Afiliación y reafiliación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
Advertisements

La salud ya está más cerca de todos los mexicanos
Seguro Popular Puebla Servicios de Salud del Estado de Puebla
REGLAMENTOS DE LA LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DANIEL CONCHA DIRECTOR.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Mapeo de Disponibilidad de Servicios de Salud (SAM) Honduras, 2007 Secretaría de Salud de Honduras Organización Panamericana de la Salud.
Atención a adolescentes Avances y Retos junio 2016.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
CENTRO FARMACÉUTICO DE LA FUERZA ARMADA SONDEO DE ACEPTACIÓN DE MARCA 2013.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
Dirección de Programas Complementarios Programa de Inclusión Social
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
RESPUESTA DE SALUD A REQUERIMIENTOS DE ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCION DEL ESTADO.
Infancia-Adolescencia
Avances en la colaboración
Dr. Ernesto O. Pérez Matos
SEGURO FACULTATIVO.
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Directora de Primer Nivel de Atención
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
CUERPO ACADÉMICO UNCA-IADEX
Diseño e implementación de intervenciones en México
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Dirección de Programas Sociales
INDICADORES DE TABLERO DE MONITOREO DE GESTION Enero a Abril del 2017
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
Primera Audiencia Pública Acumulado Primer trimestre 2017
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM): Avances
PROYECTO Creación del servicio de Internet para la Conectividad y Desarrollo Social en Localidades Aisladas – Zona Selva 7,353 Instituciones educativas.
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
SEGURO FACULTATIVO.
Seguro Facultativo IMSS-UABC
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Departamento de Estudios y Desarrollo
Estrategias para la Extensión de
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2017 Santiago del Estero.
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
ACREDITACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS
PROMOTORA PARA EL DESARROLLO RURAL DE COAHUILA
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
Estrategia.
DR. JOSÉ FRANCISCO ATILANO FIGUEROA
Estrategia.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Septiembre de 2013.
La marginación en México, retrospectiva de una década
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
11 Informe del evento: Malaria
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Transcripción de la presentación:

Afiliación y reafiliación Marzo 2017

Antecedentes El objetivo es otorgar el acceso a los servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario. Enfocado a todas aquellas personas desprotegidas en materia de salud que ante la adversidad de las enfermedades, tienen que lidiar con los altos costos de servicio médico y medicamentos.  Se ofrece una cobertura de intervenciones médicas, las cuales se encuentran descritas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES). Servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios.

Datos Demográficos 3,967,889 es la población total del estado1. Se estima que para 2017 Oaxaca tendrá una población de 4,061, 4972. 2,960,343 personas no tienen derechohabiencia al IMSS o ISSSTE en Oaxaca3. Equivale al 74.6% de la población del estado. 1/ Población Total, Encuesta Intercensal 2015, INEGI. 2/ Población Total 2016. Proyecciones de la Población 2010-2030, CONAPO. 3/ Estimación de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), CONAPO e INEGI.

Afiliación La afiliación es la base del Sistema de Protección Social en Salud, es el proceso que hace efectivo el derecho de acceso a los servicios de salud para el afiliado. Con el número de afiliados se determinan los recursos que por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal que recibe el REPSS por parte de la Federación. La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Federal) establece el criterio para obtener el padrón de afiliados.

Padrón de afiliación

Beneficiarios por Jurisdicción Sanitaria JURISDICCION SANITARIA AFILIADOS % VALLES CENTRALES 876,729 32.53 ISTMO 402,286 14.92 TUXTEPEC 320,101 11.88 COSTA 420,307 15.59 MIXTECA 446,742 16.57 SIERRA 229,234 8.50 TOTAL 2,695,399 100 Cierre del ejercicio 2016

Beneficiarios por Región % VALLES CENTRALES 598,588 22,21 ISTMO 363,818 13,50 TUXTEPEC 320,494 11,89 CAÑADA 167,512 6,21 COSTA 446,825 16,58 MIXTECA 356,927 13,24 SIERRA NORTE 149,529 5,55 SIERRA SUR 291,706 10,82 TOTAL 2,695.399 100 Cierre del ejercicio 2016

Diagnóstico 264,944 de habitantes del estado no tienen ningun tipo de protección en los servicios de Salud. 9% de la población sin derechohabiencia al IMSS e ISSSTE. 33.3% de las polizas de afiliación vencen cada año debido a que tienen una vigencia de 3 años. Equivale aproximadamente a 900,000 polizas. La Comisión Nacional de Protección Social en Salud establecio para esta año una meta del 70% de reafiliación. Las Brigadas y Módulos de Afiliación y Orientación (MAO), requieren de capital humano e infraestructura en óptimas condiciones.

Problématica Alta complejidad para acceder a la zona en donde se encuentran las personas susceptibles de incorporación y renovación al Sistema de Protección Social en Salud. 45% de los módulos cuentan con conexión a internet. Existe distancias de hasta 4 horas de donde se realizan los trámites de afiliación y reafiliación (MAO) y los solicitantes. La atención por parte del prestador de los servicios de salud no cumple las expectativas de las personas susceptibles de afiliación y reafiliación.

Estrategias Focalizar los efuerzos en zonas rurales y población indígena. 65% de los afiliados son indígenas (1,760,914 personas)1. Maximizar los recursos existentes. Reforzar las brigadas y MAO exitentes. Conexión del 90% de los módulos. Puesta en funcionamiento de Módulos de Afiliación y Orientación tipo nodo en zonas de gran demanda. Reducir el tiempo de traslado entre la población y los módulos de afiliación. Convenios de colaboración con diversos organismos. 1/ Estimaciones de la Dirección General de Gestión de Servicios de Salud con base en la Encuesta Intercensal 2015del INEGI y el padrón de afiliados del Sistema de Protección Social en Salud.

Gracias