INTEGRANTES CARRIZALES CANAZAS, ELMER A. ESPINOZA HUACARPUMA, YESSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
JOHN RUSKIN.
GUSTAVO GIOVANNONI Y LA DIVERSIDAD METODOLOGICA
Casco antiguo de Salamanca
CASTILLO DE LORCA Los lorquinos tendremos que acostumbrarnos a la visión del Parador en el Castillo. Miguel Navarro Alcalde de Lorca.
Guía didáctica: “Con Petra por Palencia”
Lugares emblemáticos- Bogotá- Colombia
Césare Brandi Legitimidad de la intervención:
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
DIEGO RIVERA.
Plaza de España Impresionante construcción de Aníbal González, el arquitecto modernista más importante de Sevilla, localizada en el "Parque de Maria.
PATRIMONIO CULTURAL.
Donato A’ngelo Bramante
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
TEATRO DE EPIDAURO Andrea Rivera 3ºB(E.S.O.).
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
Técnicas escultóricas y tendencias artísticas.
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
El arte.
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
Arte Románico y Arte Gótico
Praga histórica y monumental: La Ciudad Vieja vista desde la torre del Ayuntamiento.
Postítulo de Atención a la Diversidad Módulo III: “Escuela y Aula
laboutiquedelpowerpoint.
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
La Arquitectura Megan Stemberger Cassie Mann Lindsay Keough Sophia Caltabiano.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Antoni Gaudí Reus, España 1852-Barcelona, España 1926
Audio:-”Mi Buenos Aires querido”- Carlos Gardel El Teatro Colón, es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Dueño de una acústica de referencia,
CAMILO BOITO (Roma Milán 1914)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Progressão automática
Edificios.
Wetquest sobre El Barroco.
Como no queremos hacer distinciones, las relacionaremos por orden alfabético Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad Santiago de Compostela San.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Graffiti Movimiento cultural.
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
JOHN RUSKIN.
BAEZA Baeza es un municipio de España. Se encuentran en el centro geográfico de la provincia de Jaén, al este de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En.
Tomado de Proyecto de rescate y patrimonio turístico de Anserma - Caldas 2003 Alcaldía de Anserma.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CONSERVACIÓN. DR.CARLOS CHANFON OLMOS
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Las "Nuevas siete maravillas del mundo moderno" se eligieron por votación popular bajo criterios estéticos, económicos, turísticos y recreativos más que.
Facultad De Arquitectura UANL
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Pueblos con encanto en Girona
DIEGO RIVERA.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Cómo hacer un comentario de texto
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
Jaén capital de la provincia, también se la conoce capital del Santo Reino. Ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES CARRIZALES CANAZAS, ELMER A. ESPINOZA HUACARPUMA, YESSICA. TALLER DE LA RESTAURACION CAMILLO BOITO INTEGRANTES CARRIZALES CANAZAS, ELMER A. ESPINOZA HUACARPUMA, YESSICA.

ANTECEDENTES En la restauración del patrimonio histórico han sido importantes 105 aspectos históricos relacionados con la evolución del pensamiento, centrados, básicamente, en lo que llamamos monumentos o patrimonio histórico-artístico o, más modernamente a raíz de las diversas legislaciones: bienes de interés cultural Hablamos de Catedrales, Iglesias, Castillos, Palacios, etc. y que podemos igualmente trasladar a nuestra arquitectura rural tradicional, por ser considerada ésta como parte del patrimonio cultural, mundialmente reconocido. Esta evolución histórica ha producido un cúmulo de teorías y escuelas de distintas tendencias que han dado como resultado unas variadas propuestas que, en la actualidad, se consideran como criterios válidos (aunque no universales) en la intervención restauradora.

BIOGRAFIA Camillo Boito (Roma 30 de octubre 1836 - Milán 28 de junio 1914) fue un arquitecto, crítico de arte y escritor de narrativa italiano. Camillo estudio en Padua y en la Academia de Venecia, donde en 1856 es nombrado profesor adjunto de arquitectura. De 1860 a 1908 enseña en la Accademia delle Belle Arti de Brera y, desde 1865, por 43 años, fue docente en el Politecnico de Milán. En 1862 se casa con su prima Celestina, de la cual se separará poco después. En 1887 se une en segundas nupcias con la condesa Madonnina Malaspina. Su actividad principal sigue siendo la arquitectura: entre sus proyectos recordamos la participación en el área medieval del Palazzo della Ragione, con la planificación del Palazzo delle Debite; la realización de una escuela-modelo; el arreglo del convento antoniano sede del Museo Civico; la ampliación del cementerio y las colaboraciones en la Basílica de Sant'Antonio (San Antonio de Padua) en Padua; la restauración de la Pusterla de Porta Ticinese y el proyecto para la Casa de descanso para Músicos «Giuseppe Verdi» en Milán; el proyecto de la fachada de la iglesia de Santa María Assunta y del hospital de Gallarate en la provincia de Varese.

BIOGRAFIA “Personaje influyente en la revisión de la restauración. Pionero de la Restauración científica” Es considerado como el padre de la restauración científica o del restauro moderno. Inspirador, junto a Gustavo Giovannoni, de la famosa Carta de Atenas, documento internacional que ha servido de punto de partida de los nuevos conceptos sobre la restauración y que ha sido largo tiempo algo así como el evangelio de la restauración. Boito se basa en las ideas románticas y moralistas de Ruskin pero sin admitir su visión fatalista del fin del monumento, concibiendo éste como obra arquitectónica e histórica a la vez. Propone, entre otros, la coexistencia de los diferentes estilos que se hallen en el monumento, sin buscar nunca la unidad de estilo, así como diferenciar claramente lo antiguo y el añadido moderno, eliminando los falsos históricos, dejando constancia documental y dando publicidad a lo restaurado o añadido. A la antigua idea de reconstrucción se antepone la de conservación.

TIPOS DE RESTAURACION Restauración arqueológica, vinculada con los monumentos de la Antigüedad (ruinas), en los que prima la consolidación, la acción mínima y la minuciosa catagolación. Restauración pintoresca o pictórica, (Mínima) la conservación se impone, relacionada con los monumentos de la Edad Media, en las que se aspira a respetar el carácter ambiental y pintoresco del monumento Restauración arquitectónica, referida a edificios posteriores al Renacimiento, en los que debido a su proximidad en el tiempo y su más fácil compresión, permite atender a cuestiones encaminadas a la búsqueda de una unidad formal y compositiva (dentro de los limites de intervención.

PRINCIPIOS BASICOS Lema: "Conservar, no restaurar". Va en contra de Viollet (restaurador romántico) y ataca irónicamente a Ruskin (romántico ruinístico). Boito fija su criterio en ocho puntos básicos, tendentes todos ellos a la manifestación de un principio de honradez y respeto por lo auténtico, cuando es ineludible la intervención en un monumento: • Diferencia de estilo entre lo nuevo y lo viejo. • Diferencia de los materiales utilizados en la obra. • Supresión de elementos ornamentales en la parte restaurada. • Exposición de los restos o piezas que se hayan prescindido.

PRINCIPIOS BASICOS • Incisión en cada una de las piezas que se coloquen, de un signo que indique que se trata de una pieza nueva. • Colocación de un epígrafe descriptivo en el edificio. (Inscripción) • Exposición vecina al edificio, de fotografías, planos y documentos sobre el proceso de la obra y publicación sobre las obras de restauración. • Notoriedad. Se destaca el valor de lo auténtico, al pedir que se deje una clara evidencia de la intervención realizada. “Sin embargo, no encontramos obras de Boito en los que se materialicen sus principios.”

Aspectos positivos: Si Viollet ha enseñado las estructuras, Boito ha enseñado a estudiar el monumento científicamente. Ya, por ley, hay un estudio científico y otro histórico. Reconsolida las técnicas de consolidación. Ha enseñado a jugar estéticamente con los materiales modernos (hormigón, etc.). Aspectos negativos: Boito entiende la restauración como algo que pertenece al edificio. Defiende las técnicas de consolidación interna y rechaza las prótesis visibles. Idea muy visual de la restauración, muy escenográfica.

OBRAS IMPORTANTES IGLESIA DE SANTA MARIA Y SAN DONATO EN MURANO

OBRAS IMPORTANTES PUERTA TICINESE EN MILAN

OBRAS IMPORTANTES CATEDRAL DE SAN MARCOS - VENECIA

OBRAS IMPORTANTES BASILICA SAN ANOTNIO DE PADUA CATEDRAL DE MILAN

CONCLUSIONES La ideología planteada por Boito, asentó las bases de la doctrina italiana del restauro científico, que ha dominado el pensamiento italiano e internacional (S. XX) Elaboro una normatividad dedicada al restauro monumental documento considerado como la primera carta italiana de la restauración. Es el primero en tratar de conciliar las dos corrientes anteriores. Sin llegar al extremo de no poder tocar nada, porque en ese caso nos quedaríamos sin nada, y sin llegar a inventar o “restaurar mas de lo debido” Reconocimiento del doble valor que tiene el monumento arquitectonico como obra de arte y como documento histórico