ACDI Pago por Servicios Ambientales Hídricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Advertisements

Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Procesos de Internalización Sostenibles e Inclusivos en América Latina y el Caribe. La visión desde RepsolLa visión desde Repsol Madrid 20 de julio de.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
“Herramientas digitales para las comunidades rurales de México”
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
Fondesurco 22 años de inclusión financiera
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL FEMENINO.
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
SUBSECRETARÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE MIRA
Aumentar las Inversiones del sector privado para
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PAGO POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS): RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA AMAZONIA PERUANA Por: Wagner Guzmán C.
Pago por bienes y servicios ambientales
El Proceso o Modelo de Evaluación
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Fase 1 Fase 1.
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
MANEJO FORESTAL.
(Privatización del Agua, Deforestación, Contaminación del agua, etc)
Venta de Inmueble que no Generó IVA CF
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México CUIDANDO EL ABASTO DE AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA.
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Consultoría Especializada Agosto 2017
Financiamiento de los trabajos silvícolas en Quebec
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Mecanismos Financieros
Tecnologías de la Información y Comunicación
Fondo Regional del Agua (FORASAN)
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
III Congreso Latinoamericano de Protección de Cuencas
El Instituto Canario de la Vivienda y la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias desarrollan desde el año 1998 el Programa.
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MICROCUENCAS (PROCUENCAS) EN LA PROVINCIA DE HEREDIA, COSTA RICA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE HEREDIA S.A.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
Competitividad y Financiamiento de la Industria Maderera
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
DESARROLANDO UNA CAMPAÑA “PRIDE” HIDROELÉCTRICA QUANDA
Proyectos de Inversión
NUESTRA BASE DE DATOS NACIONAL
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Propuesta de Plan de Acción
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
Profesora Chapa 1.2. TEMA: RECURSOS DE UNA EMPRESA. Objetivo: clasificar los recursos que integran a las empresas en base a sus características.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
de los Consejos de Aguas y Cuencas
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
RESULTADOS ALCANZADOS Coordinador Regional
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

ACDI Pago por Servicios Ambientales Hídricos PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO SOSTENIBLE II PASOS II CARE Honduras Pago por Servicios Ambientales Hídricos Experiencia del Proyecto PASOS Jhalmar Maradiaga Financiado con Fondos del Gobierno y Pueblo Canadiense a través de : ACDI

Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSAH) Servicio Ambiental Hídrico: Es la capacidad que poseen los ecosistemas boscosos de poder captar el agua, regular este flujo y poder mantener esta oferta hídrica a los demandantes. PSAH: Transferir recursos financieros desde los demandantes del Servicio Ambiental Hídrico a los propietarios del bosque que ofrece dicho servicio

Antecedentes de PSAH en PASOS II Incluido en tarifas de agua comunitarias  7% del total tarifario. Control legal de microcuencas  Inversiones en compra venta

Estudio de Caso Ramal del Tigre, Tela

No comunal  148 Ha  Conflicto de uso Ramal del Tigre Tela, Atlántida 13 comunidades 1950 Habitantes  390 Viviendas Sin acceso a Agua segura Situación actual de Microcuenca Comunal  21 Ha  Lps. 202,020.00 Area = 169 Ha. Ganaderia Extensiva No comunal  148 Ha  Conflicto de uso Agricultura Tradicional Viviendas

¿Que pretendemos con el PSAH? Establecer mecanismos de compensación monetaria por: Conservar el bosque ya existente Cambiar el uso actual del suelo (conflictos de uso) Tecnificar usos ¿Cómo? Establecer un valor en Lps/Ha/Año (Costo de Oportunidad) (Cambio de uso actual por bosque) Ofrecer menú tecnológico de acuerdo al uso potencial del suelo: Agricultura Sostenible. Manejo de Pastos. Compensación económica en las 2 opciones

Resumen de Ingresos/Mz/Año/Rubro

Contratos / Convenios Ambientales  Comunidad  Propietario Valor a pagar / Año, será incluido en tarifa de agua mensual ambientalmente ajustada Crear un fondo ambiental  cuenta bancaria. Microcuenca Propietarios Servicio Ambiental Hídrico Demandantes Comunidad PSAH Tarifa J.A.A Fondo Ambiental

Acciones que se han emprendido Giras de campo para evaluar uso actual de microcuenca Se diseño herramienta para captura de información Identificación y localización de cada propietario Proceso de consulta con organizaciones estatales y privadas Se ha planificado avaluó de terrenos  Áreas y Valores / Propietarios Coordinación con UMA y Líderes comunales.

en internet http://pasos2.carehonduras.org/index.html Muchas Gracias