EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

LA ILUMINACIÓN FÍLMICA
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Tipos de iluminación.
LA ILUMINACIÓN Ruth Romero Estrada.
LA ILUMINACIÓN.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
CONOCERLA Y USARLA EXPRESIVAMENTE
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
LAS FORMAS TEMA 4.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Elementos de expresión plástica
El color Tema 5.
Luz y volumen Tema 6.
Luz y claroscuro.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
LUZ Y VOLUMEN.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
El volumen de los cuerpos
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Andrea Carolina Osorio Villamil
ILUMINACION FOTOGRAFICA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
EN TEATRO SE TIENEN QUE AUMETAR LOS VOLÚMENES DEL ROSTRO CON CLAROSCURO YA QUE ÉSTE PIERDE SU EFECTO TRIDIMENSIONAL PARA LOS ESPECTADORES QUE ESTÉN.
LA LUZ Y LA SOMBRA EN EL PAISAJE
Iluminación fotográfica
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
El lenguaje visual.
LA LUZ
FACTORES QUE DETERMINAN LA LUZ
Naturaleza y dirección de las fuentes luminosas
Punto, línea, plano, figura
CLAROSCURO Y CONTRALUZ
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
La fotografía en color Juan Fernando Reyes Peláez.
La luz y el sonido Manuel Ronaldo 6º.
DISEÑO: RAFAEL QUINTERO
LA LUZ Y EL VOLUMEN Tema 6: EPV 3º ESO Autor: Rafael Quintero
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
Unidad 1: Paisaje y color
Modelado 3D Tema 4 Luces y Sombras.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Maneras de crear la sensación de profundidad en el plano.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Lenguaje Visual..
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Esquema gráfico de las dos posiciones de la luz que se ubican en el plano vertical con respecto al motivo a fotografiar.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
*Frontal. *Contraluz. *Lateral: Izqui.Dcha. *Cenital. *Baja.
LAS FORMAS en las imágenes.
Luz y claroscuro.
Composición Diseño gráfico.
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
Unidad 5: Espacio y volumen
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
LA IMAGEN Estímulo VISUAL que se percibe primariamente a través de la relación entre: FONDO FIGURA.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
Trabajo Práctico Final Historia del Arte y el Diseño I Prof
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
CARACTERISTICAS DEL COLOR
sombras Parte de un espacio a la que no llega la luz
1 La luz puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo. El ojo humano percibe la luz como una pequeña porción del espectro electromagnético,
CLAVE ALTA (HIGH KEY).
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 6 LA LUZ Y EL VOLUMEN 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO 1.- LA LUZ COMO ELEMENTO DE EXPRESIÓN. Gracias a la luz podemos distinguir los objetos y comprender su forma y su situación en el espacio. Tanto la luz como la sombra son elementos de expresión muy valiosos. 1.1.- Tipos de luz. La luz natural más importante es la que proviene del sol, es muy fugaz y su gama de colores varia constantemente, al igual que las sombras , que cambian de tamaño y de dirección. La luz artificial, la que proviene de distintas fuentes de energía, su intensidad y color dependen de la causa que lo produce. Son menos intensas pero podemos manipularlas y controlar su duración o dirección. 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO 1.2.- La luz y las claves tonales. Clave tonal es el nivel de claridad, oscuridad o contraste de una composición plástica, los tipos son: Clave alta, se da cuando predominan los valores claros y blancos produciendo efectos visuales delicados y suaves. Clave baja, se da cuando una imagen está poco iluminada predominando los tonos oscuros, los negros y la sensación de misterio, dramatismo o tristeza. Clave contrastada se da cuando la escena está iluminada por una luz fuerte y directa, produciendo tonos claros y oscuros muy marcados con contornos nítidos. 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO 2.- CUALIDADES DE LA LUZ. La luz modifica el aspecto de los cuerpos según sea blanca, coloreada, artificial o natural, también influye sobre los objetos la dirección, calidad e intensidad de la luz. 2.1.- Dirección de la luz. La dirección se refiere a la situación de la fuente luminosa respecto al motivo elegido produciendo diferentes efectos y sensaciones (alegría, misterio, dramatismo), los más frecuentes son: Luz frontal, la luz se situa delante del motivo suavizando las formas y dando sensación de luminosidad y alegría. Luz lateral, la luz se encuentra a un lado del motivo produciendo marcados contrastes y sensaciones de dramatismo. Luz cenital, la luz se situa arriba del motivo produciendo una sensación de achatamiento de los objetos. Contraluz, la luz se coloca detrás del motivo produciendo sensaciones de misterio. 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO TIPOS DE LUCES LUZ FRONTAL LUZ LATERAL LUZ CENITAL CONTRALUZ Y LUZ BAJA 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO 2.2.- Calidad e intensidad de la luz. La dureza o suavidad de las sombras son indicadores de la calidad y de la intensidad de la luz, las más frecuentes son: La luz dura, procede de un foco intenso de luz artificial o del sol en un día despejado. La luz suave o difusa, proviene de una fuente luminosa extensa y tamizada. 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO 3.- REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN: EL CLAROSCURO. Los cuerpos ocupan un espacio tridimensional y para representarlos sobre el plano del dibujo, se tienen que simular la profundidad y el volumen. Para ello utilizaremos el claroscuro un procedimiento técnico que consiste en el sombreado con distintos valores tonales. 3.1.- Zonas de luz y de sombra. Distinguiremos cuatro zonas generales: Zona de luz propia, la que recibe los rayos de luz directamente. Zona de media luz, la que recibe la luz de manera menos directa. Zona de sombra propia, es la zona opuesta a la dirección de la luz. Zona de sombra proyectada, la que proyectan unos cuerpos sobre otros. 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO 3.2.- Técnicas para representar el claroscuro. El claroscuro se puede realizar medinte distintas técnicas, como por ejemplo: El sombreado rayado, consiste en ir valorando las zonas de luz y de sombra superponiendo trazos de líneas normalmente oblícuas y paralelas o entrecruzadas. Las manchas, consiste en realizar el claroscuro aplicando manchas ,extendiendo mediante planos el material pictórico o gráfico. La grisalla, es una técnica que se utiliza principalmente para valorar los tonos de luz y sombra sin el color, con tonos oscuros, grises y blancos puros. 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Bibliografía y páginas web 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO FIN 10/06/2018 9:13 I.E.S Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO