Licda. DIOSELINA GONZALEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSc. Lygia Andrea Mejía Maldonado 1 Asignatura: Estadística I.
Advertisements

ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Aclaración: No es de mi autoría - La subí al azar como prueba -- ESTADÍSTICA. ¿Qué estudia la Estadística?  La Estadística es la rama de la Matemática que se ocupa de recopilar datos (en censos, encuestas, etc), de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
LECCION 3. Los datos estadísticos provienen de la operación de contar o de medir; y también anotando el numero de elementos que corresponden a cada una.
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
Estadística.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Semana 2: Introducción A la estadística
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Se encuentran 3 importantes conceptos
Material de estudio de Datos y Azar
Introducción a las Estadísticas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
Profesoras Scarlet Poblete y Francisca Zambrano
Profesora: Susana Abraham C.
Etapas de una investigación
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
LORENA CERDA M. ESTADISTICA MA34B LORENA CERDA M. Clase N° 0 Introductoria.
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
Material Didáctico 2016 Tema: Introducción a la estadística.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Fuente:
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA. Andrea Hernández Vindas. María José Amador Cerdas Noemi Hernández Castro. Pamela Gutiérrez Elizondo. Roxinia Vargas Retano.
Estadística.
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
1. La estadística en el proceso de investigación
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
-RICARDO AMILCAR MORAZAN. -GERSON NAHUN VAQUERANO. -JOSE CARLOS RIVAS.
Asignatura estadística i
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
CLASE: REPASO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
ESTADISTICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ENFERMERIA BIOESTADISTICA TEMA: ESTADISTICA DOCENTE: Dr. ALICIA VARGAS CLEMENTE INTEGRANTES: ARAUJO SANCHEZ,
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
EPI: ARRIBA DEMOS: PUEBLO LOGOS: ESTUDIO O TRATADO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
GENERALIDADES ESTADÍSTICA
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
ESTADÍSTICA.
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
1. La estadística en el proceso de investigación
Estadística.
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS GENERALES
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
Muestreo y distribución de muestreo aplicados a situaciones cotidianas.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Licda. DIOSELINA GONZALEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA UNIDAD CURRICULAR: ESTADISTICA I UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE DATOS Licda. DIOSELINA GONZALEZ

DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA Y SU IMPORTANCIA

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estadística descriptiva: Es aquella que trata de concentrar o resumir los valores que han sido observados en un grupo, considerando la totalidad de las unidades estadísticas. Esto tiene como propósito describir los diferentes aspectos de interés que caracterizan la población objeto de estudio. Herrera y Montero (2010).

CLASIFICACION DE LA ESTADISTICA Estadística inferencial o inductiva: es aquella que trata de suministrar las características e interpretaciones de un fenómeno colectivo a partir del estudio de una parte de ese grupo, es decir una muestra. Entonces podemos inferir conclusiones o probar hipótesis de la población basándonos en las características de una muestra representativa de la población. Herrera y Montero (2010).

Población estadística “Población es el conjunto de todas las mediciones u observaciones hechas sobre una o varias de las características de los elementos del universo”. (Quintero, Héctor (S.F. Parra.6). Muestra: es una parte de la Población, la cual se selecciona con el propósito de obtener información.

Unidad estadística: “Se llama unidad estadística o individuo a cada uno de los elementos que componen la población estadística. El individuo es un ente observable que no tiene por qué ser una persona, puede ser un objeto, un ser vivo, o incluso algo abstracto”. (Conceptos Básicos de Estadística (S.F. Parr.2). Datos estadísticos: Los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Muestreo: Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo.

Ejemplo: Imagina que quieres estudiar lo que van a votar los jóvenes de 18 años de toda Venezuela en las próximas elecciones. Obviamente no vas a poder preguntarles a todos los jóvenes lo que van a votar, así que decides llamar a 100.000 números de jóvenes de 18 años al azar.  Población: todos los jóvenes de 18 años de Venezuela. Muestra: Los 100.000 jóvenes a los que vas a preguntar.  Unidad estadística: Cualquier joven de 18 años que pueda votar en las siguientes elecciones.  Variable: El partido al que votará, lo que tu vas a preguntar.  Datos estadísticos: Los números que podrás relacionar entre si cuando termine tu estudio. De los 100.000 jóvenes, 25.000 votaran al partido A, 10.000 al partido B, 10.000 al partido C y el resto al partido D (por ejemplo). Esos serán tus datos estadísticos.

VARIABLE ESTADISTICA Finita: cuando el número de elementos que la forman es finito, por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza, o grupo clase. Infinita: cuando el número de elementos que la forman es infinito, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos. Como por ejemplo si se realizase un estudio sobre los productos que hay en el mercado. Hay tantos y de tantas calidades que esta población podría considerarse infinita. Discreta: En palabras de Sote (2005) las discretas “se asocia con que solo puede tomar valores enteros o con todo aquello que se pueda contar…, pero nunca podrán tomar valores fraccionarios.” Continua: “son las que pueden tomar valores enteros como fraccionarios… Se asocia precisamente con todo aquello que se pueda medir más que contar” (p.18).

VARIABLES ESTADISTICAS Cuantitativa: Son aquellos que se pueden medir. Determinan variables estadísticas que pueden ser: Discretas: Sólo pueden tomar un número finito de valores enteros, los valores posibles de estas variables son aislados. Ejemplos de variables estadísticas cuantitativas discretas   •    Número de hermanos: pueden ser 1, 2, 3 …, pero nunca podrá ser 3,45. Número de hijos.   •    Número de empleados de una fábrica.   •    Número de goles marcados por un equipo de futbol en la liga.

VARIABLES ESTADISTICAS Variable Cualitativa: No se pueden medir numéricamente. Ejemplos de variables estadísticas cualitativas  •    Color de los ojos.   •    Bondad de una persona.  •    Profesión de una persona. Determinan modalidades. Las modalidades del carácter profesión pueden ser: arquitecto, albañil, médico, … etc.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS

GRÁFICOS

MUCHAS GRACIAS…