PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Advertisements

Presidencia de la República ENGLISH CONTACTO DIRECTORIO Buscar Presidencia de la República ENGLISH CONTACTO DIRECTORIO Buscar Inversión y Carencias en.
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Cruzada Nacional contra el Hambre
DRA. ANA OLIVIA CAÑAS OLIVIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2° SEMESTRE TEMA: MEDICIÓN DE LA POBREZA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA; CHIAPAS. 11 DE SEPTIEMBRE 2015.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
ASF | 1 Programa de Apoyo Alimentario Cuenta Pública 2014.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Escuelas de Formación Deportiva 14 Disciplinas Deportivas 80 Grupos Niños y Niñas en proceso de formación deportiva SUPERATE INTERCOLEGIADOS
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
CALENDARIO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE LA
Sistema Integral de Evaluación del Desempeño
¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
LA CULTURA DE LA POBREZA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
El Programa de Inclusión Social Prospera atiende a familias con un ingreso menor a la Línea de Bienestar Mínimo, cuyas condiciones socioeconómicas y de.
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Matriz de Indicadores para Resultados 2017 (Definitivo)
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
LA POBREZA Arleen Yadira Briceño A
RECURSOS PÚBLICOS ENTREGADOS A INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA DURANTE EL EJERCICIO 2017 Tomando en cuenta que durante el Ejercicio 2016, no se recibieron.
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
ANÁLISIS E INCORPORACIÓN DE PROPUESTAS AL MANUAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 Comisión.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
GASTOS DE PUBLICIDAD OFICIAL
FACULTADES Y RESPONSABILIDADES
ACERCÁNDO SERVICIOS, BRINDANDO ATENCIONES
Pobreza y Marginalidad en Chile
INDICADORES El Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores tiene por objeto formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar el programa Estatal.
LISTADO DE SERVIDORES PÚBLICOS SANCIONADOS
DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS
CALENDARIO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE LA
Mecanismo de participación ciudadana Forma de participación
Programa de Apoyo a la Inversión en los Sectores Sociales de la Provincia de Buenos Aires (BID 1700 OC-AR)
FACULTADES Y RESPONSABILIDADES Encargado(a) de Intendencia:
APORTACIONES EN DINERO O ESPECIE PARA AYUDA DE EMERGENCIAS O DESASTRES
Reporte Administrativo
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Comité Técnico Interinstitucional
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
INSIINSTINSTITUTO COAHUILENSE DE LAS PERSONAS
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUIENES RECIBEN RECURSOS PÚBLICOS
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Dependencia Económica, Marginación Y Pobreza (limitaciones para la autosuficiencia). Poca o nula disposición recursos económicos/humanos/ materiales/sociales.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Título: “__________________________________”
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Planes, programas o Proyectos Artículo 21 Fracción XI.
categoría: sector público
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Certeza jurídica del Patrimonio Familiar
Evaluación de Proyectos Sociales
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Coordinación Administrativa Mensual
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Prevención de la exclusión escolar
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
La marginación en México, retrospectiva de una década
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) 2017 MATODOLOGIA DEL MARCO LOGIGO (MML) Y MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

Árbol de Problemas EFECTOS Deficiencia de las capacidades de las personas en situación de vulnerabilidad a fin de hacer efectivo el ejercicio de sus derechos Incremento de la pobreza de las personas adultas mayores Programas con baja Captación Programas con recursos sub ejercidos PROBLEMA Las personas adultas mayores enfrentan limitaciones para acceder a servicios y/o programas, implementados para ellas. CAUSAS Acciones dispersas para personas adultas mayores Coordinación interinstitucional insuficiente Apoyo administrativo insuficientes Falta de un directorio o guía de programas Mecanismos interinstitucionales insuficientes Insuficiente presupuesto asignado

Árbol de Objetivos FINES Mejorar las capacidades de las personas en situación de vulnerabilidad a fin de hacer efectivo el ejercicio de sus derechos Disminución de la pobreza de las personas adultas mayores Programas con alta Captación Programas con recursos ejercidos OBJETIVO Las personas adultas mayores cuentas con condiciones para acceder a servicios y/o programas, implementados para ellas. MEDIOS Acciones conjuntas para personas adultas mayores Coordinación interinstitucional suficiente Apoyo administrativo suficiente Se cuenta con directorio o guía de programas Mecanismos interinstitucionales suficientes Suficiente presupuesto asignado

Definir las acciones Las personas adultas mayores cuentas con condiciones para acceder a servicios y/o programas, implementados para ellas. Acciones conjuntas para personas adultas mayores Coordinación interinstitucional suficiente Suficiente apoyo administrativo Se cuenta con directorio o guía de programas Mecanismos interinstitucionales suficientes Suficiente presupuesto asignado Realización de los Juegos Deportivos y Culturales y Coronación de las Personas Adultas Mayores Acercamiento de servicios para personas adultas mayores Concertación de convenios de colaboración Participación en Juegos Nacionales

Selección de Alternativas Las personas adultas mayores cuentas con condiciones para acceder a servicios y/o programas, implementados para ellas. Acciones conjuntas para personas adultas mayores Suficiente apoyo administrativo Se cuenta con directorio o guía de programas Suficiente presupuesto asignado Realización de los Juegos Deportivos y Culturales y Coronación de las Personas Adultas Mayores Participación en Juegos Nacionales

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Contribuir a mejorar las capacidades de las personas en situación de vulnerabilidad mediante la disminución de la pobreza de las personas adultas mayores. Porcentaje de población en condiciones de pobreza multidimensional. (CONEVAL). Resultados de pobreza en México 2012 a nivel nacional y por entidades federativas. Las personas presentan al menos una carencia social e ingresos insuficientes para adquirir los bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias. Porcentaje de población en condiciones de pobreza extrema. Las personas tienen tres o mas carencias de seis posibles, dentro del índice de privación social y que, además se encuentran por debajo de la línea de bienestar mínimo. Proporción de la población que habita en hogares en pobreza alimentaria (carencia alimentaria) Las personas habitan en hogares con ingresos per cápita insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos, aun si se hiciera usos de todo el ingreso disponible para comprar solo los bienes de dicha canasta. PROPOSITOS Las personas adultas mayores cuentas con condiciones para acceder a servicios y/o programas, implementados para ellas. Porcentaje de acciones/estrategias contenidas en el Programa Estatal de las Personas Adultas Mayores. Programa publicado. Las instancias convocadas contribuyen con estrategias a favor de las personas adultas mayores. COMPONENTES Apoyo administrativo pagado. Porcentaje de quincenas pagadas en tiempo. Estado de cuenta. La SEFIN transfiere en tiempo los recursos. Operación del Instituto realizada. Porcentaje de sesiones de consejo directivo celebradas. Lista de asistencia. Los Integrantes del Consejo asisten. Porcentaje de avances de gestión presentados. Informe de ASE. El Despacho Auditor hace entrega de dictamen. Porcentaje de giras de trabajo realizadas. Comprobación de gastos. Las personas realizan la comisión. ACTIVIDADES Realización de los Juegos de las personas adultas mayores y coronación de la reina estatal. Porcentaje de etapas de los Juegos o Coronación realizadas. Relación de participantes. Los municipios registran delegación. Participación de Coahuila en los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores. Porcentaje de medallas totales obtenidas en las disciplinas deportivas de los Juegos Nacionales. Memoria nacional. La delegación de Coahuila obtiene medallas deportivas.

Servidor Público encargado de actualizar la Información: María del Consuelo Hernández Arguello y Juan Carlos González Cruz:    Fecha de última actualización: Septiembre 30; 2017