La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ERITROBLASTO BASÓFILO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ERITROBLASTO BASÓFILO"— Transcripción de la presentación:

1

2 ERITROBLASTO BASÓFILO
La eritropoyesis es la formación de los eritrocitos. Todas las células “nacen” de una célula madre hematopoyética progenitora totipotencial. Que se va a diferenciar en una célula progenitora mieloide; y esta se diferenciará en la célula progenitora de eritrocitos (MEP). ERITROPOYESIS Dando origen al proeritroblasto (célula precursora de eritrocitos). División mitótica PROERITROBLASTO ERITROBLASTO BASÓFILO Mide hasta 16µm de diámetro. Muy basófilo (por la cantidad de ribosomas libres [polirribosomas] sintetizando hemoglobina). Núcleo disminuido y heterocromático (debido a acumulaciones de hemoglobina)  Empieza a cambiar su tinción por la eosina. Mide hasta 20µm de diámetro. 1 o 2 nucléolos. Núcleo esférico centrado Basófilo leve (ribosomas libres)

3 ERITROBLASTO POLICROMATÓFILO
ERITROBLASTO ORTOCROMATÓFILO (NORMOBLASTO) Coloración mixta (gris o lila). Núcleo pequeño y con “patrón”. Tanto acidófilo como basófilo. Incrementa la producción de hemoglobina. Última célula con división mitótica. Núcleo pequeño, condensado e hipercromático. Acidófilo con basofilia muy leve (debido a la cantidad de hemoglobina) Incapaz de dividirse. ERITROCITO ERITROCITO POLICROMATÓFILO (RETICULOCITO) Mide 7,8µm de diámetro. Anuclear. Sin organelos. Acidófilo. Vida media: 120 días. Forma de disco bicóncavo. Anucleado, pues expulsa su núcleo al salir de la célula. Aún posee algunos polirribosomas en su citoplasma (basofilia leve). Polirribosomas agrupados.

4 TROMBOPOYESIS megacarioblasto promegacariocito Formación de plaquetas.
Derivan también de una célula progenitora de megacariocitos/eritrocitos (MEP). Esta se diferencia en una célula progenitora destinada a transformarse en megacariocito (MKP). megacarioblasto promegacariocito Mide 30-50µm de diámetro. Citoplasma menos basófilo. Pocos gránulos azurófilos. Bordes no muy limitados. Mide 30µm de diámetro. Citoplasma basófilo. Agranular. Núcleo grande no lobulado. Varios nucléolos.

5 Megacariocito granular Megacariocito liberador de plaquetas
Mide más de 70µm de diámetro. Núcleo multilobulado. Bastantes gránulos azurófilos. Abundante citoplasma con basofilia leve. Mide más de 80µm de diámetro. Citoplasma extendido. Numerosos gránulos azurófilos. plaquetas Miden 2-3µm Anucleadas. Fragmentos celulares. Vida media: 10 días

6 GRANULOPOYESIS mieloblasto promielocito Mide 14-20µm de diámetro.
Núcleo esférico. 3 a 5 nucléolos. Relación nucleocitoplasmática. Agranular. Basofilia intensa. Se observa una porción del aparato de Golgi sin teñir. Mide 15-20µm de diámetro. Menos basófilo. Producen gránulos azurófilos. Núcleo esférico.

7 Metamielocito neutrófilo Metamielocito eosinófilo
en banda Metamielocito neutrófilo Neutrófilo Núcleo heterocromático. Núcleo arriñonado. Mide 10-12µm Núcleo lobulado (3-5). Ausencia de tinción en su citoplasma. Núcleo alargado Núcleo con forma de herradura. mielocito Metamielocito eosinófilo Gránulos específicos y azurófilos empiezan a surgir. Núcleo heterocromático. Núcleo medio esférico. eosinófilo Mide 10-15µm de diámetro. Núcleo redondo Granulado. Acidófilo. Mide 10-12µm de diámetro. Núcleo bilobulado. basófilo Mide 10-12µm de diámetro. Núcleo oculto por los gránulos.

8 LINFOPOYESIS linfoblasto prolinfocito Linfocito grande
Mide 10-15µm de diámetro. Núcleo más pequeño. Agranular. 1 a 3 nucléolos. Mide 8-14µm de diámetro. Núcleo denso. Núcleo esférico. Agranular. Sin presencia de nucléolos. Mide 15-18µm de diámetro. Agranular. Núcleo grande. 4 o 5 nucléolos.

9 HISTOLOGÍA: TEJIDO LINFÁTICO

10 MÉDULA ÓSEA Presencia de adipocitos.
Se observan células hematopoyéticas. Células de serie blanca y serie roja.

11 TIMO Posee células epitelio-reticulares.
Presencia de corpúsculos tímicos de Hassall. Posee una cápsula y trabéculas. Se organiza en lobulillos limitados por células epitelio-reticulares tipo I.

12 BAZO Se puede observar la pulpa roja (círculo rojo) y pulpa blanca (círculo blanco). Pulpa blanca más basófila por la gran cantidad de linfocitos. Pulpa roja por los numerosos eritrocitos.

13 GANGLIOS LINFÁTICOS Presenta centros germinativos.
Posee cápsula de tejido conectivo. Se observa corteza “superficial” y corteza “profunda”.

14 NÓDULOS LINFÁTICOS Ácumulaciones de nódulos linfáticos en la pared del Íleon.  Placas de peyer Centros germinativos visibles. Acumulación de linfocitos. Estructura basófila. Presentes en MALT

15


Descargar ppt "ERITROBLASTO BASÓFILO"

Presentaciones similares


Anuncios Google