Fluencia en monocristales y policristales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Potencia en estado estable
Advertisements

Resumen Mecanismos de deformación Deformación Elástica
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
Universidad Simón Bolívar
PROPIEDADES MECÁNICAS
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
Esquema General del Estudio a nivel Perfil según el SNIP Capítulo IV: Formulación y Evaluación Sesión 7 ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte
Teorías de fallas estáticas
442 – HORMIGON ARMADO – ACTIVIDADES PRACTICAS
Flexión - Esfuerzos Normales
DISEÑO MECÁNICO “TEORIAS DE FALLAS”
Capítulo 2: Esfuerzo y Deformación. Carga Axial
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DOBLADO.
Propiedades mecánicas.
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Cuadrado Figura plana de cuatro lados de igual longitud cuyos ángulos son rectos (forman 90º) PORTADA.
La resistencia de diseño
Condiciones de la fluencia plástica Se entiende por material isotrópico aquel cuyas propiedades son idénticas en cualquier dirección. Son anisotrópicos.
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCION MUSCULAR
Etapas de un proyecto.
Relaciones esfuerzo-deformación elásticas 3D
CURSO : CONFORMADO DE MATERIALES PROFESOR : Ing. CESAR BASURTO C.
Grado en Ingeniería Aeroespacial
Mecanismo de deformación: Deslizamiento de dislocaciones
ME42B Metalurgia Mecánica
Transformaciones de fase adifusionales:
Rememoración Mecanismo de la solidificación
Rememoración Mecanismos de la solidificación
PROCESO DE FORMADO DE METALES Proceso en caliente y frio.
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Cátedra Me42B. Juan Villavicencio M. 28 de Abril 2004
Rememoración Concepto de deformación elástica. Mecanismo.
Análisis de Estabilidad de Laderas
Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones
LA PLASTICIDAD.
Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,
Resultados Evaluación de Dominio Lector (ABRIL-2009)
AYUDANTÍA
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Aleación metálica obtenida de la adición de carbono y otros elementos en pequeñas cantidades (manganeso, sicilio y elementos residuales) al mineral de.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
3 ángulos diferentes 
UNIDAD 4: RECUPERACION Y RECRISTALIZACION (RECOCIDO) Objetivo: Explicar los diferentes fenómenos de recuperación y recristalización que suceden en materiales.
+ Capítulo 1 La estructura de los metales. Manufactura, Ingeniería y Tecnología Jonathan Gustavo Huerta Flores Jonathan Meza Garcia Alaín Ramirez Tehozol.
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
INGENIERIA DE MATERIALES
Estudio del movimiento
Cuarta Clase sobre Mecanismos de Reforzamiento en Metales y Aleaciones
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
LUBRICACION LIMITE. CONDICIONES CRITICAS DE OPERACIÓN Cuando se Pone en Marcha Después que ha Permanecido Fuera de Servicio durante un Periodo de Tiempo.
Mecánica de corte Corte ortogonal vs Corte oblicuo Corte ortogonal  El filo de la herramienta (OF) es perpendicular a velocidad de corte (v). Corte oblicuo.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
TIEMPO VISCOSIDAD FLUIDO VISCOELASTICO ELASTICO RETIRO Y LABORATORIO ENDURECIMIENTO EN BOCA MEZCLA - CARGA - INSERCION Tiempo de trabajo aplicado a la.
Doblado de la Chapa. Doblado. Operación de conformado plástico que una vez realizada se transforma en una zona de empalme entre zonas planas de una chapa.
Lámina nº 2 PLÁSTICA Y VISUAL 3º E.S.O.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

Fluencia en monocristales y policristales

Esfuerzo de corte resuelto

crss es máximo (/2) cuando cada ángulo es 45º La deformación plástica por deslizamiento de dislocaciones comienza cuando se alcanza un valor crítico del esfuerzo de corte resuelto: crss es máximo (/2) cuando cada ángulo es 45º

Curva de tracción de monocristales Etapa I: no hay mucha interacción entre D´s, (deslizan en planos paralelos) pero la que existe permite aumentar la densidad de D´s. Por ello, la velocidad de endurecimiento por deformación es muy baja. Etapa II: se activan D´s en otros sistemas: aumenta la densidad de D´s y la interacción entre ellas: aumenta la velocidad de endurecimiento. Etapa III: se activan mecanismos de recuperación dinámica: Aniquilamiento de D´s Deslizamiento cruzado de D´s de tornillo Monocristal de Zn

Tracción de monocristales de Cu traccionados en diferentes orientaciones cristalinas.

Fluencia en materiales policristalinos

En un material policristalino, la orientación promedio de deslizamiento esta a 45º del eje de tracción

Fluencia en policristales El movimiento de D´s comienza en los granos cuyos sistemas de deslizamiento estén cercanos a 45º del eje de tracción. La fluencia generalizada se produce cuando en la mayoría de los granos hay deslizamiento de D´s. En cada grano el deslizamiento se produce cuando el cr alcanza el valor del ccr; pero el m macroscópico al cual todos los granos fluyen, es del orden de 1,5 veces mayor que ccr (factor de Taylor) m=1.5ccr Por análisis de esfuerzos se sabe que el m máximo es /2, por lo que el límite de fluencia en tracción es: o= 3ccr