La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OTORRINOLARINGOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 OTORRINOLARINGOLOGÍA
S C U NA MEDICI FACULTAD DE HUMA OTORRINOLARINGOLOGÍA Con el Dr. Gregorio Choque Integrantes: YEPEZ CUSIHUAMAN, Jorge UGARTE SALON, Abigail cusco 2016

2 Fisiología Inmunológica del Anillo de Waldeyer

3 Temario: Breve embriología y anatomía. Breve embriología y anatomía.
Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Breve embriología y anatomía.

4 Embriología: Los arcos branquiales aparecen durante la cuarta y la quinta semana del desarrollo intrauterino y contribuyen en gran medida al aspecto externo característico del embrión. Entre el tercer y quinto mes se produce la infiltración gradual de tejido linfático en las amígdalas.

5 Anatomía: Anillo linfático faríngeo; se designa así a la zona anular de tejido linfoide constituido por las tonsilas: FATUPALI. Así como nodulillos linfáticos diseminados entre ellos.

6

7 Temario: Conceptos inmunológicos generales.
Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Conceptos inmunológicos generales.

8 LINF. B: MOR, pr. Ac + Ag => se eliminan.
LINF. T: MOR y se dif. en el timo, protege de virus, tumores, transplantes.

9 Temario: Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer.
Breve embriología y anatomía. Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer.

10 1° el anillo de Waldeyer está constituido por órganos inmunológicamente activos.
2° que por su situación periférica, son los que primero y continuamente están en relación con el rico entorno antigénico natural, frente al que van a tener una reacción de respuesta elaborando Ac específicos.    Tiene una función inmunológica que la realizan mediante la inducción de una respuesta humoral sérica frente a Ag potencialmente patógenos de dos formas:    -  Local: secreción in situ de Ig.    -  General: producción de Ig que pasan al torrente circulatorio.

11 ¿Cómo se realizan estos mecanismos?
Ag  fondo de las criptas amigdalinas –(.) fungiformes  transportados por mactrófagos => puestos en contacto con Linf. B. estimulados Linf. B => Maduran  Linfoblastos B  (.) plasmáticas que pr. Ig. => Folículos linfoides constituyen una entidad funcional que produce Ac. Las amígdalas son capaces de producir todas las Ig’s. El ALW produce principalmente Ig A secretora cuya [ ] en la mucosa faríngea se modifica dependiendo de la frecuencia de las infecciones locales.

12 Los linf. T regulan la diferenciación de los linf. B.
Con la edad este proceso tiene menos desarrollo en la amígdala => se atrofia y paralelo a ello Linf. T frente a Linf. B que van . LINF. B: 40 % LINF. T: 50 – 60 %.

13 Simbiosis Linfoepitelial:
Unión de epitelio y linfocitos. En las criptas amigdalinas existen zonas de epitelio consideradas quiescentes donde el epitelio se va dislacerando por la emigración de linfocitos, quedando un magma de sustancia amorfa en la luz de la cripta que se va eliminando en forma de tapones de caseum. Se considera un indicativo de una intensa actividad funcional, estimulado por irritación e infección que es más acentuado en amigdalitis crónica.

14 Temario: Funciones de las amígdalas. Breve embriología y anatomía.
Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Funciones de las amígdalas.

15 Temario: Faringoamigdalitis. Breve embriología y anatomía.
Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Faringoamigdalitis.

16 Temario: Hipertrofia amigdalar. Breve embriología y anatomía.
Conceptos inmunológicos generales. Fisiología inmunológica del Anillo de Waldeyer. Funciones de las amígdalas. Faringoamigdalitis. Hipertrofia amigdalar. Hipertrofia amigdalar.

17 Bibliografía: Molina B, Montes de Oca L, Gamboa F. Embriología y anatomía de la cavidad oral y faringe. Libro virtual de formación ORL. Capítulo 67. URL disponible en : %20EMBRIOLOG%C3%8DA%20Y%20ANATOM%C3%8DA%20DE%20LA%20CAVIDA D%20ORAL%20Y%20FARINGE.pdf (Fecha de acceso: 30 de mayo del 2016). Rouviére H, Delmas A. En Tomo I. Anatomía Humana 11° edición Masson, S.A. Barcelona-España. P Fisiología y etiopatogenia. Otrrinoweb.com. URL disponible en: (Fecha de acceso: 24 de mayo del 2016). Barreras J, Mintz I, Beider B. Fisiología del anillo de Waldeyer. Revista Faso Año 21 – N° 2 – p URL disponible en : (Fecha de acceso: 24 de mayo del 2016).


Descargar ppt "OTORRINOLARINGOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google