OAS Indirect Cost Recovery (ICR) Policy and Procedures (Ver. 1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA 30 de junio de 2011 Secretaría de Administración y Finanzas.
Advertisements

Asignación de cuotas de los Estados Miembros para el período Secretaría de Administración y Finanzas.
CAAP – Desarrollo de una metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros 4/17/2015OAS Indirect Cost Recovery (ICR) Policy and Procedures.
Asignación de cuotas de los Estados Miembros para el período Secretaría de Administración y Finanzas.
Presentación ante la CAAP 17 de enero de 2013 Brecha entre ingresos y egresos Secretaría de Administración y Finanzas.
2009 Propuesta de Programa-Presupuesto Consideraciones Preliminares para la CAAP 1 SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Julio 2008.
Asignación de cuotas de los Estados Miembros para el período Secretaría de Administración y Finanzas.
Insertar fecha aqui. Mandatos Resolución AG/RES (XLV-O/15): "Reafirmación de mandatos y autorización para que el Consejo Permanente y el Consejo.
ORGANIZACIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES. RESUMEN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB DE OCCEFS.
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
Instrumentos y técnicas para la medición de la evasión: el caso uruguayo DGI, Uruguay - 44ª. ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT 13 de abril de 2010.
TAREA 1 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. SINTESIS La primera etapa es la identificación del problema, implica la recopilación de datos que describen las diferentes.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. CUANTILES Los cuantiles son medidas de tendencia no centrales, que permiten determinar la proporci ó n de la poblaci.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
CONTABILIDAD DE COSTOS I Mgs. Ximena Franco Abad OCTUBRE 2008 – FEBRERO NOMBRES: PERIODO: ESCUELA: Contabilidad y Auditoria.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Indicadores de Carga Tributaria para el Trabajo (modelo.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
PARAMETRO VARIABLE. Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
LOGO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL. LOGO CONCEPTO El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito.
1.3.1Media aritmética, geométrica y ponderada 1.3.2Mediana 1.3.2Moda Regresar.
POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS (RCI)
XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú.
Métodos de cálculo para el pronóstico de ventas
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Medidas de Posición: Cuantiles
¿Dónde está la riqueza de las naciones?
Investigación de operaciones
Introducción a las Estadísticas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Asignación de cuotas de los Estados Miembros
Escala de cuotas de los Estados Miembros para el período
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Grado en Ingeniería Mecánica
CALCULO DE IMPUESTOS.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Continuación del análisis del sistema de cuotas de conformidad con la resolución AG/RES (XLVI-O/16)
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
EL NUEVO SISTEMA DE AYUDAS DE LA PAC
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
CONTABILIDAD I Septiembre de 2011.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
RENDIMIENTO Y VALORACIÓN DE OPCIONES. QUE ES RENDIMIENTO El rendimiento financiero, por lo tanto, es la ganancia que permite obtener una cierta operación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
MEDICION DEL NIVEL DE MADUREZ DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA – FORTALECIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA TECNICA.
Lineamientos Extracción Comercial: MIR Estimación de costos de regulación/Contraprestaciones y Beneficios Subsecretaría de Hidrocarburos Dirección General.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
ESTADÍSTICA.
Administración de la compensación Capítulo 3. Valuación de puestos
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

OAS Indirect Cost Recovery (ICR) Policy and Procedures (Ver. 1) Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (CAAP) Desarrollo de una metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros en 2009 y años posteriores Grupo de Trabajo Técnico Agosto 2007 Ver.2 6/11/2018 OAS Indirect Cost Recovery (ICR) Policy and Procedures (Ver. 1)

ĺndice Consideraciones de la primera Reunión de Expertos llevada a cabo en marzo 2007. Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros. Otras consideraciones 6/11/2018 2

I Consideraciones de la primera Reunión de Expertos llevada a cabo en marzo 2007 6/11/2018

Consideraciones de la primera Reunión de Expertos llevada a cabo en marzo 2007 Tomar como referencia la metodología de asignación de cuotas de las Naciones Unidas, con la incorporación de elementos asociados a la OEA. Elementos de la Metodología OEA ONU Período estadístico básico 6 y 3 años Medida de Ingreso Ingreso Nacional Bruto Ajuste por concepto de la deuda Monto de la deuda Ingreso Per Cápita: Umbral Mediana Media Porcentaje de desgravación 80% Ajuste por bajo ingreso Per Cápita Debajo del percentil 30avo. Debajo del Umbral Tasa mínima 0.022% 0.001% Tasa máxima para países menos adelantados 0.010% Tasa máxima 59.470% 22% Límite de aumentos / disminuciones de aportes Mayor/Menor de 30% N / A 6/11/2018 4 4

Consideraciones de la primera Reunión de Expertos llevada a cabo en marzo 2007 Los parámetros considerados en los cómputos del borrador de la escala de cuotas de la OEA son los siguientes (Ver Anexo A-1del documento: Elementos de un Borrador de Escala de Asignación de Cuotas, para 2009 y Subsecuentes): Fuente de Información: Organización de Naciones Unidas (ONU) y CEPAL. Período estadístico básico: 2000 – 2005. Medida de Ingreso: Ingreso Nacional Bruto (INB). Ajuste por concepto de deuda: Monto de la deuda. 6/11/2018 5 5

Consideraciones de la primera Reunión de Expertos llevada a cabo en marzo 2007 Ingreso Per Cápita: Umbral: Mediana del INB Per Cápita ajustado por el monto de la deuda (2.948 a 6 años y 3.194 a 3 años). Porcentaje de desgravación: 80% Ajuste por bajo ingreso Per Cápita: por debajo del Percentil 30avo. del INB (2.093 a 6 años y 2.210 a 3 años). Tasa mínima: 0.022% Tasa máxima para países menos adelantados: Por definir (ONU 0.010%) Tasa máxima: 59.470% Límite de aumentos / disminuciones en los aportes de los Estados Miembros: mayor o menor del 30% 6/11/2018 6 6

II Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros 6/11/2018 7 7

Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros La metodología considerada por el Grupo de Trabajo se basa en la media aritmética de los resultados obtenidos usando los datos del INB correspondiente a los períodos estadísticos básicos de 6 y 3 años, es decir, los períodos 2000-2005 y 2003-2005. La data se obtuvo del sitio Web del Servicio de Estadística de las Naciones Unidas; datos adicionales se recopilaron del Anuario Estadístico publicado por la CEPAL. A continuación se describe el cómputo siguiendo los pasos incluidos en los documentos distribuidos para la discusión de los expertos. 6/11/2018 8 8

Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros Pasos para el cómputo de la escala de cuotas: Etapa 1: Las medidas del INB en dólares de EEUU de cada Estado Miembro se suman y utilizan para calcular la proporción correspondiente a cada Estado Miembro en el INB total. El cálculo se realiza para los períodos estadísticos básicos de 6 y 3 años. Ver Anexo C. Etapa 2: Se deduce el ajuste en función de la carga de la deuda para cada período estadístico básico a fin de obtener el INB ajustado por la deuda externa para cada año del período, basado en la hipótesis de que la deuda externa se amortiza en un periodo de 8 años. Ver Anexos F y G. Etapa 3: Aplicar ajuste por bajos ingresos Per Cápita. Para ello se calcula la mediana del INB Per Cápita ajustado por la deuda correspondiente a cada período estadístico básico. La cifra resultante se utiliza como umbral para el ajuste en función de bajos ingresos Per Cápita. Ver Anexo G. 6/11/2018 9 9

Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros Etapa 4: El INB de todos los países con un INB Per Cápita ajustado por la deuda inferior al 30avo. percentil se redujo 80% (porcentaje de desgravación) del porcentaje en el cual su INB Per Cápita ajustado por la deuda estaba por debajo del umbral. Ver Anexo I. Etapa 5: El total de los ajustes por concepto de bajos ingresos Per Cápita se reasigna proporcionalmente a todos los Estados Miembros cuyo INB Per Cápita ajustado en función de la deuda esté por encima del percentil 30avo, sin incluir al mayor contribuyente. Ver Anexo I. Etapa 6: Aplicación de la Tasa Mínima (0.022%) a los Estados Miembros cuya tasa sea inferior a la mínima. Mediante prorrateo, realizar las reducciones correspondientes a los demás Estados Miembros, excepto al mayor contribuyente. 6/11/2018 10 10

Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros Etapa 7: (Queda por definir en la metodología). Aplicación de la Tasa Máxima para países menos adelantados (0.010%) a los Estados Miembros cuya tasa sea inferior a la mínima. Etapa 8: Aplicación de la Tasa Máxima (59.470%). Los aumentos correspondientes se distribuyen, mediante prorrateo, entre los demás Estados Miembros, salvo los afectados por la Tasa Mínima y la Tasa Máxima para países menos adelantados. Ver Anexo J. Etapa 9: Cálculo de la media aritmética de las cifras definitivas de las escalas, usando los períodos estadísticos básicos de 6 y 3 años. Ver Anexo A. 6/11/2018 11 11

Metodología para determinar la escala de cuotas de los Estados Miembros Etapa 10: Aplicación de los límites máximos de aumentos y disminuciones en los aportes de los Estados Miembros establecido en 30%. Los aumentos/disminuciones correspondientes se distribuyen, mediante prorrateo, entre los demás Estados Miembros, salvo los afectados por la Tasa Mínima, Máxima y la Tasa Máxima para países menos adelantados. Ver Anexo B. 6/11/2018 12 12

III Otras consideraciones 6/11/2018 13 13

Otras consideraciones Países menos adelantados. Identificar algún otro elemento de la metodología que pueda considerarse. CP18897S 6/11/2018 14 14