ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Advertisements

Índice Uniones iónicas Uniones iónicas Uniones iónicas Uniones iónicas La unión de dos átomos por enlace iónico La unión de dos átomos por enlace iónico.
EL ENLACE QUÍMICO.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. Los compuestos se forman por la unión de elementos químicos. La escasez.
MODELOS DE ENLACE: COVALENTE, IÓNICO, METÁLICO
ENLACE IONICO.
ENLACE IÓNICO.
Tema: Estructura de las sales. SalesSales binariasbinarias ternariasternarias.
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Propiedades de los compuestos iónicos
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico Estructura de los electrólitos. El enlace iónico.
Nombre Fórmula química Clasificación (partículas) cloruro de sodio NaCliónica hidróxido de sodio NaOH iónica iónica ácido bórico H 3 BO 3 ?
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
UNIONES ATÓMICAS.
ENLACE QUÍMICO.
Clasificación y enlaces químicos
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
ENLACE IÓNICO 1.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Enlace Iónico En el enlace iónico se lleva a cabo cuando existe una transferencia total de un electrón de un átomo a otro átomo. En este caso se forman.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
ENLACE METÁLICO.
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
FUERZAS INTERMOLECULARES
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 4: ENLACES.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Julian Camilo Blanco Gomez Lic. Producción agropecuaria.
Procesos Químicos U.2 El enlace químico
UNIONES QUÍMICAS 2010.
METALES Quimica I Dra.Aba Lux. INTEGRANTES Skarleth Urbina Daniela Alejandra Sagastume Lilian Nicolle Martinez
Departamento de Ciencias Subsector: Química Docente: Yizza Francesetti.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
Química U.2 Enlace Químico A.28.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
Química U.2 Enlace Químico Enlace metálico.
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Química U.2 Enlace Químico A.2.
Transcripción de la presentación:

ENLACE IONICO

INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y un elemento metálico (electropositivo) que da lugar a un catión; entonces, entre el anión y el catión se produce una atracción electrostática, dando lugar al enlace iónico.

ASPECTOS ENERGETICOS DEL ENLACE IONICO Tienen puntos de fusión y ebullición elevados Buenos conductores de la corriente eléctrica Son solubles en disolventes polares En solución son químicamente activos La forma de cristal es geométrica (no se forman verdaderas moléculas, son redes cristalinas) Son sólidos a temperatura ambiente

Imágenes Video de pompas de jabon

Estructura de la Sal

Modelo interactivo de cloruro de sodio

Tabla periódica

Ejercicio KBr (Bromuro de Potasio) RbF (Floruro de Rubidio)

Afirmaciones Resuesta

conclusión Podemos concluir que los compuestos que poseen enlaces iónicos están formados por redes cristalinas debido a las fuertes atracciones electrostáticas de iones metálicos de carga positiva con iones no metálicos de carga negativa. Dicha estructura hace que estos compuestos —conocidos también como sales— sean sólidos cristalinos muy estables, cuyas temperaturas de fusión y ebullición son altas. Hay otras propiedades que caracterizan a estos compuestos, debido a las cargas electrostáticas que poseen, como su solubilidad y su conductividad eléctrica en disolución. Recuerda que la ciencia intenta explicar la naturaleza de las sustancias. Para ello analiza las propiedades físicas que manifiestan y a través de ellas define si un compuesto presenta o no enlaces iónicos. Es importante que tengas claro que estos compuestos no están formados por moléculas, y su representación química es por medio de la unidad fórmula.