UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERGONOMIA AREAS CLEAN LADT LUISA F. MURILLO ANGELICA M. ACOSTA
Advertisements

Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Situación Areas Clean Ltda
Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional 3 semestre
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
Presentado por: Jessica Boada Facultad: Psicología
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
MODULO 2-ACTIVIDAD 3 CASO DE LA SEÑORA CARMEN GARCÍA
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
ERGONOMÍA JOHANA CHAPARRO SUAREZ JESSICA DONNA MARTINEZ PALACIOS
ERGONOMIA ANALIZANDO DATOS
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Presentación Modulo 2.
Harold stiven acosta peña
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Ergonomía carmen garcía
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 3 modulo2 ergonomía áreas clean Ltda.
PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
HEYDY JOHANA BLANCO CASTAÑEDA Cód.:
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
Operaria Carmen García
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SARA GARCIA KIMBERLY JAMES MELISSA PALACIO
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Presentado Por: Luisa Fernanda Méndez Almonacid Presentado A: Profesora Giselle Jaimes Ergonomía A1 Bogotá D.C. 21-SEPTIEMBRE-2013

ERGONOMÍA

1-)Dentro de un diseño ergonómico se ven reflejados diferentes niveles de interacción,  describa y justifique ¿en la tarea realizada por Carmen que tipo de interacción se da?. Ergonomía Física: Se preocupa de las características  anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, también se refleja en las posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones musculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, de puesto de trabajo, seguridad y salud ocupacional. Por esto Carmen presenta esta interacción. Ergonomía Cognitiva: Procesos mentales tales como percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema.  Tales como la tríada ergonómica (humano-maquina-ambiente). Carmen también presenta esta interacción, ya que ella depende de los factores ambientales y respuestas motoras para elaborar sus trabajos.

2-)De acuerdo al diseño propuesto por McCormick (manual, semiautomático, automático), ¿Cuál se ve reflejado en el trabajo desarrollado por Carmen? Rta: Carmen desarrolla el diseño manual, ya que ella provee la fuerza necesaria para coger la pala y el control de esta, con el fin de realizar el trabajo o movimiento de recoger la basura.

alcance del dedo pulgar 3-)Según la clasificación de antropometría ¿Cuál se desarrolla y por qué? MEDIDA ANTROPOMÉTRICA MEDIDAS TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA peso corporal 60 Kg 77 kg estatura 1.56 cm 169 – 174 cm altura de ojos 145.0 cm 157 cm altura acromial 124 cm 137 cm altura de codos 955 cm 104 cm altura estiloidea 72 cm 64CM-88 cm anchura de hombros 41 cm 33 cm anchura de codos 35 cm 42 cm longitud hombro-mano 56 cm 65 cm longitud codo-mano 32 cm anchura de muñeca 5.5 cm 6.0 cm Anchura de la mano 6 cm 11 cm largura de la mano 15.8 cm 20 cm alcance del dedo pulgar 75.3 cm 74 cm No se desarrolla ninguna medida antropométrica de Carmen, ya que en las Medidas ella las presenta menores de lo recomendadas para ella, dificultando así su rendimiento en la recolección de las basuras.

4-)En el caso de Carmen, complete en las celdas en blanco (observación) de la tabla llamada Variables antropométricas, 5 medidas que considere relevantes. En cada una de estas celdas, deberá justificar porque es importante esa medida para este caso. MEDIDA ANTROPOMÉTRICA MEDIDAS TRABAJADORA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACIONES peso corporal 60 Kg 77 kg Es importante ya que si no posee un peso favorable no lograra realizar un adecuado desempeño laboral y le ocasionara una lesión. estatura 1.56 cm 169 – 174 cm Si Carmen no posee la altura suficiente para recoger la bolsa del carro se sobreezfuerzara la acción que realice ocasionándole mala salud y mal desempeño laboral. altura de codos 955 cm 104 cm Esta medida influye en la flexión que realiza en el momento de alzar la bolsa de basura, para poder sacarla del carro fácilmente. anchura de hombros 41 cm 33 cm De la anchura de los codos depende que ella logre elevan la bolsa de la basura lo suficiente, para una fácil realización de la actividad. Anchura de la mano 6 cm 11 cm Depende mucho de la anchura de la mano al recoger la bolsa de basura para poder agarrarla correctamente.

5-)De acuerdo a las líneas del diseño antropométrico (para el promedio, para el extremo, para el rango o para un intervalo ajustable), proponga por lo menos 3 medidas correctivas que aplicaría al carro papelero con el cuál labora Carmen, para mitigar de esta forma sus actuales molestias a nivel de hombros y zona cervical. El carro de recolección de basura debe ser acorde a las medidas antropométricas de Carmen, como los codos altura y demás, ya que si no se tiene esto en cuenta puede ser mas difícil su desempeño Las medidas de anchura y altura del carro deben ser menores a las de Carmen. El carro debe ser de un peso mas bajo que el que ella puede soportar, para así evitar que ocurra alguna lesión o un mal desempeño laboral.

6-)Teniendo en cuenta los datos suministrados sobre los factores de riesgo, justifique ¿cuál es el factor que considera tiene mayor repercusión sobre la condición actual de salud de esta trabajadora de AREAS CLEAN LTDA?  RTA: Todos los 3 factores influyen en el desempeño laboral de Carmen, pero el factor primordial ocasional de la mala condición de salud en que se encuentra Carmen, es porque el carro de recolección de basuras es muy grande y pesado para lo que su estructura anatómica física no puede soportar. En el momento re sacar la basura del carrito, esta es muy pesada para ella, haciendo que ella realice un sobrecargo de fuerza y esfuerzo mayor a el que ella puede, ocasionándole así la lesión que presenta o alguna otra circunstancia.

GRACIAS