Teoría de Conjuntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades de la adición:
Advertisements

Clase 2 LISTAS: Una lista permite organizar la totalidad o parte de un documento HTML. Existen varios tipos de Listas: 1.Listas Sin Orden (sin enumeración),
Que es la caligrafía? Es un arte para escribir empleando en ella varios y bellos signos, abarca desde creaciones hasta magnificas obras de arte en donde.
Conceptos Básicos de Geometría
Curso de español clase 2 Mailing Rodil. Los números del 1 al 100.
Unidad 1: Lógica, Conjuntos y Clases Cuarta parte
CLARA ESPINO..  Representan los posibles resultados de un experimento aun no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor actualmente.
Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO) Conceptos de clase, objeto e interfaz. Atributos y métodos Fundamentos de Programación Departamento.
TEORIA DE CONJUNTOS.
ALFONSO TORRES DIAZ Tema: Triángulos y sus propiedades Subtema: Desigualdad Triangular y medida de ángulos Grado: Sexto Estándar: Comparo y.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN COMPUTACIONAL. Contenidos de la clase -Presentación del Docente -Presentación del Plan de Trabajo - Fechas de Evaluaciones.
Universidad Cesar Vallejo ALFA-UCV Teoría de Conjuntos.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
LÓGICA DE ORDEN SUPERIOR
Números reales.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Polimorfismo subtipado
El conjunto de los números naturales
Función Inversa Sesión 3.
CONJUNTOS Álgebra Superior
FUNCION LINEAL Y ECUACION DE 1ª GRADO
Tema:Sistemas Operativos
Unidad de indagación 2ª. Unidad de indagación 2ª.
NICOLE VALENTINA GARCÍA DELGADO
MATRICES.
LENGUA Y HABLA.
LA DERIVADA 15/06/2018.
Sesión 3.- Unidad II. Conjuntos
POWER POINT.
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Proposiciones Matemáticas
MATEMÁTICA DISCRETA Y LÓGICA 1
Fundamentos de Probabilidad
UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET “El premio al esfuerzo es el triunfo”
Intellibanks Mejores prácticas.
¿Quién soy yo? Tú vas a escribir una descripción de ti mismo/a.
Rectas en el plano cartesiano
Facultad de Contaduría y Administración
Si f es continua en [a,b], entonces la función: es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x)
Antidiferenciación A la operación inversa de la diferenciación se le llama antidiferenciación. El procedimiento que implica a la antidiferenciación,
Leyes de los senos y de los cosenos
Practica La Resta 3 1 Practica 3 2 Con ayuda 3 Independiente.
Generalidades de la Ética.
LABORATORIO DE GENETICA Licenciatura en Biología
REGLAPP LAS REGLAS.
Sistemas y Comunicaciones
POWERPOINT _que_debe_saber_de_powerpoint/1.do Digitales/ Salazar Chapa
7111 APORTACIONES DE LA EDUCACION SUPERIOR PARA CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LOGRAR SER REALMENTE COMPETITIVAS Mtra. Lizbeth Vázquez.
NOTA La tarea consta en leer el presente documento (y el de los subtemas 4.1 y 4.2), para que en clase se tenga un mejor avance y comprensión de los mismos.
Matemáticas 2º Bachillerato C.S.
TEORÍA DE CONJUNTOS.
CONJUNTOS Álgebra Superior
TIPOS DE FÓSILES Laboratorio 2 Integrantes:
TSD/TAM en relación con NA
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Regla 41.
Tema 2 N Ú M E R O S R E A L E S.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
Definición de Integral definida
2/22/2019 SISTEMAS NO LINEALES.
Continuidad de Funciones
Ejemplo de Integral definida:
sisOpe Presentación Planificación 1
ESCRIBAMOS EN PARRAFOS
Clase
Modalidades de investigación cualitativa
La diferencial.
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
Transcripción de la presentación:

Teoría de Conjuntos

Introducción Conjunto y elemento son conceptos primitivos, en cuanto no admiten definición rigurosa independiente uno del otro. Sin embargo, para fines prácticos, podemos entender un conjunto como una colección, clase o familia de objetos bien definidos. Tales objetos reciben el nombre de elementos del conjunto.

Los conjuntos se denotan por letras mayúsculas y los elementos por letras minúsculas. Si a es un elemento cualesquiera de un conjunto A escribimos a є A. Para señalar que b, no pertenece al conjunto A, escribimos b A Para la descripción de un conjunto disponemos de dos formas: 1.- Enumerando los elementos. ( Descripción por extensión.) 2.- Identificando los elementos a partir de una regla o propiedad que ellos cumplen. ( Descripción por comprensión).

Por ejemplo, sean entonces, A está expresado por enumeración; en cambio, B está expresado por comprensión.