La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Advertisements

EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Macroeconomía Práctico 1
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Teorías económicas.
El funcionamiento de la macroeconomía.
La Oferta Agregada.
Oferta y Demanda agregada
Demanda y Oferta Agregada
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Capítulo 4: El dinero y el sistema bancario 1 Introducción a la macroeconomía PARTE IV LAS FLUCTUACIONES.
Macroeconomía III Ali Cárdenas Modelos Macroeconómicos Estáticos Tema 1 1. Modelos EstáticosAbril
MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Oferta Agregada, mercado del trabajo y brecha economica
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía?
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS ECONOMICO
Análisis de casos ECOTEC.
El funcionamiento de la macroeconomía.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
Determinación de la Oferta Agregada
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo IS-LM.
Modelo Multiplicador Keynesiano
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Economía-Sistemas Económicos
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
Modelos Económicos Tema 4.
Politica Económica.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Segundo examen parcial
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Macroeconomía intermedia
Introducción a la Economía. UCM.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Visión General de la Macroeconomía
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
IS-LM I. Economía cerrada.
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
INFLACION Y EMPLEO EN EL MODELO IS-LM.
Política monetaria México.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE AJUSTE DE PRECIOS.
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Transcripción de la presentación:

La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas

Análisis comparatitivo Modelo clásico Modelo keynesiano Predominio de la oferta sobre la demanda. Competencia perfecta en todos los mercados. Precios flexibles. Dominio de la demanda sobre la oferta. Competencia perfecta en el mercado de bienes. Posibilidad de existencia de precios rígidos a corto plazo.

Análisis comparatitivo Modelo clásico Modelo keynesiano Equilibrio en todos los mercados. Situación permanente de pleno empleo de recursos. Algunos mercados pueden estar en desequilibrio (Trabajo). Obtención de prod. eq. sin el pleno empleo de recursos.

Mercado de dinero Modelo clásico Modelo keynesiano El dinero es neutral no afecta las variables reales Demanda de dinero decreciente con el int. nominal. C. P.  de la oferta monetaria provocan  en la producción. También decreciente. (Trampa de la liquidez) Modelo Clásico Demanda de dinero Cantidad de dinero i Cantidad de dinero Modelo Keynesiano Demanda de dinero i i0 Trampa de la liquidez

Mercado de dinero Modelo keynesiano Trampa de la liquidez. El público está dispuesto a mantener cualquier cantidad de dinero que se ofrezca, dado un tipo de interés. Cantidad de dinero Modelo Keynesiano Demanda de dinero i i0 Trampa de la liquidez

Mercado de trabajo Modelo clásico Modelo keynesiano El nivel de empleo determina el nivel de producción. Salario nominal totalmente flexible. Paro voluntario o friccional. El nivel de renta de eq. demandada det. el nivel de empleo. Salario nominal rígido a la baja. Existe desempleo involuntario.

Mercado de trabajo Modelo clásico Modelo keynesiano Oferta de trabajo creciente con el salario real. Oferta de trabajo creciente con el salario nominal. Modelo Clásico Oferta de trabajo L Salario real (W/P) Ls Modelo Keynesiano Oferta de trabajo L Salario Nominal (W) Ls

LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS EN LOS DISTINTOS MODELOS CONCEPTOS BASICOS OFERTA AGREGADA DEMANDA AGREGADA MODELOS DE EQUILIBRIO CLASICO (LARGO PLAZO) KEYNESIANO (CORTO PLAZO)

OA(LP) MODELO CLASICO SUPUESTOS OFERTA AGREGADA VERTICAL DA(LP) OFERTA AGREGADA VERTICAL OSCILACIONES EN LOS PRECIOS PERO NO EN LA PRODUCCION Y=Y* р --------------- Y* Y

MODELO KEYNESIANO SUPUESTOS OFERTA AGREGADA HORIZONTAL PRECIOS Y PRODUCCION SE DETERMINAN CONJUNTAMENTE EN EL CORTO PLAZO OA р Ŷ Y

DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS FACTORES QUE ORIGINAN DESPLAZAMIENTOS EN LA DEMANDA AGREGADA: GASTO DE AGENTES PRIVADOS POLITICA FISCAL POLITICA MONETARIA SECTOR EXTERIOR Yº Y рº P OA DA DA’ ------------- ----------------- P¹ Y¹

DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS FACTORES QUE ORIGINAN DESPLAZAMIENTOS EN LA OFERTA AGREGADA: FACTORES PRODUCTIVOS TECNOLOGIA IMPUESTOS Y SUBVENCIONES P OAº OA¹ рº ----------- P¹ ------------- DA Y Yº Y¹

Políticas macroeconómicas Esquema oferta-demanda Modelo Clásico Efectos de una expansión monetaria en el Modelo Clásico Cantidad de dinero i (OM/P)0 (OM/P)1 Demanda de dinero (L) 1 3 P DA1 DA0 OA 2 P0 P1 Y Y* Mercado de dinero Esquema oferta-demanda Agregadas

Políticas macroeconómicas Esquema oferta-demanda Modelo Clásico Efectos de una expansión fiscal en el Modelo Clásico i (OM/P)1 (OM/P)0 P OA 3 i2 P1 i1 L1 P0 DA1 i0 2 1 L0 DA0 Y* Cantidad de dinero Y Mercado de dinero Esquema oferta-demanda Agregadas

Políticas macroeconómicas Esquema oferta-demanda Modelo Clásico Efectos de una expansión de la oferta de trabajo (W/P) Ls0 P OA0 OA1 1 Ls1 2 (W/P)0 P0 (W/P)1 P1 Ld DA N0 N1 N Y0* Y1* Y Mercado de Trabajo Esquema oferta-demanda Agregadas

DETERMINACION DEL EQUILIBRIO EN EL MODELO KEYNESIANO Esquema Oferta-Demanda agregadas P Producción OA Función de producción agregada Empleo Ñ Pleno empleo N* N y y* Paro Keynesiano o involuntario

Efectos de una expansión Monetaria (OA) (DA) (DA)` Yº y1 P (i) (IS) LM’ LM A B DA Y .

Efectos de una Expansión Fiscal LM i DA IS IS’ A B C i’ iº Y P Yº Y’ OA p DA’ G 1-c

Efectos de la Política de Oferta Y N Función De Producción Agregada Y=Fo(No,K) Y=F1(N1,K) K = constante en el corto plazo Po P1 P yo y1 OAo OA1

Gasto pagado (billones de El Caso Venezolano Años Gasto pagado (billones de Bolívares) Variación (%) Tasa de crecimiento PIB (%) 1998 10.7 - 1999 12.8 19.6 (6) 2000 20.8 62.5 3.2 2001 24.0 15.4 2.8 2002 32.6 35.8 (9) 2003 42.4 30.0 (9.2)

Modelo De La Síntesis y La Política Económica Supuestos Tramos de la curva de Oferta Agregada: Keynesiano Síntesis Clásico

Oferta y Demanda Agregada en el Modelo De Síntesis OA Tramo creciente de la síntesis Tramo keynesiano estricto Tramo Clásico P DA Y Y Y* _

Efectos A Corto Plazo De Una Expansión Monetaria Tasa de Inflación Πe 3 u* u1 u0 Y1 Y* 2 1 P P1 P0 Esquema Oferta - demanda agregadas Π1 CP Π0 Π u Tasa de desempleo OA DA1 DA0 Y0 Producción Curva de Phillips

Efectos De Una Expansión Monetaria A Largo Plazo 2 Δ Πe Esquema oferta - demanda agregadas Curva de Phillips CP1 CP0 OA1 OA0 3 Tasa de inflación 1 P Y Y* Y DA1 DA0 Y1 u u* u1 Πe Tasa de desempleo u

Efectos De Una Expansión Monetaria A Largo Plazo CP1 3 2 4 1 Esquema Oferta - demanda agregadas OA1 OA0 Tasa de inflación Curva de Phillips Y* Y P CP0 u Tasa de desempleo u* Π

Efectos De Una Expansión Fiscal A Corto Plazo 2 1 Esquema Oferta - demanda agregadas OA0 Tasa de inflación Curva de Phillips Y* Y1 Y P CP u Tasa de desempleo u1 u* Π DA1 DA0

Efectos A Largo Plazo De Una Expansión Fiscal CP1 3 2 4 1 Esquema Oferta - demanda agregadas OA1 OA0 Tasa de inflación Curva de Phillips Y* Y P CP0 u Tasa de desempleo u* Π