Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA LINFOIDE INNATO ADAPTATIVO ESPECIFIDAD DIVERSIDAD MEMORIA
Advertisements

Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)
Capítulo 8. Tejido y órganos linfoides.
SISTEMA LINFORRETICULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO.
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
SISTEMA LINFOIDE m.v.z. oscar oliveros belmont.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez Profesor Asociado
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
SISTEMA LINFÁTICO MORFOLOGIA DRA. ALEJANDRA QUINTANA.
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
SISTEMA LINFÁTICO MORFOLOGIA DRA. ALEJANDRA QUINTANA.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
Tejido General. Crecimiento Promedio de incremento de peso es de 3 a 3.5kg por año Estatura aumenta 6 cm por año Se corrigen algunos casos de genu valgum.
EL SISTEMA INMUNITARIO
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Aparato Estomatognático. El aparato estomatognático es el conjunto de órganos y tejidos que permiten realizar muchas acciones importantes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
INMUNIDAD CELULAR Dr. Percy Pérez Rodríguez. ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNE.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Eritrocitos (hematíes)
Tejidos.
TEJIDO LINFOIDE.
TEJIDO EPITELIAL.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Sistema Inmunológico.
Fotomicrografías de tejido linfoide asociado a mucosas. A
ESPECIFICIDAD MEMORIA INMUNOLÓGICA
Tema 18. El sistema inmunitario
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Órganos Linfoides y enfermedades autoinmunes
SISTEMA LINFÁTICO MORFOLOGIA DRA. ALEJANDRA QUINTANA.
Neurología | Neurocirugía en OaxacaNeurología | Neurocirugía en Oaxaca
SISTEMA LINFATICO O INMUNITARIO
Tema 21 Respuesta inmune.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Desarrollo por ÓRGANOS
SISTEMA INMUNITARIO.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Proteínas Carla Villagràn.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
INMUNIDAD RESPUESTA INMUNE.
SISTEMA LINFÁTICO MORFOLOGIA DRA. ALEJANDRA QUINTANA.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Los tejidos del cuerpo humano
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
(adaptativa o específica)
Docente: CARLOS MORENO
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ERITROBLASTO BASÓFILO
Epidemiología e Inmunología microbianas
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Hígado de los rumiantes
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
Transcripción de la presentación:

Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m) Encapsulados Timo (g) Bazo (g) Ganglios linfáticos o nodos (m) (m) Difuso o No encapsulado Amígdalas (m) palatinas, faríngeas y linguales Placas de Peyer (m) A respiratorio, Digestivo y urinario

Propiedades Especificidad diversidad memoria reconocimiento propio y extraño

Sistema linfoide. protege contra: Macromoléculas extrañas virus bacterias otros micro organismos células extrañas células propias transformadas

Sistema linfoide Organos centrales Periféricos médula ósea (u) Timo (g) Periféricos ganglios linfáticos (m) (m) bazo (u) amígdalas, placas de Peyer (m) tejido linfoide difuso

Sistema linfoide. Células. Linfocitos T(ymo) citosinas. Inmunidad celular. Linfocitos B(ursa de Fabricio) células plasmáticas Ig o Ac: Inmunidad humoral. (t) Células presentadoras de Ag Sistema fagocítico mononuclear. Macrófagos, microglia, Langerhans epidérmicas etc.

Timo (e) Órgano linfoide retro esternal Bilobulado (u) 3a bolsa y 4a. Timocitos de Mesodermo. 35 a 40 gramos en la pubertad Tiene cortical y medular confluentes

Células reticulares epiteliales Corteza. Ectodermo (L) I: uniones ocluyentes. II: Citoretículo. Uniones desmosómicas. Tonofilamentos. Presentan AutoAg y MCH III: Uniones ocluyentes entre si y con: Médula. Endodermo. IV: Unión corticomedular. Tonofilamentos V: Cito retículo. VI: Corpúsculos Tímicos de Hassall.

Timo. Histofisiología. Inmuno competencia T. Reconocimiento de Epítopes propios. Reconocimiento de MCH I y II propios. Hormonas: Timosina Timopoyetina. Timulina. Factor humoral Tímico.

Timo. Hormonas relacionadas. Somatotropina. Estimula desarrollo T en corteza Tiroxina. Estimula células reticulares corticales. Incrementa Timulina. Adreno Cortico esteroides. Disminuye problación T cortical.

Ganglios Linfáticos. (e) Interpuesto en la circulación linfática. (e) Reniforme Capsula conjuntiva. Linfáticos aferentes en la convexidad. Linfáticos eferentes por el hilio. Células: LT, LB, plasmáticas y CPA. A) corteza B) paracortical y C) medular

Histofisiología Fagocitosis de partículas extrañas. 99 %. Reconocimiento de Ag externos reconocimiento local de Ag por células dendríticas producción de LB y c plasmáticas reserva y exportación de c de Memoria

Bazo (e) El mayor órgano linfoide capacitación inmunológica formación de Ac Producción de Linfocitos T y B Hemocateresis y eliminación de Plaquetas (t) Hematopoyesis Fetal Reservorio de Eritrocitos (No en el hombre)

Bazo. Elementos Linfocitos B (foliculares) (um) (m) y c plasmáticas (L) Linfocitos T (periarteriolares) Células reticulares Macrófagos. (CPA) C Dendríticas interdigitantes (CPA) fibras reticulares. (L) Sinusoides. (b) ((b)

Amígdalas Palatinas. Bilaterales.(m) Faringeas. Adenoides. (L) 10 a 12 criptas Cápsula parcial gruesa epitelio escamoso estratificado No Queratinizado Faringeas. Adenoides. (L) Con pliegues cápsula incompleta delgada. Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado Linguales. Base de la Lengua Cada amígdala: una cripta drenan g. salivales y mucosas menores

TLAMucosas. T Linfoide difuso. TLAIntestino Placas de Peyer (ug) (Km) Linfocitos B, (con receptor CPA) asociadas a c M (icropliegues) epiteliales No tiene linfáticos aferentes. TLABronquios LB ++++, T+ (con receptor CPA) No tiene linfáticos aferentes asociados a c M (icropliegues) epiteliales