Autor: Daniel Collado Bertomeu Tutor: Salvador ponce alcántara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es LabVIEW? LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un lenguaje de programación gráfico para el diseño de sistemas de adquisición.
Advertisements

Instrumentación Virtual con LabVIEW
PROINLAB está dirigido a:
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Gerardo Villagómez G. Rodrigo Jurado E.. Objetivo del Proyecto  Comandar nuestro robot pololu 3π acompañado del KIT AVR Butterfly, de forma que se llegue.
Programación de Operaciones Básicas
Instrumentación Virtual con LabVIEW
Tarjeta principal y módulos de control para un robot móvil Presenta: Sonia Martínez Guzmán Marisela Morales Matus Marlene Pérez Cruz 19-enero-2015.
Introducción a los microcontroladores Octubre 2013 Arduino Uno Convertidor A/D.
Sistema computacional Por Salvador Aguilar Gómez.
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CONEXIÓN ENTRE KINECT Y UNITY3D Autor: Jorman Hernández Armas Tutor: Fernando Jorge Fraile Fernández.
“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA ROBÓTICA PARA EXTERIORES TELEOPERADA, PARA EL LABORATORIO DE MANUFACTURA.” REALIZADO POR: GUANO CHICAIZA MARCO.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES “DISEÑO DE MODULO ELECTRÓNICO.
Autor: Carlos Reyes Guerola
Ingeniería Electrónica Industrial
Automatización de un panel solar
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
Introducción a los Ordenadores
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Realizado por:
Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE LA APP Y EL CONTROL DE UNA CÁMARA VIDEO CON ARDUINO. Alumna: Émili Prieto Antón Tutor: Roberto Capilla Lladró Cotutor:
Grado en Ingeniería Aeroespacial
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
Autor: Borja Cuallado García Tutor: Lepodo Armesto Ángel
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Desarrollo de una estación meteorológica usando una Raspberry-Pi
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
NUEVO AMCR GEN 3 Acondicionador de Voltaje Nueva Generación.
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
Tecnologías avanzadas para la enseñanza de la Física
Presentado por: GABRIEL MONCAYO F.
Autor: D. Eduardo M. Alonso Sánchez
Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
Desarrollo de software de bajo nivel para un brazo robot portátil
Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B.
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Sensor inalámbrico de velocidad para el Ejercicio de Press de Banca mediante microcontrolador Arduino Autor: Cristian Menacho Anta   Tutor: Vicente Fermín.
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
Autor: Joan A. Marí Tutor: Juan José Serrano Septiembre 2017
Master Universitario En Sensores Para Aplicaciones Industriales
Grado en ingeniería Aeroespacial
Diseño y construcción de un móvil autoguiado para teleoperación mediante bluetooth basado en la CPU de Arduino y pruebas de validación Autor: Rubén Monzó.
SENSOR DE TEMPERATURA.
Introducción a la programación
CLASE IV.
PICOBLAZE RESUMEN.
Scratch Presentado por: Sharon Daniela Bustos Barón. 901 J.M.
INNOVACION TECNOLOGICA ELECTRONICA ESTUDIANTIL EN CIENCIAS
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
SERVOMOTORES EMAN HENNESY MARIN JOSE MAYO,2018. SERVOMOTOR son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y posición.
Modelación y simulación Ingeniería de Sistemas Mauricio Hincapié PH.D – David Alberto García Msc.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Vice-ministerio de Educación Universidad militar Bolivariana de Venezuela.
¿Qué es Arduino? Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware libre, flexibles y fáciles.
Primeros pasos con Arduino
PICOBLAZE RESUMEN.
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
MEDIDA DEL NIVEL DE AGUA
PROYECTO FINAL DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA TEMA: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DE ENTRENAMIENTO BASADO EN PLATAFORMA.
CAPÍTULO III CONTROL DE ADQUISICION DE DATOS POR MEDIO DE LABVIEW 7.0 EXPRESS DE NATIONAL INSTRUMENTS.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
Universidad politécnica de Madrid
Universidad politécnica de Madrid
Equipo de Alta Calidad. Diseño Acorde a sus Necesidades. Elaborado con Dispositivos Eléctricos y Electrónicos de las Mejores Marcas. Protección de Sobre.
Foto-sensor basado en perovskita de cristal único Equipo 2: Aguirre Ramírez Osmayro Gómez Pérez José Daniel.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
Transcripción de la presentación:

Autor: Daniel Collado Bertomeu Tutor: Salvador ponce alcántara diseño y desarrollo de un goniómetro para la realización de medidas de caracterización de estructuras fotónicas de sensado Autor: Daniel Collado Bertomeu Tutor: Salvador ponce alcántara 1

Índice Introducción Objetivos Diseño y desarrollo del goniómetro Manual de usuario Resultados experimentales Conclusiones Posibles mejoras

1. introducción Principal aplicación: ajuste del espesor óptico de estructuras fotónicas de sensado. Sistema de caracterización de las estructuras fotónicas: Fuente de luz blanca. Espectrómetro. Proyecto destinado a sensores basados en capas de silicio poroso. La fuente de luz y el espectrómetro constituyen el sistema de caracterización de las estructuras fotónicas. Y no son estructuras fotónicas 3

2. Objetivos Diseño de un programa sencillo. Selección de la electrónica idónea. Precisión angular. Precisión y repetitividad Comprobación y seguridad.

3. Diseño y desarrollo del goniómetro Labview Programación gráfica  Lenguaje G Programas  Instrumentos virtuales Dos ventanas: Panel Frontal y Diagrama de bloques.

Microcontrolador: Arduino UNO 3. Diseño y desarrollo del goniómetro Microcontrolador: Arduino UNO Microcontrolador ATmega328. Voltaje de entrada 7-12V. 14 pines digitales de I/O (6 salidas PWM). 6 entradas análogas. 32k de memoria Flash. Reloj de 16MHz de velocidad.

3. Diseño y desarrollo del goniómetro Driver A4988 Permite realizar microstepping de hasta 16 micropasos. Potenciómetro para regular corriente máxima del motor. Permite controlar dirección y paso del motor con entradas digitales.

Motor paso a paso modelo SM-42BYG011-25 3. Diseño y desarrollo del goniómetro Motor paso a paso modelo SM-42BYG011-25 Numero de pasos vuelta  200 (1,8º) Holding torque  0,23 N·m Microstepping Tamaño del Motor (NEMA)  NEMA17 Corriente  0,33 A

3. Diseño y desarrollo del goniómetro Montaje

3. Diseño y desarrollo del goniómetro Programación Inicialización

3. Diseño y desarrollo del goniómetro PRogramación Bucle principal

4. Manual de usuario Rápida y sencilla. Intuitiva. Capaz de seleccionar el ángulo deseado en las dos estructuras fotónicas.

5. Resultados experimentales

6. Conclusiones El silicio poroso es un substrato empleado a modo de sensor óptico. Silicio poroso  Alta reactividad química  Substrato óptimo para realizar sensores. El goniómetro facilitara las medidas de sensado. Creación de una interfaz de fácil uso y intuitiva. Intercambio pasos completos y micropasos  Error de precisión y repetitividad. Cumplimiento de todos los objetivos: tamaño de paso y repetitividad. Comenta que el silicio poroso posee una gran relación superficie-volumen. Lo que repercute que posea áreas superficiales del orden de los 500m2/cm3. Además posee una alta reactividad química. Lo que hacen que sea un substrato óptimo para ser empleado a modo de sensor.

7. Posibles Mejoras Reductora en el motor. Driver DRV8825. Seguridad antichoque. Corriente excesiva. 15

Gracias por su atención Preguntas 16