La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional 3 semestre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional 3 semestre"— Transcripción de la presentación:

1 Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional 3 semestre
ERGONOMIA Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional 3 semestre

2 SISTUACION DE CARMEN Carmen es una empleada de la empresa áreas clean Ltda., su cargo es de operaria de barrido, trabaja de domingo a domingo, su turno es de 8 diarias y 9 horas y media, trabaja en horario nocturno y diurno, la empresa programa el turno cada semana, tiene uno o dos domingos de descanso en el mes, no tiene pausas activas, ni hora de almuerzo así que va comiendo durante el trabajo, solo tiene una hora de almuerzo en el turno 9 am y 7 pm, actividades que desempeña Carmen en su labor, barrido manual en las calles de la ciudad, barrido en zonas verdes y descaneque

3 INTERACIONES ERGONOMICAS
Existen tres tipos de interacciones ergonómicas que son: objeto-maquina: Esta interacción es muy importante y facilita el trabajo del ser humano existen 3 tipos de clasificaciones de sistemas que puede emplear el trabajador dependiendo del cargo y las necesidades que su trabajo demanda como: manual, semiautomático y automático espacio-físico (entorno o ambiente): es la interacción es en la cual trabajador esta rodeado y se desempeña laboralmente, es importante unas buenas condiciones de trabajo, que la temperatura, la iluminación, la vibración y el ruido sean los adecuados para desempeñar de manera efectiva su labor

4 PAPEL ERGONOMICO DEL SER HUMANO
El ser humano es el principal autor y el manipula el ambiente y objetos o maquinaria que tiene a su disposición por eso también sus capacidades optimizan o opacan su labor, es importante que el ambiente, el objeto y el ser humano se encuentren en buen estado. Se tomen medidas para que la persona trabajadora no sufra enfermedades laborales ya sean musculo esquelética o psicológica.

5 1. Dentro de un diseño ergonómico se ven reflejados diferentes niveles de interacción,  describa y justifique ¿en la tarea realizada por Carmen que tipo de interacción se da?.

6 INTERACIONES ERGONOMICAS DE CARMEN
La trabajadora Carmen tiene interacción objeto maquina: la cual es el barredor, ocasionándole malas posturas y por lo tanto problemas musculo esquelético La segunda interacción de ambiente físico es el de temperatura ambiente cual este en su día a día, el cual puede ser provocando por la lluvia, sol, etc. ruido: sonido del transito, como pito de los carros, como conducen es desespero de los trasuntes (contaminación auditiva). Vibración: de lo carros, del barredor que utiliza, cuando frenan los carros vibración de todo tipo, ondas de sonidos de animales, personas, naturaleza. Iluminación: cuando trabaja de día natural emitida por el sol, cuando trabaja de noche artificial emitida por postes de luz y camión que la transporta.

7 2. De acuerdo al diseño propuesto por McCormick (manual, semiautomático, automático), ¿Cuál se ve reflejado en el trabajo desarrollado por Carmen?

8 SEMIAUTOMATICO La trabajadora Carmen realiza este tipo de sistema ya que la maquina proporciona la fuerza y Carmen es la que ejerce el movimiento y lo controla.

9 3. Según la clasificación de antropometría ¿Cuál se desarrolla y por qué?

10 CLASIFICACION ANTROPOMETRICA
Existen dos clasificaciones antropométricas 1. Estructurales o antropometría estática de Carmen: esta clase de antropometría se encarga de las dimensiones de segmentos físicos del ser humano y la posición fija posición de Carmen: bípeda se puede analizar las siguientes medidas de acuerdo a su trabajo: Altura poplítea (AP) Distancia sacro – poplítea (SP) Distancia sacro – rótula (SR) Altura muslo – suelo (MS) Altura rodillas – suelo (RS) Alcance mínimo del brazo hacia delante con agarre (AmínBa) Alcance mínimo el brazo hacia delante sin agarre (AmínB) Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre (AmáxBa) Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre (AmáxB)

11 4. En el caso de Carmen, complete en las celdas en blanco (observación) de la tabla llamada Variables antropométricas, 5 medidas que considere relevantes. En cada una de estas celdas, deberá justificar porque es importante esa medida para este caso.

12 ANTRPOMETRIAS FUNCIONALES O DINAMICAS
Se encarga de las mediciones resultantes del movimiento del cuerpo, determina el alcance de una herramienta o maquinaria determinada. Entonces aquí seria las zonas: alcance mínimo: cuando ella maneja el carro recolector de basura alcance máximo: debido a la labor que desempeña realiza movimientos como extensión, flexión y rotación de hombros hasta la punta de los dedos. Se recomienda que los alcances enfrente de la trabajadora sean inferiores a los 45 cm para evitar que este flexione el tronco hacia adelante. Los alcances laterales, aproximadamente, deberían ser inferiores a los 35 cm para evitar torsiones del tronco.

13 VARIABLES ANTROPOMETRICAS
MEDIDA ANTROPOMÉTRICA MEDIDAS TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACION peso corporal 60 Kg 95 77. kg para medir el peso corporal, se puede medir : -pliegue tricipital, pliegue bicipital, pliegue subscapular y pliegue supra iliaco estatura 1.56 cm 169 – 174 cm Permanecer de pie, guardando la posición de atención antropométrica con los talones, glúteos, espalda y región occipital en contacto con el plano vertical del tallímetro

14 VARIABLES ANTROPOMETRICAS
altura de ojos 145.0 cm 95 157 cm Distancia vertical desde el suelo hasta el vértice exterior del ojo, importante para percibir información directamente a través de indicadores visuales largura de la mano 15.8 cm 20 cm -Importante para evitar problemas en los dedos y en las partes móviles de la misma. longitud codo-mano 32 cm 41 cm Distancia horizontal desde la parte posterior del brazo hasta la mano o eje del puño con el codo flexionado en ángulo recto.

15 5. De acuerdo a las líneas del diseño antropométrico (para el promedio, para el extremo, para el rango o para un intervalo ajustable), proponga por lo menos 3 medidas correctivas que aplicaría al carro papelero con el cuál labora Carmen, para mitigar de esta forma sus actuales molestias a nivel de hombros y zona cervical.

16 Medidas correctivas para el carro papelero
ESTATURA.- Distancia vertical desde el suelo hasta el punto más alto de la cabeza, para que cualquier obstáculo por encima de la cabeza de la persona más alta no presentara ningún impedimento obviamente a la más baja, y este es el que utilizaremos esto como criterio determinante en el sistema. Anchura del cuerpo (anchura de pecho, caderas, entre hombros, entre codos y espesor).- Dimensiones que son importantes para establecer las áreas de movimiento, se cuele coger las dimensiones del operario más grande y para espacios mínimos se puede coger la distancia del más pequeño ALCANCE HACIA DELANTE.- distancia horizontal que coincide con la longitud total de la extremidad superior. Alcance máximo del brazo hacia delante con agarre (AmáxBa) Alcance máximo del brazo hacia delante sin agarre (AmáxB)

17 6. Teniendo en cuenta los datos suministrados sobre los factores de riesgo, justifique ¿cuál es el factor que considera tiene mayor repercusión sobre la condición actual de salud de esta trabajadora de AREAS CLEAN LTDA? 

18 La mas relevante que considero
Patologías causadas por estrés en el trabajo: Trabajo con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajo con técnicas de producciones en masa, repetitivas o monótonas o combinadas con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable.

19 Riesgos de enfermedades laborales
Considero que la trabajadora Carmen esta en riesgo de generar una hernia discal o una deformidad en la columna como hipercifosis. Enfermedades producidas por iluminación insuficiente: Fatiga ocular, nistagmus. lesiones osteomusculares y ligamentosas: esfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas. Sordera por el la contaminacion auditiva que presenta en la calle

20


Descargar ppt "Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional 3 semestre"

Presentaciones similares


Anuncios Google