Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERGONOMIA AREAS CLEAN LADT LUISA F. MURILLO ANGELICA M. ACOSTA
Advertisements

Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
Presentado por: Jessica Boada Facultad: Psicología
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Análisis del caso de la señora Carmen García
MODULO 2-ACTIVIDAD 3 CASO DE LA SEÑORA CARMEN GARCÍA
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Dayana Jimenez Mojica Angie Agudelo Useche ENFERMERIA IV
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
Gloria Galindo Salazar
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
ERGONOMIA ANALIZANDO DATOS
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Presentación Modulo 2.
Harold stiven acosta peña
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Ergonomía carmen garcía
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
HEYDY JOHANA BLANCO CASTAÑEDA Cód.:
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
DANIEL MARTINEZ CARRILLO
Operaria Carmen García
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
Transcripción de la presentación:

Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía ANALIZANDO DATOS Cesar Ramos Bogotá D.C. 2013

NIVELES DE INTERACCIÓN Relación espacio Físico - ser humano: Carmen García trabaja en un ambiente donde se expone a diferentes niveles de iluminación, ruido, humedad del aire, temperatura, polvos, gases, humos, vapores, microorganismos y enfermedades producto de la contaminación de las basuras que recoge. Relación ser humano - maquina/objeto: Carmen García para ejecutar su trabajo manipula herramientas como cepillos, rastrillos, bolsas, palas y carros papeleros.

DISEÑO PROPUESTO POR MCCORMICK Carmen realiza su trabajo de forma MANUAL ya que no hace uso de ninguna clase de maquina que no requiera del movimiento o fuerza de ella.

CLASIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICA ANTROPOMETRÍA DINÁMICA La antropometría dinámica se asocia a las medidas del cuerpo humano en posiciones de trabajo resultantes de movimiento asociado a ciertas actividades. Para el caso de Carmen se evidencia en los constantes movimientos para alzar las basuras y para los procesos de descaneque, los cuales son movimientos que pueden causar lesiones como le ocurre a Carmen. Sin contar la fuerza que debe realizar y las horas de caminata por las calles para ejecutar su función

VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS MEDIDA ANTROPOMÉTRICA TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACIONES Peso corporal 60 Kg 95 77 Kg Dependiendo el peso de la persona, se debe asignar un peso máximo para levantar. Las lesiones de Carmen son provocadas por levantar pesos más altos a su capacidad Estatura 1.56 cm 169 -174 cm Para las herramientas a utilizar y/ó trabajos de fuerza se tiene en cuenta la medida, Observando que Carmen es aproximadamente 13 cm más baja a la medida requerida. Long. Hombro - Mano 56 cm 65 cm En actividades como el descaneque necesita que las medidas de los brazos sean largas para no provocar lesiones. Carmen posee extremidades cortas. Largura de la Mano 15.8 cm 20 cm El largo de la mano y su anchura puede favorecer en el uso de las herramientas y para la recolección de la basura. Bajo este termino Carmen se puede considerar como aceptada. Anchura de la Mano 9.5 cm 9.1 cm

MEDIDAS CORRECTIVAS Se deben modificar las horas de actividad laboral, además las distancias recorridas por Carmen. Ya que estas dos aumentan el esfuerzo de la trabajadora y con este el riesgo a lesiones. Dotar a la trabajadora de mejores herramientas para ejecutar su trabajo, que le facilite la recolección de basuras sin sufrir algún accidente. Además un mecanismo que permita que los carros de papeles se movilicen sin esfuerzo de la trabajadora ya que el peso en este aumenta la fuerza. Tener en cuenta las medidas antropométricas para que Carmen pueda realizar su trabajo sin problemas, como lo es el levantamiento de peso o la movilidad.

Distancias recorridas ¿CUÁL ES EL FACTOR QUE CONSIDERA TIENE MAYOR REPERCUSIÓN SOBRE LA CONDICIÓN ACTUAL DE SALUD DE ESTA TRABAJADORA DE AREAS CLEAN LTDA?  Condiciones Ambientales La salud de Carmen puede verse afectada por estar expuesta a diferentes cambios ambientales, además de agentes contaminantes. Condiciones Antropométricas Las malas posturas y/ó movimientos Levantar más peso al permitido Condiciones Administrativas Intensidad Horaria Distancias recorridas