HOJA DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balanza de Comprobación
Advertisements

LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Angie Carolina Díaz Ramirez. Normas Técnicas Desarrollan las normas básicas y regulan el ciclo contable Normas Técnicas Generales Entrada de Información.
Sistema de Información Contable Gerencia Software de Procesamiento De Datos Base de Datos Sistema de Información Contable Recursos físicos de entrada Recursos.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
¿Qué son los Estados Financieros?
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
Comprobantes de contabilidad o soportes
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
Información Financiera, Agosto 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Contabilidad del Pasivo
Modulo: Administración Financiera
AGENDA DEL DÍA Repaso de Contenido Teórico y Práctico para el Parcial
Contabilidad de Activos
Contabilidad.
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Excel Financiero.
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Excel Financiero Interes.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
PROCESO CONTABLE.
TEMA: AJUSTES CONTABLES
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
CONCILIACION BANCARIA
Cuentas activo y pasivo
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Principio de la Partida Doble
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
Registro de transacciones
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
CUENTAS POR COBRAR.
LIBROS DE CONTABILIDAD
Capítulo 4: Sistemas Contables
LOS ESTADOS FINANCIEROS
CUENTAS POR COBRAR.
Manejo contable de los activos fijos
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Transcripción de la presentación:

HOJA DE TRABAJO

Las hojas de trabajo son herramientas que se utilizan en el proceso de contabilidad.

La hoja de trabajo, llamada por algunos autores papel de trabajo, es una forma columnaria que se utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de ganancias y pérdidas, los asientos de cierre y el balance general.

PARTES Encabezamiento: formado por la razón social, el nombre del documento y la fecha del periodo por el cual se elabora. Secciones: Número de orden de las cuentas Nombre de las cuentas con su código Balance de comprobación con débitos y créditos Ajustes con débitos y créditos Balance ajustado con débitos y créditos Ajustes por inflación

Balance ajustado por inflación Ganancias y pérdidas con débitos y créditos Balance general con débitos y créditos. A esta sección se trasladan los débitos y los créditos de las cuentas que fueron ajustadas o aparecen en el comprobante de ajustes si se requieren nuevas cuentas, se escriben al final de la hoja de trabajo y se adicionan igualmente en el libro mayor lo mismo que en la columna anterior, debe comprobarse la igualdad entre el total de débitos y el de créditos.

AJUSTES CONTABLES

Ajuste contable es el registro contable que permite conocer el saldo real de una cuenta generalmente al finalizar un período contable, las cifras de los libros mayores y los auxiliares no presentan el verdadero valor de las cuentas, por lo que hay necesidad de establecer dichos valores reales, con el fin de que los estados financieros reflejen la verdadera situación de la empresa, lo cual solo es posible a través de la realización de los ajustes contables correspondientes.

CLASIFICACIÓN DE LOS AJUSTES

INGRESOS ACUMULADOS Se presenta cuando la empresa ha prestado servicios durante el ejercicio contable, pero que al finalizar el mismo no le han sido cancelados debido a que no se ha expedido la respectiva factura.

GASTOS ACUMULADOS Son aquellos gastos por servicios recibidos durante u determinado período pero que al momento del cierre de operaciones no han sido contabilizados.

INGRESOS DIFERIDOS:  Se ocasionan cuando la empresa ha recibido una determinada cantidad de dinero con el compromiso de prestar algún servicio, o de vender alguna mercancía en el futuro. estos anticipos representan un pasivo corriente para la empresa que los recibe.

GASTOS DIFERIDOS  Son aquellos desembolsos de dinero efectuados por la empresa con el objetivo de cubrir gastos en períodos futuros. deben contabilizarse como un activo diferido en el grupo 17 del p.u.c., y deberán irse amortizando a medida que se reciban los servicios o se obtengan los beneficios en la generación de los ingresos. la amortización que de ellos se hace en cada período los va convirtiendo en gastos del respectivo período.

AJUSTES POR DEPRECIACION se originan por la pérdida de valor en que incurren las propiedades, planta y equipo y que se ocasiona por el uso o desgaste que sufren los mismos durante su vida útil, es decir durante el lapso de tiempo durante el cual prestan servicio o generan ingresos a la empresa.

AJUSTES POR CORRECCION DE ERRORES U OMISIONES Cuando se cometen errores en el registro de algunas operaciones comerciales o se omite registrar algunas, teniendo en cuenta que en los libros de contabilidad no se pueden hacer borrones, tachones ni enmendaduras, se pueden corregir tales errores u omisiones mediante el registro de las operaciones correctas en comprobantes de ajustes.

CUENTAS QUE SE AFECTAN CON LOS AJUSTES Los ajustes contables generalmente afectan cuentas tales como: caja, bancos, provisiones, inventarios, depreciación acumulada, gastos pagados por anticipado, cargos diferidos, ingresos recibidos por anticipado, ingresos por cobrar, gastos pagados por anticipado, costos y gastos por pagar, gastos por depreciación etc.