificado y Paloma del Espíritu Santo), los.
Ventajas de la internet Desventajas de la internet
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
RETABLO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
Renacimiento Italiano XIV-XV
ANÁLISIS PLÁSTICO DE SU OBRA
ARTE GÓTICO 4. PINTURA.
La Pintura Gótica.
CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES FIGURATIVAS Alan Rivera Picén 1°A Artes Visuales Profesor :Adrián Ixtlapale Hernández Esc. Sec Tec. No. 25.
ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
Características, metodologías de análisis y planteamientos estéticos
El Descendimiento Rogier van der Weyden.
El BARROCO Pintura barroca.
FICHAS DE REGISTRO Apellidos [Apellidos del estudiante]
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Transcripción de la presentación:

JAN VAN EYCK

Época del Renacimiento/ año 1435. Parte I : Información Autor La Virgen del Canciller Rollín. Título de la Obra Época del Renacimiento/ año 1435. Época/año de realización Jean Van Eyck

Estilo/ Período/ Cultura Estilo Gótico y Flamenco. Técnica Utilizada Óleo sobre Tabla 66 cm x 62 cm Localización actual Museo Nacional del Louvre, Francia.

Parte II: Apreciación Identificación de Elementos Plásticos Básicos Elemento Plástico Forma Elemento Plástico Color Elemento Plástico Figuras

Identificación: Descripción de Elementos Estéticos Formales Líneas Composición Ritmo/Movimiento Unidad/Diversidad Luces y Sombras

Descripción de la(s) técnica(s) utilizada(s) óleo sobre tabla Pigmentos con aglutinante a base de aceites. Efecto Luminoso. De manera más Realista “Por veladuras”

Comentario sobre el estilo de la obra/autor En el cuadro se muestra el Naturalismo, enmarcado en el Realismo. Armonía para darle verosimilitud a la imagen y para relacionar a los personajes. Minuciosidad El hieratismo: debido al ambiente en el que se desenvuelve el autor.

Descripción y análisis de la obra Descripción de la obra Identificación Temática Identificación de motivos (iconográficos / simbólicos)

Aspectos Biográficos Resaltantes Jan Van Eyck (1390-1441) En Maaseick, cerca de Mastrique en Limburg, en Bélgica. Pertenecería a una familia de Pintores. No se tiene información exacta de su formación artística. Sus obras representan espacios Realistas. Inventor de la técnica al óleo. Entre sus obras destacan: -“Retablo de Gante” -“El matrimonio Arnolfini” -“El hombre del turbante” -“San Juan Evangelista”

Aspectos históricos contextuales a la realización de la obra La época se caracteriza por la presencia de la Burguesía por ello resaltamos algunos elementos propios de esta: La distribución social: La clase alta y en contraposición , la clase menos favorecida. Factor económico El realismo Elementos Simbólicos

Valores y principios culturales predominantes en la época El ideal es el de la Belleza natural. Acercarse a la naturaleza como muestra de la realidad. Exacta proporción de las partes de la obra. Arte insuperable y válido.

Interpretación y Valoración personal Planteamientos interpretativos sobre la obra. La salvación del Canciller, al estar junto con la Virgen María y con el Niño Jesús. Carácter superior del Canciller, debido a la clase social que pertenecía. Las dos ciudades de San Agustín: ciudad Terrenal y ciudad Celestial.