NEGOCIACIÓN COMPETITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
NEGOCIACION POSICIONES E INTERESES
Resolución de Conflicto
U.T. 3: LA NEGOCIACIÓN EN LA EMPRESA
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Investigación de mercados
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
Administración de Proyectos
Servicio al cliente.
JUEGO DE SALÓN “LA GRAN TORMENTA” Ana Fernández Carolina Navarrete
Estrategias de fijación de precios, de publicidad y mercado.
Crear Valor versus Reclamar Valor
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
El Precio.
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
Análisis del Entorno General y del Sector
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
Parte 3.VSZ.AMDG  ¿Qué es…?  ¿Origen…?  ¿Soluciones…?
Suma y resta de fracciones
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Capítulo13: Poder y política
FRANQUICIAS.
Negocios en China Hans Von Buchwald Cinthya Lara.
“Taller Gestión de Proyectos” prof. ing. Luis F. Hevia R
Políticas Macroeconómicas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.

Análisis del Entorno competitivo
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
ESPAD III * TC 2 FRACCIONES.
CLASE FRACCIONES ALGEBRAICAS. MTRO
FUNDAMENTOS DE MARKETING
“Juegos consecutivos”.  Hasta ahora nos hemos limitado a analizar los juegos en los que los movimientos eran simultáneos. Pero muchos juegos de interés.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
Software CRM.
EXPORTACIÓN.
Capítulo #6: Comercialización
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
MANEJO DE CONFLICTOS ALEXANDER CONTRERAS
Módulo Negociación Dra. Silvana Cerini.
Diana Patricia Ávila Grijalba
EL MODELO DE LAS 8 FASES DE LA NEGOCIACIÓN
Neoinstitucionalismo, 19 de mayo 2015
UD2: Las Fracciones y la Atmósfera
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Andrea Larenas Francisco Patiño Cristina González
PLAN B * BATNA o MAAN = poder para negociar
 RETOS Y DASAFIOS.  VISION A LARGO PLAZO.  CALIDAD DE VIDA.  ESTRATEGIAS.  FACILIITA IDENTIDAD.  EFICIENCIA.  COMPETENCIA.  RESULTADOS FAVORABLES.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Lourdes Núñez Arzapalo
LONG TAIL: La larga cola de un nuevo modelo de negocios
La innovación. LA INNOVACIÓN La innovación, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
Suma y resta de fracciones
Recuerda. Fracciones equivalentes
Visión general del marketing
Jugar Salir del juego SUMAS RESTAS Vuelve al inicio.
La Negociación.  Proceso de comunicación dinámico en el cual dos o mas partes intentan resolver diferencias y defender intereses de forma directa, para.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIACIÓN COMPETITIVA Cristina y Noelia RET 2010

También es denominada “Negociación de Ganar-Perder” “Negociación de “Suma Cero” “Negociación Distributiva” Cristina y Noelia RET 2010

El objetivo de la “negociación competitiva” es “Maximizar los resultados propios” Cristina y Noelia RET 2010

Características principales son: Los objetivos de cada parte están enfrentados. Los recursos y valores que se intercambian son fijos y limitados. Las partes no pueden hacer nada para agregar valor a lo que se intercambia. Todo el intercambio se dirige a la distribución de un “pastel fijo”. Cada parte reclama y presiona por obtener una parte mayor del “pastel” que se negocia. Las relaciones no son importantes. Cristina y Noelia RET 2010

Ejemplo Es la situación típica que encontramos cuando vamos a comprar algo en un mercado, donde lo que predomina es el regateo y la comparación con lo que hemos visto en otro establecimiento. Cristina y Noelia RET 2010

Las estrategias que más se identifican con este modo o estilo de negociación son: Empezar pidiendo mucho o muy poco. Persigue tres objetivos: reducir las expectativas de la otra parte, presionar para obtener concesiones, imponer las “reglas del juego” a su favor. Presión de tiempo. Factores que no modificarse por el que negocia. Asumir una imagen de fuerza, de poder. Reclamar la intervención de un tercero (árbitro). Cristina y Noelia RET 2010

Tácticas más habituales: Alardear El silencio Autoridad limitada La “última oferta” El “bueno” y el “malo” Dividir la “diferencia” Cambiar los negociadores Cristina y Noelia RET 2010

Webgrafía Imágenes Google Imágenes Gerencia y negocios en hispanoamérica. http://www.degerencia.com/ Cristina y Noelia RET 2010