“MI ABUELA QUERÍA QUE YO ME EDUCARA, POR ESO NO ME ENVIÓ A LA ESCUELA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)
Advertisements

Relación entre filosofía y ciencia
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
CALIDAD DE VIDA.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Compara tus respuestas para los dos ejemplos dados y justifícalas. Los dos ejemplos son formalmente idénticos (es decir, se basan.
CLASES DE CONOCIMIENTO
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
El Mundo al Instante I Integración Mundial y Globalización.
Fundamentos de Investigación Tema 5: Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Integrante: Dariana Lugo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. “Dr. Raúl Leoni” Puerto La Cruz Edo.-Anzoátegui.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
QUITO, 2016 DR. FERNANDO AVENDAÑO CONCLUSIONES INCONCLUSAS.
Paralelismo y Ortogonalidad entre Ingeniería y Filosofía Melisa C. Halsband.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Antropología Cultural
UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD III: RESOLUCION DE CONFLICTOS
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Los personajes en textos literarios
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
What happened.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
La Pregunta de Investigación
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
Método y metodología.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
MARCO TEÓRICO.
La Formación Ambiental como un ícono de la sostenibilidad
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Las disciplinas filosóficos
EL CONOCIMIENTO O SABER
Presentado por: Ana Camila Godoy P. Enfermería,
Objetivos específicos del Proyecto Personal
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
Introducción al conductismo
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
Desde un torbellino Desde un torbellino
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
PROPÓSITO DE ORTEGA.
Investigación Científica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
TEMA 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS EN LA UPES?
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Medición en las Ciencias de Ingeniería
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
KEN ROBINSON Jesús Gómez Vargas Carlos Isnard Carrero.
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Didáctica de las Ciencias Sociales
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Transcripción de la presentación:

“MI ABUELA QUERÍA QUE YO ME EDUCARA, POR ESO NO ME ENVIÓ A LA ESCUELA”   “MI ABUELA QUERÍA QUE YO ME EDUCARA, POR ESO NO ME ENVIÓ A LA ESCUELA” Autoras: Yurima Albarrán y Mary Alvarado VPA

PARA ELEVARSE A LA CIMA DEL SABER (pensamiento chino) Era costumbre entre los antiguos, decían, que cuando los reyes querían demostrar sus elevadas virtudes bajo el cielo, empezaban por gobernar y dirigir sus países; Pero antes de decidirse a gobernar sus países, empezaban por organizar sus hogares; Y antes de organizar sus hogares, empezaban por organizar sus propias vidas; Y antes de organizar sus propias vidas, empezaban por sanear sus corazones; Y antes de sanear sus corazones, se consagraban a cultivar sus inteligencias para elevarse así a la cima del saber. Y llegar a la cima del saber significa llegar al conocimiento íntimo de las cosas. Y cuando llegaban al conocimiento íntimo de las cosas ya quedaban capacitados para pensar bien, luego, sanear sus corazones, poner orden en sus vidas, en sus hogares y, finalmente para dirigir y gobernar bien a sus naciones.

Objetivo Reflexionar sobre el fin último de la educación Tema Problemática a la que dimos respuesta. transformación fundamental de nuestros modos de pensar, percibir y valorar Convicción de la educación como ciencia interdisciplinaria. Resultados obtenidos El sujeto como parte del proceso de formación Educación que haga preguntas, derribe paradigmas, reconozca la incertidumbre y construya utopías Objetivo Reflexionar sobre el fin último de la educación Tema Incertidumbre Crisis de los fundamentos del conocimiento científico, filosófico y del pensamiento mismo. Interconexiones en un nivel global de los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales: interdependientes. …QUE EL HOMBRE SEA FELIZ…

En nombre de la Abuela: GrAcIaS “Una persona atrapada en una confusión filosófica, es como un hombre que se halla en una habitación de la que quiere salir sin saber cómo. Intenta por la ventana, pero está demasiado alta, intenta por la chimenea, pero es demasiada estrecha. Y si hubiera caído en la cuenta de volverse, había visto que la puerta había estado siempre abierta” Ludwig Wittgestein En nombre de la Abuela: GrAcIaS