Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Advertisements

FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Productos Fermentados
PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Conservación en Atmósferas Modificadas
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
ROSA MARIA FLORES MORENO
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Factores intrínsecos en los Alimentos
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Atmósferas modificadas
TEMA 18: MICROBIOLOGÍA, MICROORGANISMOS PROCARIOTAS.
Factores extrínsecos Leopoldo García Baeza.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANO
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
MICROORGANISMOS INDICADORES
Desecación Operaciones unitarias. Desecación Esta operación unitaria consiste en la eliminación de sustancias liquidas desde sólidos mediante diversos.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
Medios de cultivo y características.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Química nutricional.
MICROBIOLOGÍA DE LA LECHE
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Que es la Histamina: Es una sustancia química presente en las células de todo el cuerpo que se libera durante una reacción alérgica y una de las sustancias.
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
CRECIMIENTO BACTERIANO
Enterobacterias Enterobacteriaceae
Factores edáficos.
Factores Bióticos y abióticos beto.
Microbiología de los alimentos
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados
MICROORGANISMOS INDICADORES
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
MICROORGANISMOS INDICADORES
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
La conservación y el envasado de los alimentos
LA CONTAMINACIÓN.
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
Para que nuestro producto no se salga. Y mejorar la presentación del producto final.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
Conservación de alimentos a bajas temperaturas.
Calidad de la leche. ¿Que es la calidad? El grado de satisfacción que ofrecen las características del producto con relación a las exigencias del consumidor.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
Nutrición,Condiciones de Cultivo y Fases de Crecimiento
NUTRICIÓN Y FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANO
TEMA 3.DIVISIÓN CELULAR Y CRECIMIENO CRECIMIENTO MICROBIANO BIOLOGÍA DE PROCARIOTAS Ciclo Escolar 12-13B Mónica Marcela Galicia Jiménez.
El agua TEMA: IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS ALUMNOS: DILAS INGA ELIZABETH CURSO: BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS DOCENTE: DRA. FLOR TERESA GARCIA HUAMAN.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Guía de orientación didáctica Procariotas.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
¿QUE ES LA COMPOSTA? Es el resultado de la degradación aerobia de residuos vegetales (cachaza y bagazo), bajo condiciones controladas que aceleran y favorecen.
Manipulación higiénica de los alimentos
NITROGENO. EL NITROGENO ES El componente de mayor presencia en la atmósfera terrestre Alcanzando un 78 por ciento de su volumen Constituye un gas que.
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz 235962 Factores Extrínsecos de los alimentos que afectan el crecimiento microbiano Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz 235962

Afectan la viabilidad y el desarrollo microbiano. Son aquellos que se refieren a las condiciones de almacenaje de los alimentos y a las condiciones ambientales. Afectan la viabilidad y el desarrollo microbiano. Tienen gran importancia en la conservación de los alimentos. Es lo mas controlado: Temperatura Humedad relativa Presencia y concentración de gases Presencia y actividades de otros organismos.

Temperatura de conservación Factor ambiental más importante. Temperatura mas baja: -34C Temperatura mas elevada: 100C

Clasificación térmica de las bacterias Psicrófilos: Alcaligenes, Pseudomonas y Streptococcus. Psicrótrofos: Aeromonas, Enterobacter, Citrobacter, Proteus, Pseudomonas Termófilos: Bacillus y Clostridium Normalmente se multiplican sólo los organismos alterantes, pero existen algunos patógenos capaces de multiplicarse en frío, como serían Salmonella, Vibrio o Yersinia. Los organismos dejan de multiplicarse debido a su necesidad de agua, ya que en condiciones de frío el agua es menos biodisponible, siendo su AW menor a 0,86. Entre –18 y –20º C, no se produce crecimiento de los organismos, pero si actividad enzimática. Ninguna alteración: ultracongelación, a menos de –40º C

Humedad Relativa aw de un alimento es de 0.60 es importante almacenarlo en condiciones que no le permitan recuperar humedad a partir del aire. Si no, aumentaría su aw hasta un nivel compatible con la proliferación microbiana. La HR se equilibrará con el agua del alimento. Uso de envolturas para una atmosfera aislada.

Presencia y concentración de gases La atmósfera a la que se encuentra un organismo es básica para su conservación, sobre todo a nivel de la presión parcial de oxígeno y su capacidad de difusión. El CO2, se usa para controlar los microorganismos en los alimentos, de allí que muchas industrias lo utilicen en la etapa de envasado. O2 desnaturaliza enzimas. Ej. nitrogenasa Muchas enzimas, especialmente las de anaerobios estrictos, son rápida e irreversiblemente desnaturalizadas por exposición al O2. Un ejemplo notable es la nitrogenasa enzima responsable de la fijación de nitrógeno.

Clasificación a la respuesta al Oxígeno Bacterias que se desarrollan en presencia de oxigeno libre. Aerobias Bacterias que se desarrollan en ausencia de oxígeno libre. Anaerobias Bcterias que se desarrollan tanto en ausencia como en presencia de oxigeno libre. Anaerobias facultativas Bacterias que crecen en presencia de pequeñísimas cantidades de oxígeno libre. Microaerofilas Las bacterias presentan una respuesta amplia y variable al oxigeno libre, y sobre esta base se dividen en cuatro grupos:

Presencia de otros organismos Producción se sustancias inhibitorias o letales. Modificación del medio. Ej. pH bacterias lácticas Disponibilidad de nutrientes.

Efecto barrera “Hurdle Concept”

Referencia Bibliográfica Andino; Castillo. 2010. Microbiologia de los alimentos, un enfoque práctico para la inocuidad alimentaria. Universidad Nacional de Ingenieria. Microorganismos y alimentos. Food quality. Education and culture lifelong learning programme Leonardo da Vinci. Massaguer. Factores que afectan a los alimentos. Alimentraya.