CÁLCULO DE PENDIENTE DE CAÑERIA DE DESAGÜE CLOACAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si en una distancia de 60 mm. tenemos un desnivel de 5.36 m ( ), y queremos obtener las curvas de nivel a cada 1 m., tenemos que.
Advertisements

ALCANTARILLADO Instalaciones Sanitarias.
DESAGÜE CLOACAL.
Provisión de agua fría.
» A (Precio por unidad) : $ » B (Costo producir unidad) : $4.980 » C (A-B) : $ $4.980 = $ » D (Unidades vendidas) : 26 Toallas.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Derivada Direccional, Vector Gradiente.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ALCANTARILLADO DOMICILIARIO Sistema de evacuación de aguas Existen dos sistemas: Alcantarillado de aguas lluvias.
TRABAJO ESCALONADO Nº2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Departamento Acad é mico de Vialidad y Geomática CURSO:CÓDIGO Y.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
3.1 Determinación del Tamaño de una instalación La determinación del tamaño de planta se encontrara tomando en cuenta la determinación de la superficie.
¿Cómo se van a implantar las nuevas normas europeas
Evaluación de Riego por Superficie
DANITZA YESENIA SANCHEZ ALVAREZ
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
EJEMPLOS:.
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
MINISTERIO DEL AGUA “Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
Redacta un texto en función a la pregunta siguiente
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
¿Cuál será el rectángulo de área máxima?
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
Teodolito Descripción técnica: Eje vertical + circulo horizontal
Llenado de vasijas (Tirante en función del tiempo)
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
LA NOTACIÓN SIGMA.
G66 Seguimiento de perfil - 1/4
Excel Finanzas Básicas
Cátedra Puertos y Vías Navegables Trabajo Practico N° 3 CALCULO DE DOLPHIN Ing. Rubén Olhagaray-Año 2017.
Excel Finanzas Básicas
Excel Finanzas Básicas
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Capítulo 26B – Circuitos con capacitores
INTEGRALES DEFINIDAS.
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
INTERÉS.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Cambios en los sistemas materiales
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Cilindro neumático.
U.T. 6. RED DE ELECTRIFICACIÓN
Sucesiones.
Funciones logarítmicas
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
Expositor: Gerardo Soula,
Circuitos con capacitores
MRUV Ejercicios de repaso
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
MICROSOFT ACCESS.
Estudio del movimiento
Problemas de aplicación de trigonometría
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Protección mecánica y térmica de tuberías de gas con planchas de caucho Diseño de Red Marzo 2011.
Estudio del movimiento
Método de Firtch-Margoliash para calcular el árbol sin raíz
LIMITACIONES DE PRESIÓN EN REDES SEGÚN SU MATERIAL
MICROSOFT ACCESS.
Puesta a tierra Ing. Vladimir Pastor.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS

PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
Investigación Operativa
Transcripción de la presentación:

CÁLCULO DE PENDIENTE DE CAÑERIA DE DESAGÜE CLOACAL

Pasos a seguir para el diseño de la Instalación: -averiguar la localización de la red, (sentido de flujo, tapada, diámetro, etc.) -para el caso de terrenos sin servicio de red, localizar la ubicación del artefacto de tratamiento, y tener presente su futura conexión a la red. -ubicar los artefactos. -vincular los artefactos a la red con una sola acometida, con el menor recorrido posible. -determinar las tapadas teniendo en cuenta la conexión, las distancias, las pendientes. -definir los materiales a emplear. -ubicar la o las Cámaras de Inspección, definiendo la profundidad de estas.

Debe cumplir la función de que el liquido empuje todos los solidos. Pendiente En caso de que el calculo de pendiente nos dé 1.66 cm/m, la pendiente va a ser 1:60. Este valor es la mínima pendiente que puede tener la cañería. En caso de que el cálculo de pendiente sea 5 cm/m, la velocidad a la que se va a trasladar el fluido va a ser muy rápido, por lo tanto no va a arrastrar a todos los sólidos pudiendo producir que se tape la cañería. Es decir, la máxima pendiente que puede tener la cañería es de 5 cm/m. 1:20.

Para el cálculo de la pendiente, deberán tener en cuenta todos los elementos nombrados a continuación:

Tapada Definición: Es la distancia que hay entre el nivel de piso terminado hasta el intrados de la cañería. N.P TAPADA Extrados Intrados Invertido Base

De conexión 2 Tipos Mínima Tapada de conexión: Es la distancia que hay entre el nivel de vereda al intrados del caño a 0.20m de L.O.E Tapada mínima: Es la distancia que hay entre el nivel de piso hasta el arranque de la cañería. Mínimo: 0.20m.

Pendiente de la cañería en la cámara de inspección A diferencia de todo el cálculo, la pendiente de la cañería dentro de la cámara de inspección, siempre va a ser la misma y no se tendrá que calcular. Esta pendiente es de 5 cm/m

Ejemplo de cálculo de pendiente Planta Corte

Cálculo de pendiente: Nosotros sabemos que la pendiente de la cañería se calcula haciendo y/x, donde x es la distancia en sentido horizontal hasta el ultimo artefacto, e y es la altura que hay desde la cañería en L.O.E y la tapada mínima. En este caso: Y= 1.00m (tapada de conexión)+ 0.20m(nivel de piso) - 0.05m(cámara de inspección) – 0.20m(tapada mínima) = 0.95m X= 4.00(Tramo desde L.O.E hasta la C.I) + 7.00m(tramo desde C.I hasta la bifurcación) + 10.00m(desde la bifurcación hasta el último artefacto) = 21m Por lo tanto: Y/X= 0.95m / 21m = 0.04 m/m = 4cm/m Pendiente adoptada